Flamboyán: características, hábitat, reproducción, usos
El flamboyán o framboyán (Delonix regia) es un árbol de gran tamaño y atractivas flores perteneciente a la familia de las Fabáceas. Conocido como acacia roja, árbol de fuego, chivato, flamboyant, framboyán, malinche, ponciana o tabachín, es una especie nativa de Madagascar, en el sur de África.
Es una planta muy apreciada como ornamental por su espectacular floración de tonos amarillos, anaranjados o rojos, y abundante follaje verde brillante. Al respecto, es una especie que se ha introducido ampliamente en diferentes ambientes tropicales y subtropicales alrededor del mundo.
El árbol del flamboyán presenta un tronco ramificado con una altura promedio de 8-12 m y una amplia copa aparasolada. Su abundante follaje está constituido por hojas compuestas, bipinnadas y de vivos tonos verdes, que pueden ser caducifolias, perennes o semiperennes según las condiciones ambientales.
Habitualmente se emplea por su excelente sombra, así como por su carácter ornamental, siendo durante la primavera el momento oportuno para apreciar al máximo su inigualable floración que se mantiene hasta la llegada del otoño.
Esta especie presenta diversos metabolitos que le proporcionan múltiples propiedades medicinales. Además es empleado como alimento para animales y como leña para combustible. De hecho, en su lugar de origen se encuentra en peligro de extinción debido a la pérdida de su hábitat natural y la alta demanda de su madera para obtener carbón vegetal.
Índice del artículo
- 1 Características generales
- 2 Taxonomía
- 3 Hábitat y distribución
- 4 Reproducción
- 5 Usos
- 6 Propiedades medicinales
- 7 Cuidados
- 8 Plagas y enfermedades
- 9 Referencias
Características generales
Árbol
El flamboyán es un árbol de tamaño mediano a pequeño, con copas redondeadas y anchas. Tiene ramas arqueadas, y la corona está más extendida que la altura del árbol.
Puede medir unos 60 cm de diámetro. Son árboles decíduos por períodos breves, y tiene ramas pubescentes, con lenticelas prominentes.
Hojas
Sus hojas son alternas con estípulas, uniformemente pinnadas (bipinnadas), y contienen de 10 a 25 pares de pinnas. El pecíolo de las hojas es de gran tamaño, y este tiene un pulvínulo basal, que tiene de 12 a 40 pares de pinnas opuestas.
Órganos reproductivos
Presenta inflorescencias alargadas con múltiples flores, con yemas en los ápices que sobresalen de las hojas. Los pétalos tienen margen de color rojo con la parte central blanco.
El pétalo estandarte funciona como una señal para los polinizadores, ya que se encuentra completamente expandido. Luego los márgenes laterales se desplazan hacia adentro y los colores blanco y amarillo se degradan a rojo. Este pétalo a menudo cae de la flor, por delante del ala y los pétalos de la quilla.
Tiene pedicelos largos, robustos, articulados en cada extremo, brácteas ovadas, y con ápices cónicos.
Este árbol posee flores muy vistosas, grandes, de color rojo escarlata o rojas a naranja, que pueden aparecer o no antes de las hojas. Tiene un cáliz de color verde con 5 lóbulos en la superficie abaxial. Mientras que tiene un color rojo con borde amarillo en la superficie adaxial. A su vez la copa del cáliz es muy corta.
Por su parte, el androceo presenta diez estambres serrados, y todos ellos son fértiles. Los filamentos tienen una longitud desigual, con una base adaxial curvada y pubescente, con anteras amarillas y rojas.
El carpelo está insertado en el centro del pequeño receptáculo nectífero. Posee un ovario alargado y pubescente con un estilo igual o que sobresale de los estambres. Tiene un estigma puntiforme y numerosos óvulos.
El gineceo, como el de prácticamente todas las Caesalpinioideae, consiste en un solo carpelo que suele ser muy parecido en las diferentes tribus y géneros. Sin embargo, la diversidad del tipo de frutos de esta familia sí es notable.
Fruto
Sus frutos con forma de péndulo, son septados y alargados. Miden algunas veces hasta más de 0.6 m, con una larga permanencia en el árbol; eventualmente abren a lo largo de sus suturas.
Probablemente el término leguminosa proviene de la definición del fruto de los miembros de las plantas leguminosas. Usualmente se define como un fruto unicarpelar seco que se presenta a lo largo de ambas suturas.
Semillas
Presenta semillas numerosas, ubicadas en depresiones transversales de las valvas de las vainas, con forma elipsoidal, gruesas, de color rojo-marrón, con un embrión alargado y lateralmente engrosado, y con endosperma presente.
Así como hay diferentes tipos de frutos, también hay distintos mecanismos de dispersión para ellos. En este sentido, los frutos dehiscentes del flamboyán son dispersados por el viento, o de forma mecánica cuando caen al suelo.
Fitoquímica
En el tronco y corteza del Delonix regia se ha logrado identificar el lupeol, que es un principio activo triterpenoide y el fitoesterol β-sitosterol. Además, en flores y semillas contiene los flavonoides cianidina, kaempferol, quercitina, 3-0-β-genobiósido y 3-0-β-glucósido.
Taxonomía
– Reino: Plantae.
– División: Magnoliophyta.
– Clase: Magnoliopsida.
– Subclase: Rosidae.
– Orden: Fabales.
– Familia: Fabaceae.
– Subfamilia: Caesalpinioideae.
– Tribu: Caesalpinieae.
– Género: Delonix.
– Especie: Delonix regia (Bojer ex Hook.) Raf.
Etimología
– Delonix: nombre genérico, que se deriva de los términos griegos δηλος (delos), que significa “evidente“, y ονυξ (ónix), que significa “garra“, en referencia a la forma de los pétalos.
– regia: adjetivo latino que significa “regia o real“.
Sinonimia
– Poinciana regia Bojer.
– Poinciana regia Hook.
Hábitat y distribución
Delonix regia es nativo de la selva caducifolia y seca de Madagascar. No obstante ha sido introducido y naturalizado en diversos ecosistemas alrededor del mundo. Esta especie requiere un clima tropical o subtropical para crecer y desarrollarse en forma efectiva, siendo tolerante a la sequía y condiciones de salinidad del suelo.
En América su cultivo se encuentra ampliamente extendido, desde el sur de los Estados Unidos, Hawái, Islas Vírgenes, Puerto Rico y el Caribe. Así como en Centroamérica, Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia y Perú, hasta Paraguay, Brasil y selvas subtropicales al norte de Argentina.
El flamboyán ha sido naturalizado en diversas regiones de Australia, India, Sudáfrica, las Islas Canarias y Madeira. En la península Ibérica se han logrado establecer algunas variedades, en las costas de Valencia y Alicante, y en la ciudad de Cádiz.
Reproducción
El flamboyán se reproduce por vía sexual a través de semillas, y por vía asexual a través de esquejes y acodos aéreos. En algunas ocasiones es común el injerto de variedades de diferentes colores para resaltar el valor comercial de la especie.
Propagación por semillas
Las semillas viables se obtienen de plantas sanas libres de plagas y enfermedades, vigorosas y de alta producción de semillas. La recolección se realiza directamente de la planta, de vainas que han permanecido por más de un año sujetas al árbol.
Las semillas requieren un tratamiento pre-germinativo que consiste en la escarificación, seguido de la imbibición de la semilla por 24 horas a temperatura ambiente. La siembra se realiza en almácigos, germinadores o bolsas de polietileno colocando una semilla por punto a 1-2 cm de profundidad.
Para la siembra se recomienda utilizar como sustrato una mezcla al 30% de turba negra y perlita más un 10% de abono orgánico. Luego de la siembra se aplica un riego abundante, manteniendo el sustrato permanentemente húmedo.
Desde el establecimiento de la plantación se mantiene a libre radiación solar y humedad constante sin llegar a encharcar. De esta forma a partir de los 5-7 días se inicia la germinación de las nuevas plántulas.
Propagación por esquejes
La propagación por estacas o esquejes es una técnica de multiplicación vegetativa que permite obtener plantas productivas en el menor tiempo posible. El mejor periodo para realizar este tipo de propagación es durante el otoño.
Los esquejes de 40-50 cm de largo se seleccionan de ramas robustas y semileñosas de 1-2 cm de diámetro. El corte se realiza en bisel, procurando cubrir con pasta cicatrizante la región del corte en la planta.
El esqueje se impregna con fitohormonas y se introduce en un sustrato poroso compuesto por una mezcla de turba negra, perlita o fibra de coco. Los esquejes se ubican en un sitio sombreado, con humedad continua para favorecer la brotación de yemas foliares.
Propagación por acodos aéreos
Los acodos se ejecutan preferiblemente al inicio de la primavera con el fin de aprovechar las condiciones frescas para el enraizamiento de los tejidos. Con la ayuda de una navaja limpia y desinfectada se procede a lijar la corteza de una rama terminal de 2-3 cm de diámetro.
El corte se humedece con hormonas de enraizamiento y se cubre con material vegetal como fibra de coco o de caña. Posteriormente se envuelve con una bolsa plástica de color negro procurando ajustar firmemente los extremos con un cordel.
Se emplea una jeringa para humedecer el sustrato continuamente, de acuerdo a las condiciones ambientales se puede realizar cada 2-3 días. Al cabo de los 30 días la zona del acodo inicia la proliferación de raíces adventicias. A los 60 días, el acodo estará listo para trasplantar.
En este caso se procede a soltar el amarre y realizar el corte a ras de las nuevas raíces adventicias. La plántula así obtenida se siembra en bolsas de polietileno o macetas plásticas y se mantienen en condiciones similares de crecimiento que si fuese un esqueje.
Injertos
La técnica del injerto es utilizada en jardinería para lograr plantas más vistosas a nivel comercial. Los tejidos semileñosos del flamboyán se adaptan a la técnica del injerto, siendo la técnica del injerto por hendidura la más adecuada.
Al respecto, sobre el portainjerto de al menos 1-2 cm de grosor se realiza un corte transversal profundo. Posteriormente se realiza una hendidura por la mitad con la ayuda de una navaja limpia y desinfectada.
La parte que se va a injertar es un fragmento de tallo con 2-3 yemas de la planta que se quiere propagar. Sobre el injerto se realiza un corte en forma de púa que se introduce en la hendidura del patrón, procurando la unión de los tejidos conductores.
El injerto así realizado se cubre con cinta adhesiva para injertos y se mantiene bajo semisombra hasta que se completa la unión de ambos tejidos.
Usos
Ornamental
Uno de los principales usos del flamboyán en zonas de clima cálido es como planta ornamental en avenidas y espacios públicos. De hecho, se emplea como árbol de sombra debido a su amplio follaje, asociado a los atractivos colores durante la época de floración.
Es común la siembra en los bordes de caminos, calles, avenidas y autopistas, así como en plazas, parques y descampados. Igualmente es frecuente localizarlo en casas, fincas y haciendas, embelleciendo patios y jardines; algunos horticultores lo emplean para elaborar bonsáis.
Suplemento alimenticio
En algunas regiones las ramas y vainas del flamboyán son empleadas como alimento para el ganado bovino debido a su alto contenido proteínico. Las flores se utilizan como suplemento alimenticio de las aves de corral con el objeto de mejorar la dureza de la cáscara del huevo.
Tradicional
En algunas comunidades del Caribe y Suramérica las semillas se aprovechan para la elaboración de elementos decorativos como pulseras, collares u otros accesorios. En las Antillas, las vainas con sus semillas secas se emplean como un instrumento musical denominado shak-shak, similar a las tradicionales maracas.
Propiedades medicinales
Las estructuras como hojas, flores, y corteza, contienen compuestos activos. Sin embargo, las hojas son la fuente más rica de estos componentes. La planta del flamboyán ha sido reportada por tener usos o propiedades como antibacteriana, antidiabética, antidiarréica, antifúngica, antiinflamatoria, antimalaria, antimicrobiana, antioxidante, cardioprotectora, gastroprotectora, hepatoprotectora.
También, es usada en la medicina tradicional para tratar desórdenes como artritis reumatoidea, diabetes, neumonía, y malaria.
En cuanto a sus compuestos químicos, se incluyen los flavonoides, alcaloides, saponinas, esteroles, taninos, carotenoides, y ácidos fenólicos. De ellos, los flavonoides y triterpenos se reportan como analgésicos, y los flavonoides también tiene alto poder antioxidante. La corteza se conoce por tener propiedades eméticas, pues su extracto acuoso induce el vómito.
La fracción rica en metabolitos, producto de los extractos de flores y semillas, tiene actividad antifúngica contra Aspergillus niger, Aspergillus flavus, Rhizopus bataticola, y Fusarium oxysporum.
Dentro de sus usos medicinales, se conoce que las hojas de Delonix regia son usadas en la medicina tradicional de Bangladesh para el tratamiento de la diabetes, sin que esto haya sido soportado por estudios científicos que puedan avalar el efecto de este árbol.
Por su parte, las hojas, después de cocidas, tienen efectos antirreumáticos. Los extractos metanólicos de las hojas han mostrado una actividad analgésica significativa. Mientras que, los extractos etanólicos de las hojas han mostrado actividad cardioprotectora, que posiblemente se deba a la actividad de vasodilatación y antiinflamatoria que producen. El aceite que se obtiene de las hojas produce efecto antifúngico.
Con esa finalidad, se han realizado varios estudios, de los cuales destaca uno para evaluar la posible disminución de la tolerancia a la glucosa con los extractos metanólicos de las hojas de esta especie vegetal. Al utilizar ratones con hiperglicemia inducida, resultando que estos extractos pueden reducir un nivel elevado de glucosa en la sangre.
Cuidados
La planta de Delonix regia se adapta a suelos de textura franco-arcillosa, ya que su amplio sistema radicular se desarrolla con vigor en estas condiciones. Así mismo, se desenvuelve bien en suelos con un amplio rango de pH, desde condiciones neutras hasta ligeramente ácidas o alcalinas.
La implantación del cultivo -semilla o esqueje- se realiza sobre un sustrato fértil contentivo de turba negra, perlita y humus de lombriz (10%). Durante los primeros años la planta se mantiene en maceta o bolsas de polietileno, y se realiza el trasplante al sitio definitivo a los 2-3 años.
Establecido el cultivo en campo, se recomienda el deshierbe alrededor de la planta con el objeto de evitar la competencia por espacio y humedad. Los riegos se realizan de forma regular procurando mantener la humedad del suelo constante, ya que soporta la sequia pero no tolera la saturación de humedad.
En verano se recomienda aplicar riegos cada 2-3 días siempre que las temperaturas sean superiores a los 30º C. Durante los meses frescos, los riegos se pueden aplicar de 1-2 veces a la semana.
En cuanto a la disposición, el flamboyán requiere plena exposición solar, y las condiciones de sombra o semi-sombra influyen negativamente en su floración. Esta especie no requiere podas frecuentes, además tolera los vientos fuertes.
La temperatura ideal para su cultivo se ubica entre los 10-35º C. Es muy sensible al frío, por lo que no llega a sobrevivir heladas menores a los -4º C.
Las prácticas de fertilización y abonado se realizan al inicio de la primavera y durante el verano. Es recomendable aplicar un fertilizante de rápido efecto o abonos orgánicos a base de compost. Durante el otoño y el invierno, la dosis de fertilizante se reduce a la mitad una vez al mes.
Plagas y enfermedades
El Delonix regia es una especie robusta resistente al ataque de plagas y enfermedades. Sin embargo, puede ser atacado por cochinillas, pulgones, termitas, hormigas y condiciones ambientales adversas, como temperaturas extremas y altas precipitaciones.
El control de las plagas se realiza con aplicaciones controladas de insecticidas a base de piretrinas o abamectina. En condiciones de alta humedad, la planta puede ser afectada por el hongo Phytophthora, el cual puede ser controlado con un fungicida de amplio espectro.
Referencias
- Delonix regia (2019) Wikipedia, La enciclopedia libre. Recuperado en: es.wikipedia.org
- Delonix regia (2014) Catálogo virtual de flora del Valle de Aburrá por UEIA. Recuperado en: catalogofloravalleaburra.eia.edu.co
- Delonix regia (Bojer) Raf. (2018) SIRE-Paquetes Tecnológicos. Comisión Nacional Forestal CONAFOR – CONABIO
- Duno de Stefano, Rodrigo (2012) El flamboyán (Delonix regia) una embajadora de Madagascar para el mundo. Herbario CICY, Unidad de Recursos Naturales. Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY). México.
- Flamboyan (2017) Arboles y arbustos: Jardinería On. Recuperado en: jardineriaon.com
- Gilman, Edward F. & Watson, Dennis G. (1993) Delonix regia Royal Poinciana. Forest Service. Department of Agriculture.
- Martínez Ramírez, S. (1996). La germinación de Semillas de Delonix regia (Framboyan): se promueve con agua en ebullición y se inhibe con Ácido giberelico. Oaxaca. MX.
- Modi, A., Mishra, V., Bhatt, A., Jain, A., Mansoori, M. H., Gurnany, E., & Kumar, V. (2016). Delonix regia: historic perspectives and modern phytochemical and pharmacological researches. Chinese journal of natural medicines, 14(1), 31-39.
- Rivera Ocasio, Dania (2011) Flamboyán – Delonix regia. Servicio de Extensión Agrícola. Colegio de Ciencias Agrícolas, Universidad de Puerto Rico.