Lengua y literatura

Diptongo homogéneo: características, ejemplos


El diptongo homogéneo es aquel formado por la unión de dos vocales cerradas (i,u). En líneas generales, un diptongo es la combinación en una misma sílaba de dos sonidos vocálicos.

Puede tratarse de cualquier combinación de vocales abiertas (a, e, o) con vocales cerradas (i, u) o de solamente vocales débiles, que es el caso del diptongo homogéneo.

Existen solo dos posibilidades para este último caso: iu y ui. Ejemplos de diptongos homogéneos se pueden encontrar en las palabras ciudad, triunfo, buitre y cuidadosamente.

A nivel lingüístico, el problema con esta clase de diptongos es determinar cuál de los dos sonidos vocálicos es el núcleo de la sílaba, y cuál es la semiconsonante o semivocal.

Esta diferenciación permite establecer si un diptongo es ascendente o descendente. Cuando se trata de diptongos heterogéneos, la combinación vocal cerrada más vocal abierta se considera ascendente.

La combinación de los descendentes es a la inversa: vocal abierta más vocal cerrada. Las vocales abiertas son siempre el núcleo silábico.

De este modo, en los casos anteriores, las vocales cerradas se convierten en semivocales o semiconsonantes. Estas últimas no pueden formar el núcleo de una sílaba porque se producen con cierta obstrucción en el tracto vocal. Pero, cuando se trata de un diptongo homogéneo, se hace difícil determinar cuál de las dos vocales es el núcleo.

Índice del artículo

Características del diptongo homogéneo

Acentuación

El diptongo homogéneo sigue las reglas de acentuación establecidas. En el caso de que corresponda colocar una tilde, esta debe ir en la segunda vocal. Así pues, esto ocurre con las palabras agudas terminadas en vocal o en las consonantes n/s y las esdrújulas.

Entre las palabras que sirven para ilustrar este punto están: influí (in-fluí), incluí (in-cluí),cuídate (cuí-da-te), lingüística (lin-güís-ti-ca), acuífero (a-cuí-fe-ro) y construírsela (cons-truír-se-la).

Por otro lado, en el caso del diptongo ui, este no lleva tilde en los casos de participios de los verbos terminados en uir (incluidoconstruido).

Este diptongo homogéneo tampoco se acentúa de manera ortográfica en los casos en los que forme parte de sustantivos o adjetivos graves terminados en vocal en las consonantes n/s (por ejemplo: gratuito).

Cambio geográfico o social

En algunas ocasiones, un diptongo homogéneo cede su función de limitador de sílabas. En su lugar, se forma un hiato. Es decir, las dos vocales débiles se separan en dos sílabas. Este cambió de función se puede dar por razones del origen geográfico o social de los hablantes.

Así pues, por ejemplo, la palabra fluir bajo ciertas condiciones se pronuncia fluir (como diptongo) o flu-ir (como hiato). Sin embargo, para efectos de la acentuación gráfica, en ambos casos se considera que se trata de diptongos.

Grupo ui

Con respecto al grupo (ui), la Real Academia Española considera que en todos los casos – y para efectos de escritura – se trata de un diptongo homogéneo.

Sin embargo, lingüístas modernos sostienen que fonéticamente son hiatos. Como ejemplo toman la palabra huido (derivación de huir) que se pronuncia hu-i-do y no hui-do.

Ejemplos

A continuación, se presentan extractos de textos literarios que servirán como ilustración del diptongo homogéneo. En todos estos fragmentos se ha resaltado esta combinación en una misma sílaba de vocales cerradas.

Diptongo ui

Amor, amor, que está herido,
herido,
de amor huido.
Herido,
muerto de amor.
Decid a todos que ha sido
el ruiseñor.
Herido,
muerto de amor.

(Federico García Lorca, Herido de Amor)

Cdate, Claudia, cuando estés conmigo,
porque el gesto más leve cualquier palabra, un suspiro
de Claudia, el menor descuido,
tal vez un día lo examinen eruditos,
y este baile de Claudia se recuerde por siglos.

(Ernesto Cardenal, Epigramas)

“Tita sabía que dentro de las normas de comunicación de la casa no estaba incluido el diálogo, pero aun así, por primera vez en su vida intentó protestar a un mandato de su madre […] Gertrudis le leyó al sargento las instrucciones, con fluidez y en voz alta.” (Laura Esquivel, Como agua para chocolate)

“Lo siento mucho, pero no podemos remediarlo; tendrás que contentarte con dar a tu nombre forma masculina y jugar a que eres hermano nuestro ‐ contestó Beth acariciando la cabeza tosca puesta sobre sus rodillas, con una mano cuyo suave tacto no habían logrado destruir todo el fregar de platos y todo el trabajo doméstico.” (Louisa May Alcott, Mujercitas).

Diptongo iu

Mares de luz por la sonante esfera,
triunfador de la noche, el carro de oro
lanza del sol, y su perenne lloro
suspende el mundo y su aflicción severa.

(Rafael María Baralt, Al Sol)

Cada ciudad puede ser otra
cuando el amor la transfigura
cada ciudad puede ser tantas
como amorosos la recorren…

(Mario Benedetti, Cada ciudad puede ser otra)

“Aún no he cumplido los veintiuno.” “[…] pues se daba por descontado que nacería un hijo varón y que éste heredaría la hacienda al llegar a la edad conveniente, con lo que la viuda y las hijas quedarían aseguradas.” “Elizabeth, con triunfal satisfacción, miró a Darcy.” (Jane Auten, Orgullo y prejuicio)

“…Ahora le envenenará en el jardín. Se llama Gonzago. La historia es verdadera y está escrita en bello estilo italiano. Pronto verás cómo el asesino logra enamorar a la viuda de Gonzago.” “Entonces la fuerte ciudad de Troya/ como si hubiese recibido el golpe/ cabeza en llamas, se hunde en sus cimientos…” (William Shakespeare, Hamlet)

“Erase un buitre que me picoteaba los pies. Ya había desgarrado los zapatos y las medias y ahora me picoteaba los pies. Siempre tiraba un picotazo, volaba en círculos inquietos alrededor y luego proseguía la obra.” (Franz Kafka, Buitres)

Referencias

  1. University of Virginia. (2018, mayo 10). Spanish Phonetics. Tomado de virginia.edu
  2. Fernández López, J. (s/f). Fonética española. Las vocales y sus agrupaciones. Tomado de hispanoteca.org
  3. Veciana, R. (2004). La acentuación española: nuevo manual de las normas acentuales. Santander: Ed. Universidad de Cantabria.
  4. Brodsky, D. (2009). Spanish Vocabulary: An Etymological Approach. Austin: University of Texas Press.
  5. Castillo, J. C. (2017). What rhyme tells us about the status of homogeneous diphthongs in spanish. Tomado de scholarworks.uni.edu
  6. Macpherson, I. R. (1975). Spanish Phonology: Descriptive and Historical. Manchester: Manchester University Press.
  7. Hualde, J. I. (2013). Los sonidos del español: Spanish Language edition. Cambridge: Cambridge University Press.
  8. Navarro Lacoba, R. (2014). La guía definitiva de acentuación – Teoría y ejercicios resueltos. Kindle Edition: Rocío Navarro Lacoba.