30 Ejemplos de
Reciprocidad
Reciprocidad
La reciprocidad es el intercambio de bienes, favores o servicios que se efectúa entre personas u organizaciones y que implica el beneficio mutuo de las partes.
La reciprocidad se ejerce como una restitución, compensación o devolución. Responde a una acción, favor o gesto con uno igual o similar. Por ejemplo: María le presta azúcar a su vecina Clara, que devuelve el gesto obsequiándole parte del pastel que cocinó.
Este tipo de intercambio se encuentra presente en las relaciones humanas y en las relaciones comerciales y políticas.
Puede servirte: Diferencia entre reciprocidad, equidad y cooperación.
Reciprocidad en las relaciones humanas
La reciprocidad es uno de los valores fundamentales en toda relación humana. Al trabajar juntas, ayudarse o intercambiar bienes y servicios, las personas pueden lograr más de lo que harían individualmente. Esto despierta en ellas un sentimiento de solidaridad. La reciprocidad mantiene activo el mecanismo del dar y recibir: en él se considera al prójimo y se agradece por lo recibido.
En una relación recíproca una persona recibe ayuda, tiempo o recursos, y luego lo devuelve con el mismo u otro gesto. Por ejemplo: Juan acepta cuidar el perro del vecino en vacaciones. Los vecinos le cuidan el perro a Juan cuando él cae enfermo.
Este intercambio forma parte de una norma social que se encuentra implícita, pero es conocida por todos los miembros de una sociedad o comunidad. Puede ocurrir que ante una determinada situación no se obtenga una respuesta recíproca o equitativa. Por ejemplo: Mariano le presta a Juan su guitarra para un ensayo; Juan rompe las cuerdas, pero no compra unas nuevas.
Reciprocidad en las relaciones internacionales
El intercambio por reciprocidad era uno de los medios de intercambio entre las primeras civilizaciones y es muy frecuente en las relaciones internacionales actuales.
Los países ejercen el principio de reciprocidad cuando asumen junto a otro país o gobierno pautas, deberes y derechos con la condición de obtener un trato recíproco. Por ejemplo: un Estado da un trato preferente a los inmigrantes de un país vecino con la condición de que este disminuya las tasas y aranceles.
Este principio supone sellar acuerdos, alianzas, tratados y pactos con el aval de ambas partes. Pueden incluir: concesiones o restricciones en el comercio, visados, extradiciones.
Ejemplos de reciprocidad
- Mariela cumple años, invita a sus amigos a su fiesta y recibe, a cambio, regalos y salutaciones.
- Una amiga visita a otra en su hogar y lleva unas flores de obsequio como una forma de agradecer la invitación.
- Matías presta su cuaderno a Juan, que ha faltado a clases, y este devuelve ese favor con un chupetín.
- Una niña presta sus lápices a cambio de que otro niño le preste una hoja para dibujar.
- En un grupo, un niño realiza una lámina, mientras otro resume y otro confecciona una maqueta.
- Un estudiante explica a otro literatura y arte, mientras que este le explica al primero francés.
- Los niños hacen los deberes en el tiempo pautado y, a cambio, la maestra coloca un puntaje o nota conceptual.
- Matías se lastima, su amigo permanece al lado de él, aunque desee irse a jugar, como un modo de reciprocidad por el afecto y la amistad que hay entre ellos.
- Gustavo presta la pelota a sus compañeros a cambio de que lo dejen ser delantero todo el partido.
- Mirta le compra a Juana un dentífrico en el supermercado. Juana pretende pagarle a Mirta más dinero del que salió el dentífrico en señal de agradecimiento.
- Un empleado realiza un cambio de turno para que otro empleado pueda asistir al médico. El segundo empleado devuelve el favor cubriendo otro día al primer empleado.
- Los incas ofrecían protección militar y cuidados a cambio del trabajo de las tribus a las que sometían.
- Cuando alguien sale de una tienda y otra persona está por ingresar, la primera persona mantiene la puerta para que la segunda ingrese. La segunda persona devuelve el favor diciendo “gracias” o “muchas gracias”.
- El pago de impuestos a cambio de seguridad es una forma de reciprocidad.
- Una agencia de viajes sortea una estadía a Bahamas entre sus clientes a cambio de que estos rellenen una encuesta.
- El jefe trata de manera amable a sus empleados como una forma de reciprocidad por el desempeño y el esfuerzo realizado por ellos.
- Martín recibe un bono extra en el trabajo como recompensa por el esfuerzo puesto en la labor diaria.
- Sonia asistió a una entrevista de trabajo y espera que el reclutador le comunique si ha sido elegida para el puesto.
- Un supermercado entrega una silla plástica a aquellos clientes cuya compra supere un monto determinado.
- Cuando su madre está enferma, el hijo se encarga de ella devolviendo la crianza que de ella ha recibido.
- Marcelo cocina los fideos a cambio de que su esposa vaya al supermercado a comprarlos.
- Un señor cede el asiento a una mujer embarazada y ella le agradece muy amablemente.
- Jacinto presta a su hermana su casa en la costa para pasar las vacaciones, y ella le presta su departamento en el centro.
- Una familia se reúne para almorzar, los abuelos llevan helado para compartir.
- Un vecino ofrece dinero a un niño para que corte el césped de su jardín.
- Una hermana le presta un vestido nuevo a la otra a cambio de que ella le preste unos zapatos.
- Consuelo riega las plantas de su amigo cuando este está de vacaciones en Brasil, él le trae un regalo en señal de agradecimiento.
- El padre de Julián prepara la cena y en reciprocidad Julián lava los platos.
- Un país recibe a inmigrantes de otro país porque esas personas invertirán dinero y trabajo en el país de llegada.
- Rusia no ataca a otro aliado de EE.UU. mientras EE.UU. no ataque a ningún aliado de Rusia.
Sigue con: Generosidad
![](/wp-content/themes/ejemplos_v4/images/file.facebook.png)
![](/wp-content/themes/ejemplos_v4/images/file.twitter.png)