Palabras que terminen en -asa
En español, las palabras terminadas en -asa son poco frecuentes. Esta partícula forma un sufijo que en biología y química significa que determinada molécula es una enzima. Por ejemplo: lipasa, polimerasa, proteasa.
También hay sustantivos comunes que finalizan en -asa. Por ejemplo: casa, masa, asa.
En los verbos de la primera conjugación terminados en -asar, la desinencia -asa indica la tercera persona singular del presente indicativo. Por ejemplo: amasa, acompasa, atrasa.
Ejemplos de palabras que terminen en -asa
acompasa |
encrasa |
payasa |
amilasa |
engrasa |
plagioclasa |
arasá |
envasa |
polimerasa |
argamasa |
escasa |
potasa |
arrasa |
fracasa |
propasa |
asa |
fratasa |
proteasa |
atrasa |
garmasa |
rasa |
abrasa |
gasa |
rebasa |
basa |
grasa |
remasa |
biomasa |
guasa |
repasa |
brasa |
guasasa |
retasa |
carcasa |
incrasa |
retrasa |
casa |
lactasa |
sarasa |
celulasa |
lasa |
sobrasa |
compasa |
lipasa |
sobrepasa |
contrabasa |
litoclasa |
sobretasa |
crasa |
madrasa |
tarasa |
crisoprasa |
malcasa |
tasa |
desclasa |
masa |
transaminasa |
despasa |
molasa |
traspasa |
diabasa |
nasa |
vasa |
encasa |
pasa |
yaguasa |
Palabras de dos sílabas que terminen en -asa
basa |
grasa |
nasa |
brasa |
guasa |
pasa |
casa |
lasa |
rasa |
crasa |
masa |
tasa |
Palabras de tres sílabas que terminen en -asa
amasa |
despasa |
encrasa |
carcasa |
detasa |
fratasa |
compasa |
diabasa |
molasa |
descasa |
diaclasa |
retrasa |
desfasa |
diastasa |
soasa |
Palabras de cuatro sílabas que terminen en -asa
acompasa |
celulasa |
litoclasa |
amilasa |
contrabasa |
pasapasa |
argamasa |
contrapasa |
proteasa |
antigrasa |
desengrasa |
sobreasa |
balarrasa |
extravasa |
sobrepasa |
Palabras de cinco sílabas que terminen en -asa
colagenasa |
polimerasa |
transaminasa |
Oraciones con palabras terminadas en -asa
- La casa del venerado escritor fue transformada en museo.
- Usé la taza que me regalaste hasta que se rompió el asa.
- La novela se basa en la historia real del actor.
- La receta dice que hay que mezclar hasta lograr una masa consistente.
- Le teme al fuego porque, de chico, se quemó con una brasa ardiente.
- Esa crasa falta le costará el puesto de trabajo.
- La grasa de vaca se utiliza para cocinar, aunque los expertos recomiendan el aceite vegetal.
- ¿No te pasa, a veces, que después de la hora del almuerzo no tienes ganas de volver al trabajo?
- Ten en cuenta que el precio publicado no incluye impuestos ni tasas.
- El capataz indicó al peón que preparara la argamasa que utilizarían en la obra.
- El electrodoméstico tenía una carcasa plástica difícil de sacar, y por eso, el anciano escondía cosas ahí dentro.
- Si demoras en hacer tu parte del trabajo, se retrasa también la mía.
- Se disfrazó de payasa e hizo un número de comedia para entretener a los niños.
- El guardabosque les mostró a los turistas distintas especies de plantas de la zona como la tarasa.
- Mi madre amasa la pizza de un modo especial, y por eso es tan rica.
- Este detergente no desengrasa bien la vajilla.
- Es un docente muy comprometido: antes de la clase repasa sus notas para evitar errores.
- Su comportamiento rebasa mi paciencia.
- Ella fracasa una y otra vez, pero nunca deja de intentarlo.
- Quedaron varados en un paraje solitario con escasa comida y unos pocos dólares.
- En la película de acción, el protagonista traspasa la ventana de vidrio sin hacerse ni un rasguño.
- El biólogo estudia la biomasa de los distintos seres para comprender su naturaleza.
- En la última fase de fabricación, el producto se envasa al vacío.
- Colocó una gasa en la herida mientras esperaba al médico.
- La enzima polimerasa interviene en la replicación del ADN.
![]()
Compartir en Facebook
![]()
Twittear