Botánica

Flor de cempasúchil: características, hábitat, cultivo, usos


La flor de cempasúchil (Tagetes erecta), conocida como la flor de muertos, es una especie herbácea de la familia Asteraceae. Etimológicamente la palabra cempasúchil deriva de la expresión náhuatl cempoalli, que expresa el número veinte, en alusión a sus 20 pétalos.

Esta especie es nativa de México, donde se ubica de forma silvestre en las localidades de Chiapas, Jalisco, México, Morelos, San Luis Potosí, Puebla, Sinaloa, Oaxaca, Tlaxcala y Veracruz. Así mismo ha sido introducida en Sudamérica, África, Asia y Australia.

Debido a su amplia distribución, cada región le da un nombre particular, siendo conocida como clavelón, clavelón africano o clavelón de la India. También se la conoce como clavel chino, clavel de China, clavel de moro, clavel moruno, clavel turco, damasquina, rosa de la india, marigold o tagete.

En México se le conoce como cempasúchil, donde se cultiva debido a sus aromáticas flores amarillas o anaranjadas empleadas durante las celebraciones del Día de los Muertos. En efecto, esta práctica ancestral realizada por los cultivadores mexicanos ha favorecido la conservación de su germoplasma natural a través de toda la región.

A nivel global, las flores de cempasúchil son fuente de colorantes usados en la industria alimenticia, avícola y tintórea, principalmente el pigmento luteína. En la actualidad, en los EE.UU., la Unión Europea, Asía y América del Sur, las flores de Tagetes erecta se comercializan en macetas o flores de corte.

Índice del artículo

Características generales

Apariencia 

La especie Tagetes erecta es una planta herbácea perenne de ciclo reproductivo anual que alcanza los 30-110 cm de altura. De raíz pivotante y profunda, presenta un sistema radicular secundario robusto, amplio y superficial.

Tallo

El tallo tubular de apariencia herbácea y textura lisa o finamente pubescente, tiene la superficie estriada o parcialmente fisurada. A través de la corteza se distribuyen finos canales resinosos que emiten un olor agradable cuando se comprime.

Hojas

Las hojas compuestas alcanzan 18-22 cm de largo y contienen 11-17 foliolos, siendo alternas en el extremo y opuestas en la base. Los folios de 5 cm de largo por 1-2 cm de ancho son de forma lanceolada, de ápice acuminado y bordes ligeramente aserrados.

Flores

Las flores se presentan en inflorescencias solitarias o se agrupan en cabezuelas sobre un pedúnculo delgado de 10-15 cm de largo. En cada cabezuela o capitulo se localizan de 150 a 200 flores liguladas, sencillas o dobles, de 8-10 mm de lago y corolas amarillas o anaranjadas.

Fruto

El fruto es un aquenio de 7-10 mm de largo, liso o cubiertos por finas cerdas rígidas angulares, que contiene una sola semilla. Esta especie se reproduce por semillas y su periodo de floración se mantiene durante las estaciones de verano y otoño.

Taxonomía

– Reino: Plantae.

– División: Magnoliophyta.

– Clase: Magnoliopsida.

– Orden: Asterales.

– Familia: Asteraceae.

– Subfamilia: Asteroideae.

– Tribu: Tageteae.

– Género: Tagetes.

– Especie: Tagetes erecta L., 1753.

Etimología

Tagetes: el nombre genérico deriva del Dios de la mitología etrusca Tages, divinidad relacionada con la adivinación, el inframundo y la vida ultraterrenal.

erecta: adjetivo de origen latino que significa “eguida”.

– Cempasúchil proviene de la lengua náhuatl cempohualxochitl, donde cempohuali significa veinte, y xóchitl corresponde a flor. En efecto, significa veinte flores o muchas flores, ya que el número veinte es venerado por los indígenas centroamericanos.

Origen

Tagetes erecta, flor de cempasúchil o flor de muertos es una especie nativa de la región mesoamericana, entre México y Centroamérica. En México, se localiza de manera silvestre en los estados de Chiapas, Jalisco, Puebla, San Luis Potosí, México, Oaxaca y Veracruz.

Desde tiempos ancestrales los aztecas cultivaban y recolectaban las flores silvestres con fines ceremoniales, decorativos y medicinales. En la actualidad son cultivadas ampliamente de manera comercial a partir de múltiples cultivares mejorados genéticamente, como plantas ornamentales o flores de corte.

Hábitat y distribución

Hábitat

La flor de cempasúchil crece en diversos ecosistemas tropicales, como bosques caducifolios, bosques espinosos, bosques madrenses de pino-encino y selvas nubladas. De forma natural se localiza asociada a plantas herbáceas silvestres o a cultivos comerciales en zonas intervenidas, a niveles altitudinales entre 800-2.300 msnm.

Sus requerimientos de suelo son amplios, desde suelos arenosos hasta arcillosos, los cuales deben ser bien drenados y de bajo contenido de materia orgánica. Un suelo muy fértil, tiende a promover la producción de follaje en detrimento de inflorescencias.

Esta especie requiere plena exposición solar. Cultivada bajo árboles, arbustos altos o condiciones de sombrío presenta un crecimiento lento y desarrollo incipiente. Es una planta que necesita temperaturas superiores a los 20º C, aunque tolera temperaturas ocasionales entre 10-15º C, pero no tolera las heladas.

Como cultivo comercial requiere riegos frecuentes, cada 2-3 días durante los meses cálidos, evitando el encharcamiento del terreno. Durante el invierno, los riegos se aplican de manera espaciada, y si ocurren lluvias frecuentes se suspende el riego.

Distribución

Tagetes erecta es natural de México, pero se encuentra distribuida a lo largo de los países centroamericanos y del Caribe. De hecho, es común en Belice, El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Cuba, Puerto Rico, Jamaica, Colombia, Venezuela, Guyana, Ecuador y Bolivia.

De manera silvestre, se localiza al oeste de México y a lo largo de la Depresión de Balsa o Cuenca de Balsas. Zona ubicada en la Sierra Madre del Sur que incluye los estados de Jalisco, Guerrero, México, Michoacán, Morelos, Tlaxcala, Puebla y Oaxaca.

Es una planta introducida y naturalizada ampliamente en zonas pantropicales, incluyendo África, Asia y Oceanía, como flor de corte o materia prima para elaborar tintes. Entre los países que cultivan y comercializan fuera de su lugar de origen están la India, China, Sudáfrica, Zambia y Australia.

Cultivo

Siembra

El cempasúchil es un cultivo de fácil propagación, tanto por semilla como por esquejes tiernos a inicios de primavera. Al respecto, es una especie apta para cultivar en macetas, canteros para flor de corte y en jardinería en borduras, rocallas o parterres.

Esta flor puede ser cultivada todo el año bajo invernadero, pero frecuentemente se inicia la siembra durante los meses de junio-julio. De esta forma la cosecha coincide con la celebración del día de los muertos, los primeros días del mes de noviembre.

Para su cultivo es primordial elegir semillas viables, sanas y frescas, de la variedad que se desee propagar. La siembra demanda el empleo de un sustrato fértil y de buen drenaje, de textura franca o franco-arenosa, debidamente desinfectado.

La siembra inicial se realiza en bolsas de polietileno, en semilleros de foamy agrícola o sobre slabs de fibra de coco. Las semillas se dispersan al voleo en las bolsas de siembra, o se pueden colocar 2-3 semillas por cada punto de germinación.

Germinación

Manteniendo las condiciones de humedad y temperatura adecuadas, las semillas inician su germinación a los 7-10 días después de la siembra. Al momento de emerger la planta se distinguen los dos cotiledones, y posteriormente se forma el primer par de hojas verdaderas.

Este es el momento oportuno para iniciar la fertilización del cultivo, siendo recomendable para esta etapa agregar una solución nutritiva. Al respecto, la dosis de la solución nutritiva se aplica de forma fraccionada, con el objeto de evitar la “quema” de las plántulas.

Trasplante

Las plántulas estarán listas para el trasplante cuando tengan de 12 a 15 cm de altura, o 3-4 pares de hojas. El trasplante se realiza en bolsas de polietileno con un sustrato franco, o canteros de siembra bajo invernadero, con buen drenaje y amplia iluminación.

Las plántulas son extraídas del germinador con la ayuda de una herramienta especial para evitar daños físicos en las raíces. En el caso de los cubos de foamy agrícola, se separan individualmente y se colocan directamente en el sitio definitivo de siembra.

Las plántulas son colocadas con la ayuda de una herramienta agrícola, limpia y desinfectada, a 4-6 cm de profundidad y con 30-40 cm de separación. En esta etapa se requieren riegos continuos y la aplicación de solución nutritiva para fortalecer el cultivo.

Manejo

Durante el establecimiento de cultivo es recomendable la poda de hojas bajeras, así como las hojas con daños físicos o patológicos. De hecho, este es una práctica que contribuye al vigor y fortaleza de la planta, mejorando su desarrollo y floración.

Cuando las plantas alcanzan 6 nudos o 20-30 cm de altura, se efectúa el pinzamiento o despunte. Esta práctica consiste en eliminar la yema terminal, con el fin de promover el desarrollo de ramas laterales.

Un segundo pinzamiento se suele realizar a los 35-50 días sobre las ramas desarrolladas inicialmente a partir del primer despunte. De esta manera se incrementa el número de ramificaciones y como consecuencia se obtendrán más capullos florales.

Durante la etapa de floración es recomendable la poda de flores marchitas, enfermas o viejas, para evitar el daño de las flores contiguas. La poda se realiza sobre el pedúnculo en la base del tallo, empleando un instrumento afilado y desinfectado.

Riego

El riego debe ser intenso con el objeto de mantener el sustrato húmedo, sin llegar a ocasionar encharcamiento. A este respecto, se puede aplicar riego manual o automatizado, por aspersión, cinta de siego o localizado “de punto”.

En este tipo de cultivo, la fertilización se realiza a través de una solución nutritiva adicionada al agua de riego. La cantidad de fertilizante se aplica en base a los requerimientos del cultivo, manteniendo un pH de 5,5-6,5 y conductividad eléctrica de 3 mS/cm.

Dependiendo del ambiente, ubicación y tipo de sustrato, la cantidad ideal por planta es de 450 ml de agua por día. En condiciones de alta temperatura, se recomienda incrementar la cantidad de agua y realizar riegos por aspersión para refrescar el ambiente.

Cosecha

La variedad del cultivo, los factores ambientales y el manejo son condiciones determinantes para iniciar el corte y cosecha de las flores. La cosecha se inicia a partir de los 90-120 días después de la siembra.

Las flores maduras de valor comercial se cortan a nivel del suelo empleando una tijera limpia y desinfectada. De hecho, esta actividad se realiza a intervalos semanales (7-8 días), durante el período que dura la cosecha (90-120 días).

Usos

Medicinal

El análisis fotoquímico de las flores de cempasúchil ha permitido determinar la presencia de diferentes carotenoides, específicamente del pigmento luteína. Estos metabolitos aportan a esta planta múltiples propiedades terapéuticas empleadas en la medicina tradicional mexicana.

La presencia de glándulas especializadas a lo largo del tallo, hojas y flores, le aporta un fuerte olor aromático que le atribuye propiedades curativas. De hecho, en la tradición cultura, es considerado un cultivo “caliente” empleado para aliviar enfermedades físicas y sobrenaturales.

Al respecto, en la medicina tradicional el cempasúchil se usa para sanar padecimientos populares como el espanto, mal de ojo o el cuajo. Para la cultura ancestral de los pueblos indígenas, estos padecimientos son consecuencia de un castigo divino o están causados por fuerzas sobrenaturales.

La luteína es un pigmento natural utilizado para la prevención y el tratamiento de enfermedades oculares asociadas con la edad, como la degeneración macular y las cataratas. Por este motivo, es recomendable el uso de colorantes naturales en base a luteína en la preparación de alimentos, en vez de utilizar colorantes químicos.

En este contexto, la mayor intensidad de color anaranjado se relaciona con un mayor contenido de pigmentos. En efecto, evidencias científicas demuestran la efectividad de estos pigmentos para prevenir enfermedades asociadas con la vejez, afecciones coronarias, infartos, deficiencias inmunes y cáncer.

Colorante

A través de procesos de extracción con solventes orgánicos y saponificación, de las flores de cempasúchil se obtiene el pigmento luteína. Durante el proceso, inicialmente se extrae una oleorresina que contiene carotenoides, ácidos grasos (palmítico, mirístico), y ésteres de luteína.

A partir de estos compuestos primarios se obtienen xantofilas libres, que rinden 80-93% luteína, 5-10% zeaxantina y 5-15% carotenoides (criptosantina, violaxantina). Pigmentos naturales empleados como colorante amarillo en la industria alimentaria durante la elaboración de pasta, mantequilla, margarina, aceite vegetal, galletería, panificación y bebidas.

Avicultura

Los pigmentos naturales (luteínas, xantofilas, zeaxantinas) son adicionados en producción de alimentos concentrados para aves de corral y ponedoras. Este suplemento se agrega con el objeto de mejorar la apariencia de la piel de los pollos beneficiados e incrementar el color de los huevos.

Insecticida

La raíz del cempasúchil contiene diversos aceites irritantes, como el α – Tiertihenyl, que le confiere cualidades nematicidas e insecticidas debido a su olor irritante. En efecto, el cempasúchil se emplea para el control de piojos y garrapatas, así como el nemátodo del tomate Pratylenchus penetrans.

Leyenda

La leyenda de Xóchitl y Huitzílin

Son diversas las leyendas relacionadas con esta representativa flor utilizada tradicionalmente en las ceremonias religiosas y en los altares de los difuntos por los nativos mexicanos.

Una de ellas cuenta que existían dos amantes, Xóchitl y Huitzílin, quienes ofrecían flores al Dios del Sol Tonatiuh, profesando su infinito amor más allá de la muerte.

Desafortunadamente los amantes fueron separados por la guerra. Huitzílin partió a combatir por su pueblo y murió en el combate. Xóchitl, presa de un profundo dolor, le rogó al padre sol Tonatiuh que la llevara con su inquebrantable amor.

El Dios Tonatiuh, conmovido por el profundo dolor de la joven, irradió un haz de luz que al tocar a Xóchitl la convirtieron en una flor. Esta flor de intensos colores como los rayos del sol fue tocada en el centro por un pequeño colibrí que representaba a Huitzílin.

En ese preciso instante, la flor se desplegó en 20 pétalos de brillantes colores amarillos y agradable aroma penetrante. A partir de allí nació una de las leyendas de la flor de cempasúchil o flor de los muertos.

La tradición de Maninalco 

Otra de las leyendas o relatos ancestrales señala una tradición de la población de Santa María Maninalco cerca de la ciudad de México. Cuando alguien fallecía, los familiares cubrían sus tumbas con una pequeña flor amarilla llamada Tonalxochitl, que tenía la habilidad de mantener el calor en sus pétalos.

Los Mexicas, vecinos de Maninalco adoptaron esta ancestral tradición, pero consideraban que la flor de Tonalxochitl era muy simple. Por ello, mediante selección natural lograron transformar esta simple flor en un grupo de veinte flores en un solo botón.

Esta nueva flor fue conocida como cempasúchil o flor de muertos. Siendo utilizada hasta nuestros días como ofrenda para adornar los panteones funerarios y las tumbas de los difuntos.

Referencias

  1. Cempaxúchitl: Flor de la Sabiduría del Hombre (2015) Fascículo 7. Joyas de la Naturaleza Mexicana. Jardín Botánico de la Fundación Xochitla A.C. Universidad Autónoma Chapingo.
  2. Cempasúchil (Tagetes erecta) (2018) Comisin Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad – CONABIO. Recuperado en: enciclovida.mx
  3. Castañeda, D. y Ramírez, Ana L. (2017) Leyenda de la flor de Cempasúchil. Conoce la leyenda detrás de esta característica flor del día de muertos.Blasting SA, IDI. Blasting News. Lugano (Suiza) Recuperado en: blastingnews.com
  4. Castro, R. A. E. (1994). Origen, naturaleza y usos del cempoalxóchitl. Revista Geografía Agrícola, 20, 179-190.
  5. Guía para el cultivo de Flor de Cempasúchil o Cempoalxóchitl (2018) Manuales de agronomía y agricultura, temas agronómicos y agropecuarios. Recuperado en: infoagronomo.net
  6. Martínez Peña, M., & Cortés Cuevas, A., & Avila González, E. (2004). Evaluación de tres niveles de pigmento de flor de cempasúchil (Tagetes erecta) sobre la pigmentación de la piel en pollos de engorda. Técnica Pecuaria en México, 42 (1), 105-111.
  7. Mondragón Pichardo, J. (2017) Tagetes erecta L. Malezas de México. Recuperado en: conabio.gob.mx
  8. Serrato Cruz, M. Á., Sánchez Millán, J. L., Barajas Pérez, J. S., García Jiménez, F. A., del Villar Martínez, A. A., Arenas Ocampo, M. L., … & Gómez Villar, H. C. (2008). Carotenoides y características morfológicas en cabezuelas de muestras mexicanas de Tagetes erecta L. Revista Fitotecnia Mexicana, 31(3).
  9. Tagetes erecta. (2019). Wikipedia, La enciclopedia libre. Recuperado en: es.wikipedia.org
  10. Tapia Salazar, M., Ricque Marie, D., Nieto López, M. G., & Cruz Suárez, L. E. (2008). Uso de Pigmentos de Flor de Cempasúchil (Tagetes erecta) como Aditivos en Alimentos para Camarón L. vannamei. Programa Maricultura, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León.