Lengua y literatura

Juan Rulfo: biografía, estilo, obras completas y frases


Juan Rulfo, de nombre completo Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno (1917-1986), fue un escritor, fotógrafo y guionista mexicano. Aunque su obra no fue la más extensa, ha sido considerado como uno de los autores más importantes del siglo XX, debido a sus cualidades narrativas.

La obra de Juan Rulfo se caracterizó por plasmar de manera certera, y a la vez fantasiosa, algunos hechos asociados con la vida del campo y los acontecimientos posteriores a la Revolución mexicana. De allí que su trabajo estuviera vinculado a la “generación del medio siglo”.

El haber incluido a Juan Rulfo dentro de la generación del medio, siglo o generación del 52, etapa de transición de lo rural a lo urbano, significó también que fuera parte del fenómeno llamado el boom latinoamericano. Es decir, su obra fue dada a conocer por toda Europa y el mundo entero.

Índice del artículo

Biografía

Nacimiento y familia

Juan Rulfo nació el 16 de mayo de 1917 en Apulco, Jalisco, en el seno de una familia adinerada. Sus padres fueron Juan Nepomuceno Pérez Rulfo y María Vizcaíno Arias. El matrimonio tuvo cinco hijos, el escritor fue el tercero. A temprana edad los hermanos Pérez Rulfo Vizcaíno quedaron huérfanos.

En 1924, cuando Juan Rulfo apenas tenía siete años, falleció su padre víctima de un disparo. De acuerdo con los historiadores el arma fue detonada por el hijo del entonces presidente municipal de Tolimán. El hecho conmocionó a toda la comunidad, y marcó de por vida al escritor.

Educación de Juan Rulfo

La educación de Juan Rulfo inició en su ciudad natal, el mismo año en que su padre falleció, 1924. Sin embargo, en 1929 se fue a vivir al municipio de San Gabriel, con su abuela, tras el inesperado fallecimiento de su madre.

Sí, como si no hubiera sido suficiente perder a su padre, apenas 5 años después, el escritor perdió a su madre. La partida prematura de sus padres fue un golpe duro para todos los hermanos Rulfo.

Al poco tiempo de llegar a San Gabriel, Juan Rulfo fue internado en el orfanato de monjas de Guadalajara, llamado Luís Silva. Durante el tiempo que estuvo allí, el escritor pasó por una inclemente disciplina, semejante a la militar, que dejó recuerdos negativos e imborrables en su memoria.

Intentos de una formación universitaria

En 1933, a los dieciséis años de edad, Juan Rulfo quiso cursar estudios universitarios. Así que realizó las acciones necesarias para ingresar a la Universidad de Guadalajara. Sin embargo, las protestas estudiantiles de aquel entonces se lo impidieron.

Al año siguiente se fue a Ciudad de México, pretendió estudiar derecho, pero no pasó los exámenes requeridos. En aquel tiempo asistió al Colegio de San Idelfonso como oyente, y a las clases de historia del arte en la Universidad Nacional. Con ello amplió sus conocimientos sobre la historia de su país.

Algunas publicaciones y viajes por el territorio mexicano

Juan Rulfo comenzó a plasmar su interés y pasión por las letras en 1934, cuando escribió para revistas como América y Pan. En esa época el escritor trabajó en la Secretaría de Gobierno, como funcionario de inmigración. Desempeñar ese cargo le permitió viajar por buena parte de México.

Durante aquellos viajes Rulfo entró en contacto directo con la idiosincrasia del pueblo azteca, el lenguaje, los dialectos y distintas formas de expresión, así como también con la manera de vivir. Aquellas experiencias le dieron material suficiente para escribir sus obras.

Primera novela y trabajo fotográfico

En 1938 Juan Rulfo dio rienda suelta a su pluma literaria cuando comenzó a escribir Los hijos del desaliento, una novela que no salió a la luz, debido a que el autor la calificó como “muy mala”. Cuatro años después, en la revista Pan de Guadalajara se publicaron dos de sus cuentos.

A partir de 1946, y durante seis años, trabajó como representante viajero en una empresa de llantas, o neumáticos. Luego, en 1947, contrajo matrimonio con Clara Angelina Aparicio Reyes, fruto del amor nacieron cuatro hijos. En 1949 la pasión por la fotografía lo llevó a publicar sus composiciones en la América.

Su obra cumbre

Después de haber laborado por seis años en la compañía de neumáticos Goodrich-Euzkadi, Rulfo se retiró para dedicarse de lleno a su producción literaria. En 1952 obtuvo un subsidio, o beca, por parte del Centro Mexicano de Escritores, esto le permitió publicar, un año después,  El llano en llamas.

Sin embargo, la máxima obra de Juan Rulfo salió a la luz en 1955 con el título de Pedro Páramo. En esa novela la realidad y lo oculto se conjugaron para darle vida a una de las obras más destacadas de la literatura hispanoamericana de mediados del siglo XX.

Honor a quien honor merece

A partir de la publicación de El llano en llamas, y más todavía de Pedro Páramo, Juan Rulfo pasó a ser el escritor mexicano más importante y difundido dentro y fuera de su territorio. En 1958 su obra Pedro Páramo había sido traducida al alemán, rápidamente al inglés, francés, italiano, sueco y finlandés.

Por otro lado, escritores consagrados para la época como Gabriel García Márquez, Jorge Luís Borges, Günter Grass, entre otros, fueron sus máximos admiradores. Sobre la máxima obra de Rulfo, el escritor argentino Borges aseveró: “…es una de las mejores novelas de toda la literatura”.

Dedicación a la antropología mexicana

Juan Rulfo, después de haber escrito El llano en llamas y Pedro Páramo, tomó la decisión de dejar la escritura de lado. Eso se debió, según el mismo autor, al fallecimiento de su tío Celerino, quien le contó infinitas historias y llenó su imaginación de relatos. Tal afirmación la hizo en la Universidad Central de Venezuela, en 1974.

Así que el escritor, durante los últimos veinte años de su vida, se dedicó a producir las ediciones sobre la antropología de México en el Instituto Nacional Indigenista de su país. Su sed de conocimiento por toda la historia, cultura y geografía de México fue su máxima vocación y afición.

Fallecimiento de Rulfo

Juan Rulfo falleció el 07 de enero de 1986 en Ciudad de México, a causa de un enfisema pulmonar. Su partida dejó una honda herida entre sus familiares, amigos y admiradores. Los escritos por su fallecimiento dieron pie para publicar Los murmullos, antología periodística en torno a la muerte de Juan Rulfo.

Premios y reconocimientos a Juan Rulfo

– Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores (México, 1955) por la novela Pedro Páramo.

– Premio Nacional de Literatura (México, 1970).

– Invitado por la Universidad de Varsovia, Polonia, a participar en el congreso de estudiantes en 1974.

– Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua a partir del 09 de julio de 1976. Su lugar fue la silla XXXV (treinta y cinco), la cual tomó el 25 de septiembre de 1980.

– Premio Príncipe de Asturias (España, 1983).

Estilo

El estilo literario de Juan Rulfo se caracterizó por el uso constante de los mexicanismos, es decir, términos o vocablos propios de la cultura de su país. El lenguaje utilizado por el autor se salió muchas veces de lo culto, empleó palabras antiguas, así como también las propias del náhuatl y el maya.

En la literatura de Rulfo también destacó el uso de los sustantivos y diminutivos. Además, el escritor le imprimió profundidad a sus obras a través de su capacidad expresiva, donde el tema fundamental era desarrollar la realidad que vivía la zona rural de su país.

Desarrollo de la obra de Rulfo

Rulfo desarrolló sus historias a través de una narrativa cargada de emociones, nostalgias, pensamientos y recuerdos, eso significó que la acción de sus personajes fue casi nula. Dentro de sus tramas había realidad, fantasía, misterio y enigma, lo que originó curiosidad e incertidumbre en los lectores.

Al ser una obra enfocada en los campesinos mexicanos, Juan Rulfo los universalizó al no ponerles características físicas. Sin embargo, dejó claro el ambiente y el tiempo de los sucesos, los cuales fueron las Revolución mexicana y la Guerra Cristera de principios del siglo XX.

Las emociones como tratamiento de la realidad

Rulfo fue un hombre cercano y además estudioso de la historia de su país, México. Fue por eso que dentro de su estilo literario se reflejó el sentimiento de dolor, impotencia y soledad de la sociedad rural ante la preeminencia y ventaja que tenían latifundistas o terratenientes.

De igual manera, la vivencia del escritor de haber perdido a sus padres siendo todavía un niño, la reflejó en su obra, lo que la hizo más intensa y profunda. El fin de la vida humana en la literatura de Juan Rulfo fue plasmado de forma sensible, con recursos literarios como la comparación y la metáfora.

Obras completas

La obra literaria de Juan Rulfo fue una de las más breves de la literatura contemporánea del siglo XX. Sin embargo, fue suficiente para que el escritor mexicano fuera considerado como uno de los más importantes y conocido universalmente.

-Cuentos

– Nos han dado la tierra (1945).

– La vida no es muy seria en sus cosas (1945).

– El llano en llamas (1953).

Breve descripción de la obra más representativa

El llano en llamas (1953)

Esta obra de Juan Rulfo fue un conjunto de quince cuentos. Si bien fue publicada el 01 de septiembre de 1953, ya el autor había expuestos algunos de los relatos en revistas como América tres años antes. Una segunda y tercera edición salieron en 1955 y 1959 respectivamente.

Posteriormente, en 1971, a la obra se le añadieron dos cuentos más, para un total de diecisiete. Los títulos de los dos últimos relatos fueron: “La herencia de Matilde Arcángel” y “El día del derrumbe”. Desde su primera edición, la obra tuvo una buena receptividad por parte de la crítica y el público.

Lenguaje e historia

En esta obra, Rulfo usó un lenguaje propio de las regiones populares mexicanas, pronunciado a través de los personajes de cada uno de los cuentos. El autor ambientó la mayoría de las historias en las guerras revolucionarias mexicanas del siglo XX, en la localidad de Comala-Colima.

Fue la historia y la vida de los campesinos, tras las consecuencias de los conflictos históricos de México. La fantasía se hizo presente como una forma de expresión, pero sin dejar de lado la tristeza, la desesperanza, la miseria como emociones reales.

Los diecisiete cuentos

– “Macario”.

– “Nos han dado la tierra”.

– “La cuesta de las comadres”.

– “Es que somos muy pobres”.

– “El hombre”.

– “En la madrugada”.

– “Talpa”.

– “El llano en llamas”.

– “¡Diles que no me maten!”.

– “Luvina”.

– “La noche que lo dejaron solo”.

– “Acuérdate.

– “Paso del norte”.

– “Anacleto Morones”.

– “No oyes ladrar los perros”.

– “La herencia de Matilde Arcángel”.

– “El día del derrumbe”.

“Es que somos muy pobres”

En este relato Juan Rulfo expuso la tragedia de una familia campesina que cayó en la miseria, debido a que las lluvias torrenciales arrasaron con todo a su paso. Pero el mayor sufrimiento lo vivió Tacha, la adolescente que vio perdidas sus esperanzas de casarse con un buen hombre tras perder a su vaca.

Con la desaparición de Serpentina, como Tacha llamó a su vaca, toda la familia se preocupó por el destino de la jovencita. Sus padres no querían que tras la pérdida de su patrimonio ella terminara como sus hermanas, relacionadas con hombres de mala reputación.

Fragmento

“No acabo de saber por qué se le ocurriría a la Serpentina pasar por el río este, cuando sabía que no era el mismo río que ella conocía de a diario. La Serpentina nunca fue tan atarantada. Lo más seguro es que ha de haber venido dormida para dejarse matar así nomás por nomás…”.

-Novelas

– Pedro Páramo (1955).

– De El hijo del desaliento (1959) solo sobrevivió un fragmento titulado Un pedazo de noche.

– El gallo de oro (1980). Reeditada en 2010.

Breve descripción de la obra más representativa

Pedro Páramo (1955)

Fue la novela más importante y emblemática de Juan Rulfo. El autor mexicano la comenzó a escribir a finales de la década de los cuarenta. Antes de su publicación, en 1955, el escritor realizó adelantos en medios impresos, con los títulos Los murmullos y Una estrella junto a la luna.

La obra se centró en dos historias, la primera fue la de Juan Preciado, un hombre que va en busca de su padre, llamado Pedro Páramo a la localidad de Comala, con el objetivo de vengarse por el abandono para con él y su madre fallecida. La otra era la de Pedro, un cacique corrupto.

Ambiente y misticismo

Rulfo, al igual que en El llano en llamas, ambientó la historia en Colima, específicamente en la población de Comala, durante la Guerra Cristera acontecida desde 1926 hasta 1929, en México. Además, la realidad, lo místico y misterioso se conjugaron para darle magia.

El autor partió del uso del llamado realismo mágico para expresar sentimientos y emociones desde lo irreal y poco común. Fue así como atrapó a la crítica y a los lectores, a través de un relato donde los habitantes del pueblo, son difuntos que intentaron reconstruir sus historias.

Estructura narrativa

Otro punto a favor de Juan Rulfo con esta obra fue la forma como estructuró la narrativa, es decir, la forma en que jugó con las historias. Si bien hubo dos narraciones principales, también incorporó otros relatos breves que se relacionaron con Pedro Páramo y Juan Preciado.

Esos cuentos incorporados se relacionaron con: Juan Preciado y su madre, y los otros con Pedro Páramo y Susana, con sus hombres de guerra y también con su hijo. La genialidad de Rulfo lo condujo a fragmentar esos pequeños cuentos en piezas más cortas y ubicarlos estratégicamente en los principales.

Esta novela de Rulfo brindó a los lectores una forma distinta de lectura. Partía con uno de los relatos centrales, pero luego entraban elementos ajenos a la historia, entonces el lector debía releer para poder ubicarse. De esa manera Pedro Páramo se convirtió en una pieza única de la literatura universal.

fragmento 

“Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo… “No dejes de ir a visitarlo –me recomendó-… Estoy segura que le dará gusto conocerte”. Yo imaginaba ver aquello a través de los recuerdos de mi madre; de su nostalgia, entre retazos de suspiros…”.

-Ediciones póstumas

– Los cuadernos de Juan Rulfo (1994).

– Aire de las colinas (2000).

– El gallo de oro (2010).

Obras más representativas de las ediciones póstumas

El gallo de oro (1980)

Fue una novela de Rulfo de extensión corta, por lo que muchas veces él mismo la consideró como un cuento o relato breve. Si bien el escritor la desarrolló por dos años, entre 1956 y 1958, fue en 1980 cuando salió a la luz. Luego, en 2010, se publicó una edición corregida.

La novela narró la historia de amor entre el gallero Dionisio Pinzón y Bernarda Cutiño, mejor conocida como La Caponera, quien cantaba en las ferias. Además, contó cómo el protagonista alcanzó la riqueza y la fama a través de un gallo que le habían regalado.

La historia

Dionisio Pinzón era un joven que vivía en la localidad de San Miguel del Milagro, era el pregonero del pueblo. Su vida estaba sumida en la pobreza, y debió hacerse cargo de su madre enferma hasta sus últimos días. Mientras hacía eso se dedicó a cuidar a un gallo enfermo que le obsequiaron.

Cuando su madre falleció, Dionisio no tuvo para un entierro decente y fue víctima de burlas y críticas. Sin embargo, su gallo se recuperó y comenzó a darle fortuna, hasta que un día cayó herido fatalmente. El joven entonces conoció al famoso gallero Lorenzo Benavides y se asociaron.

La historia pasó a ser tragedia cuando Dionisio se enamoró de la amante de Lorenzo, La Caponera, y comenzaron a vivir una vida desordenada, entre juegos de azar y apuestas. Finalmente se casaron y tuvieron una hija llamada Bernarda; pero la desdicha llegó cuando los protagonistas se quitaron la vida.

Obra mundialmente conocida

Al igual que con El llano en llamas y Pedro Páramo, Juan Rulfo logró con El gallo de oro cruzar fronteras. Fue mundialmente conocida debido a que fue traducida a varios idiomas, entre ellos el portugués, alemán, francés e italiano. Además, se hicieron adaptaciones para el cine.

Fragmento

“—Siete de copas –decía–, dos de oros. Cinco de bastos. Rey de bastos… y As de bastos –siguió tallando las cartas restantes y mencionándolas de prisa–. Por mérito era suyo, señor. Dionisio Pinzón vio como recogían su dinero. Se apartó, el montero pregonaba: ¡En la otra está la suerte!”.

-Rulfo en el cine

Es importante destacar que Juan Rulfo también tuvo participación en el cine como guionista. Colaboró con el director cinematográfico Emilio Fernández, mejor conocido como “El Indio”. De su obra El gallo de oro surgieron las siguientes películas:

– El gallo de oro (1964) dirigida por el mexicano Roberto Gavaldón.

– La fórmula secreta (1964) del también mexicano Rubén Gámez Contreras.

– El imperio de la fortuna (1986) del cineasta mexicano Arturo Ripstein y Rosen.

Por otra parte, las historias de Rulfo El día del derrumbe y Anacleto Morones, que conformaron El llano en llamas, dieron pie a la película El rincón de las vírgenes, en 1972, dirigida por el mexicano Alberto Isaac Ahumada, mejor conocido como “El Güero”.

Frases

– “Todo escritor que crea es un mentiroso; la literatura es mentira, pero de esa mentira sale una recreación de la realidad; recrear la realidad es, pues, uno de los principios fundamentales de la creación”.

– “La imaginación es infinita, no tiene límites, y hay que romper donde se cierra el círculo; hay una puerta, puede haber una puerta de escape, y por esa puerta hay que desembocar, hay que irse”.

– “Trabajando se come y comiendo se vive”.

– “Andar por los caminos enseña mucho”.

– “Como todos ustedes saben, no hay ningún escritor que escriba todo lo que piensa, es muy difícil trasladar el pensamiento a la escritura, creo que nadie lo hace, nadie lo ha hecho, sino que, simplemente, hay muchísimas cosas que al ser desarrolladas se pierden”.

– “¿La ilusión? Eso cuesta caro. A mí me costó vivir más de lo debido”.

– “La gente se muere dondequiera. Los problemas humanos son iguales en todas partes”.

– “…Pero es peligroso caminar por donde todos caminan, sobre todo llevando este peso que yo llevo”.

– “Tengo paciencia y tú no la tienes, así que esa es mi ventaja. Tengo mi corazón que resbala y da vueltas en su propia sangre, y el tuyo está desbaratado, revenido y lleno de pudrición. Esa también es mi ventaja”.

– “Era tan bonita, tan, digamos, tan tierna, que daba gusto quererla”.

 Referencias

  1. Tamaro, E. (2019). Juan Rulfo. (N/a): Biografías y Vidas. Recuperado de: biografiasyvidas.com.
  2. Juan Rulfo. (2019). España: Wikipedia. Recuperado de: wikipedia.org.
  3. Juan Rulfo. (S. f.). Cuba: Ecu Red. Recuperado de: ecured.cu.
  4. Juan Rulfo. Vida y obra. (2014). España: Biblioteca Pública Municipal Federico García Lorca de Villanueva del Ariscal. Recuperado de: bibliotecavillanuevadelariscal.wordpress.com.
  5. Rulfo Juan. (2019). (N/a): Escritores. Recuperado de: escritores.org.