Sector cuaternario

2 min

El sector cuaternario es aquel segmento de la economía que se dedica a ampliación del conocimiento. Es decir, aquel relacionado principalmente con la investigación y desarrollo.

El sector cuaternario se refiere a todas aquellas labores donde se obtienen herramientas (tangibles e intangibles) que permiten alcanzar una mayor eficiencia en los procesos productivos.

Con lo anterior, se infiere que este sector está muy vinculado a la innovación. Es decir, a la modificación de elementos, ideas o protocolos ya existentes, mejorándolos o creando nuevos que impacten de manera favorable en el mercado.

Características del sector cuaternario

Las principales características del sector cuaternario son:

  • Es transversal a otros sectores. Por ejemplo, el desarrollo de una nueva aplicación para agricultores que les permita un monitoreo en tiempo real del clima podría aumentar los beneficios en el sector agrícola.
  • Requiere de mano de obra altamente cualificada, que haya accedido a estudios superiores y/o de posgrado. Estos profesionales, a su vez, demandan altos sueldos.
  • Dado lo explicado en el punto anterior, el sector cuaternario suele llevarse principalmente en países desarrollados.
  • Su desarrollo suele tener un fundamento científico. Es decir, no se basa solo en la fabricación de un producto o servicio que satisfaga una necesidad, sino que detrás se ha llevado una amplia investigación.
  • Relacionado con el punto anterior, a diferencia del sector terciario, en el cuaternario no se desarrollan tareas mecanizadas, sino que se requiere un trabajo más intelectual.

Ejemplos de sector cuaternario

Algunos ejemplos de sector cuaternario son:

  • La investigación científica, donde pueden desarrollarse avances que tengan repercusiones positivas en otros sectores. Por ejemplo, descubrimientos en el ámbito de la biología que permitan la fabricación de nuevos medicamentos.
  • Tecnologías de la información y comunicación. Estas son el resultado de poner en interacción la informática y las telecomunicaciones. Todo, con el fin de mejorar el procesamiento, almacenamiento y transmisión de la información. Esto, principalmente mediante el uso de Internet a través de distintos dispositivos como los ordenadores y los teléfonos inteligentes.
  • Planificación financiera y consultorías, pues están vinculadas al desarrollo de conocimiento desde la academia.
  • Robótica. Es decir, el desarrollo de máquinas que pueden reemplazar la mano de obra humana en labores que puedan automatizarse.