Sociología de la educación

3 min

La sociología de la educación es la ciencia que estudia el papel que juega la educación en una dimensión socio cultural.

El objetivo de la sociología de la educación es comprender la contribución del aprendizaje escolar a la comunidad y viceversa, con el propósito de mejorar las conductas humanas.

El fundador de esta disciplina es Emile Durkheim, quien fue un pionero de la forma empírica de la sociología, que analizó aspectos de la educación.

Importancia de la sociología de la educación

Los individuos por naturaleza vivimos en sociedad y las costumbres juegan un papel fundamental en el aprendizaje de cada uno. Es tarea de la educación brindar las herramientas necesarias para que los individuos puedan profundizar en el conocimiento, pero también en la convivencia siguiendo ciertas normas. Es por ello que, para superar la discriminación de género, la violencia, las adicciones o los problemas relacionados con la inmigración se acude al apoyo de la sociología de la educación.

Por lo antes mencionado se hace evidente la necesidad de que los docentes se formen tomando en consideración estos temas.

Dada la importancia que tiene la sociología en la educación no es extraño pensar que los gobiernos dirijan su atención a la educación como algo mediático; para matizar, corregir o simplemente como instrumento para difundir materiales que así convenga a algún interés en particular. Por ello es primordial que se mantenga en un terreno neutral.

Interesados en la sociología de la educación

Es de interés de profesores, alumnos, familias, organizaciones y sociedad en general, porque moldea el tipo de individuos funcionales que se requiere.

Es por esta razón que, en algunos países se ha dado a la tarea de generar contenidos educativos exclusivamente en este tema, a nivel licenciatura y/o posgrado. Esto a fin de que con esta disciplina se adquieran los conocimientos necesarios para que contribuya así a mejorar la inserción de los individuos en la sociedad. Es decir, la relación educación-trabajo.

Y es que un docente que pueda reflexionar sobre su práctica, logrará mejorar la calidad de la educación y ser una célula del cambio social.

Ejemplos de problemáticas sociales y educativas

A continuación se mencionan algunos ejemplos que son objeto de análisis de la sociología de la educación.

  • La brecha digital y la resistencia que algunos docentes viven con los nativos digitales.
  • Cambios en las políticas y contenidos educativas, y los efectos en el comportamiento de los alumnos.
  • Buscar alinear los contenidos educativos a lo que las empresas necesitan como conocimientos técnicos, científicos o tecnológicos.
  • El desarrollo de métodos de aprendizaje que despierten la reflexión desarrollando un pensamiento crítico y analítico para invitar a los alumnos a la tolerancia, a la no violencia, a la paz, conservar la cultura; son aspectos también de la sociología de la educación. Y es que es fundamental par la creación de normas de conducta y la creación de hábitos y valores para los individuos.