Lengua y literatura

Parnasianismo: concepto, origen, características, autores, obras


¿Qué es el parnasianismo?

El parnasianismo fue un movimiento literario francés, fundamentalmente poético, promotor de un arte puro y de un esteticismo ajeno a temas sociales o políticos, en oposición al romanticismo, al realismo y al naturalismo.

Su nombre remite al Parnaso de la mitología griega, montaña donde residían las musas, y sus creadores fueron Théophile Gautier y Leconte de Lisle.

Este movimiento, surgido alrededor de 1850, tiene su momento de plenitud entre 1866 y 1876, para luego ser desplazado por otras tendencias, como el simbolismo en Francia o el modernismo en América Latina.

Pero antes de desaparecer influirá en artistas de otros países, como España, Portugal, Bélgica, Inglaterra, Polonia, Rumania, Brasil y otras naciones de Hispanoamérica.

En Hispanoamérica el parnasianismo influye en poetas de la talla del nicaragüense Rubén Darío, y es una de las fuentes del modernismo.

Origen del parnasianismo

El movimiento surge a partir de una reacción contra el romanticismo, por un lado, y contra el realismo y el naturalismo que dominan especialmente la narrativa francesa de la segunda mitad del siglo XIX.

El parnasianismo aparece a partir de dos obras publicadas en 1852: Esmaltes y camafeos, de Théophile Gautier, y Poemas antiguos, de Leconte de Lisle. Pero el movimiento toma su nombre de una publicación posterior, en la que juega un importante papel el escritor Catulle Mendès, y la revista y antología poética Le Parnasse Contemporain (1866-1876).

En esta publicación aparecen los escritores Théophile Gautier, Leconte de Lisle, José María de Heredia, Théodore de Banville, Catulle Mendès y Sully Prudhomme, entre otros. Así como otros poetas que luego se distinguirán como simbolistas: Charles Baudelaire, Paul Verlaine y Stéphane Mallarmé.

Características del parnasianismo

Es un movimiento esencialmente poético

Los parnasianos se interesan por explorar nuevos esquemas de la métrica y el verso, y manifiestan un renovado interés por formas como el soneto.

Rechazo del subjetivismo

Los parnasianos tratan de hacer una poesía objetiva, impasible y alejada de un “yo” poético. Rechazan el lirismo y la subjetividad presentes en el romanticismo.

Poesía descriptiva

Cultivan una poesía descriptiva, visual, intentando crear una sensación de plasticidad con las palabras, de generar una imagen precisa, diáfana. Por eso el lenguaje toma una gran relevancia.

Temas clásicos y mitologías orientales

En sus poemas están presentes temas de la antigüedad grecorromana y también mitos y leyendas orientales, de pueblos y tierras exóticas. Existe un rechazo a tratar temas contemporáneos, la poesía para ellos no es un territorio de denuncias ni sirve como testigo histórico.

“El arte por el arte”

Los parnasianos consideran que el arte no debe ocuparse de la actualidad, ni de temas sociales o políticos, y que su mayor objetivo debe ser la perfección de la forma.

Evasión e imaginación

Hay una continua búsqueda de evasión, a través de la invocación del pasado clásico, o de temas de ensueño y fantasía.

El pesimismo como filosofía

Creen que lo mejor de la historia humana ya pasó (la antigüedad clásica) y mantienen una postura pesimista, con influencia del pensamiento de Arthur Schopenhauer.

Es un movimiento antirreligioso

Los parnasianos son anticlericales (rechazo a personas del clero, como los sacerdotes) y rechazan especialmente el cristianismo.

Autores y obras representativas

Théophille Gautier (Tarbes, 1811-Nueuille-sur-Seine, 1872)

Su nombre completo era Pierre Jules Théophille Gautier. Poeta, dramaturgo, periodista, novelista, crítico y fotógrafo, es considerado fundador del parnasianismo y precursor del simbolismo. Es autor de una extensa obra literaria, que incluye novelas, cuentos, poesía, teatro, ballets, libros de crítica y de viajes.

Su obra más importante como parnasiano es Esmaltes y camafeos, publicada en 1852, y que fue ampliando con nuevos poemas en reediciones de 1853, 1858, 1863 y 1872.

Leconte de Lisle (Isla de Reunión, 1818- Voisin-le-Bretonneux, 1894)

Su nombre completo era Charles Marie René Leconte de Lisle. Poeta y helenista, junto a Gautier es considerado fundador del parnasianismo, con su obra Poemas antiguos (1852), en cuyo prefacio asentó los principios del parnasianismo.

Es autor también de El camino de la cruz (1856), Poesías bárbaras (1862), entre otros, y tradujo al francés textos clásicos griegos como la Ilíada y la Odisea.

Catulle Mendès (Burdeos, 1841-Saint Germain-en-Laye, 1909)

Poeta, narrador, ensayista y dramaturgo, es una de las principales figuras del parnasianismo, en el que promovió publicaciones y tertulias, y del que publicó una historia.

Entre sus poemarios destacan Philoméla (1863), Pagode (1866), Hesperus (1869) y Les braises du cendrier (1900).

José María de Heredia (Santiago de Cuba, 1842-Houdan, 1905)

José-María de Heredia Girard fue un poeta y traductor francés nacido en Cuba. Renovó la forma del soneto en la poesía francesa, y a través de sus traducciones contribuyó al conocimiento de la historia de Hispanoamérica en Francia.

Recogió sus sonetos, publicados en las principales revistas de la época y en las antologías parnasianas, en el volumenLos trofeos (1893).

Théodore de Banville (Moulins, 1823-París, 1891)

Poeta, dramaturgo, novelista y crítico teatral, participó como poeta en el movimiento parnasianista. Se le recuerda especialmente por su relación editorial y literaria con el joven y extraordinario poeta Arthur Rimbaud, y fue autor de una extensa obra literaria.

Entre sus poemarios parnasianos destacan Les exilés (1867), Idylles prussiennes (1871) y Petit traité de poésie française (1872), poemario con el que rompe con el simbolismo.

Sully Prudhomme (París, 1839-Châtenay-Malabry, 1907)

René François Armand Prudhomme fue poeta y ensayista, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1901, publicó sus poemas en las tres antologías de Le Parnasse contemporain, declarando su interés por crear una lírica impersonal y científica.

Son de carácter parnasiano sus poemarios Stances et poèmes (1865), Les Épreuves (1866), Les Solitudes (1869) y Les Destins (1872).

François Coppée (París, 1842-París, 1908)

François Édouard Joachim Coppée, novelista, dramaturgo y poeta, se dio a conocer en la literatura a través de sus poemas parnasianos.

Entre sus poemarios destacan Le Reliquaire (1867), Intimités (1867) y Poèmes modernes (1869).

Léon Dierx (Saint-Denis, 1838-París, 1912)

Poeta nacido en la Isla Reunión, participó en las tres antologías de Le Parnasse contemporain, y fue un gran amigo de Guy de Maupassant. Junto a Heredia y Proudhomme fundó la Sociedad de Poetas Franceses en 1902.

Calificado como príncipe de los poetas en 1898, entre sus obras destacan Poèmes et poésies (1864), Les Lèvres closes (1867) y Les paroles de vaincu (1871).

Albert Glatigny (Lillebonne, 1839-Sèvres, 1873)

Joseph-Albert-Alexandre Glatigny fue actor, poeta y dramaturgo. En París conoció a poetas como Charles Baudelaire y Théodore de Banville, cuya mediación lo hizo unirse al parnasianismo.

Su obra poética abarca los siguientes títulos: Les Vignes folles (1860), Les Flèches d’or (1864), Le Fer rouge, nouveaux châtiments (1870) y Gilles et pasquins (1872).