Utilidad

2 min

La utilidad es la medida de satisfacción por la cual los individuos valoran la elección de determinados bienes o servicios.

En su concepto más amplio, nos referimos a la utilidad como el interés o provecho que es obtenido del disfrute o uso de un bien o servicio en particular.

Como resultado, cuanto mayor es la utilidad del producto, el deseo de consumirlo será mayor. Por ello, se tratará de obtener mayores cantidades de ese bien a medida que se estime una utilidad mayor. Esto, hasta llegar a un punto de saciedad.

De este modo, se configuran a nivel individual y colectivo una serie de conductas de consumo y preferencias atendiendo a la utilidad y que, finalmente, da origen al importante concepto económico de demanda.

Suele considerarse que la utilidad de un bien o servicio tiene un alto nivel de subjetividad, debido a que diferentes personas considerarán de manera distinta un mismo objeto y la satisfacción que le da su uso, atendiendo a sus gustos, sus recursos, e incluso modas y tendencias. Por este motivo, la medición exacta de utilidades es altamente complicada en términos económicos.

En el amplio ámbito de la economía, esta especie de satisfacción suele identificarse como beneficio o ganancia. Esto suele aplicarse en ejemplos sencillos de inversiones o compra y venta de bienes.

En ese sentido, las personas moldean y adaptan sus elecciones en el mercado, dirigiéndose hacia aquellos productos que les repercute en mayores utilidades, teniendo siempre en cuenta los recursos de los que dispone (tiempo o dinero, por ejemplo).

Representación gráfica de la utilidad

En microeconomía se representa este concepto por medio de la función de utilidad, que muestra de manera ascendente como la utilidad va decreciendo a medida que un individuo aumenta la cantidad del bien o servicio que consume.

Se alcanza, por lo tanto, un punto de utilidad máximo en el cual ya no se consume más. Como ejemplo podemos tomar el caso de un apetitoso solomillo de ternera. Si comemos uno esta carne nos daría una gran satisfacción, pero si seguimos consumiendo habrá un momento en el que nos cansemos, estemos llenos o incluso no nos apetezca consumirlo más en un tiempo. En otras palabras, esa necesidad estaría ya cubierta.

Estudiante

Si se tiene que registrar para poder acceder a los datos para citar, optarán por no elegir esta página para trabajos académicos por falta de confiabilidad en la fuente… Están bajando su tráfico al ocultar datos básicos…

Accede para responder

Economipedia

Hola,

Lo lamentamos, la verdad que nuestra intención no es esa. Al contrario, la intención es mantener actualizados a nuestros usuarios y que puedan acceder a herramientas que estamos desarrollando para que el acceso al conocimiento económico sea lo más satisfactorio posible.

Saludos y cualquier sugerencia no dudes en contactar a nuestro correo [email protected]

Accede para responder