Riqueza

4 min

La riqueza, desde el punto de vista económico, es el concepto opuesto a la pobreza. Hace referencia a la abundancia de recursos, tanto materiales como inmateriales, que posee una persona (riqueza individual) o un colectivo (riqueza nacional o social). 

La riqueza, vista siempre desde el punto de vista económico, es la abundancia de recursos de una persona o colectivo, independientemente de que estos sean tangibles o intangibles. Este concepto, a su vez, es el concepto opuesto a pobreza. Ya que esta es la falta de acceso a los recursos. 

Al margen de lo económico, la riqueza puede medirse desde el punto de vista sociológico, moral o, incluso, antropológico.

La riqueza es un concepto de destacada importancia, dentro de las ciencias económicas.

¿Cómo se mide la riqueza?

Si queremos medir la riqueza de una persona, basta con hacer un cómputo de lo que conocemos como su patrimonio. En este sentido, la suma de todos sus bienes, tanto tangibles como intangibles, representa, a la vez que el patrimonio total de la persona, su riqueza personal.

Sin embargo, cuando hablamos de la generación de riqueza quiere medirse para un territorio o país, esta medición debe realizarse a través de indicadores que, como el PIB o el PIB per cápita, representan la generación de riqueza, de forma homogénea, de una población. 

A su vez, se utilizan indicadores como la riqueza nacional, así como otra serie de indicadores que tratan de medir el patrimonio de un país, y, por tanto, de su ciudadanía.

Cabe destacar, no obstante que el PIB (aproximación de la riqueza generada) es una variable flujo, mientras la riqueza nacional es una variable stock.

Tipos de riqueza

La riqueza puede ser medida desde el punto de vista económico, pero también, esta puede medirse desde el punto de vista moral, social o antropológico. Y es que, la riqueza, es un concepto que puede presentar muchas acepciones.

Por esta razón, podemos destacar que existen otros tipos de riqueza como pueden ser los siguientes:

  • Riqueza financiera o económica.
  • Riqueza social o riqueza personal.
  • Riqueza temporal.
  • Riqueza física. 
  • Riqueza moral.
  • Riqueza intelectual.

Todas ellas, hacen referencia a la abundancia de recursos que muestra dicha persona en los campos a los que hace referencia el tipo de riqueza en cuestión.

Tipos de riqueza desde el punto de vista económico

Desde el punto de vista estrictamente económico, la riqueza puede clasificarse en dos tipos:

  1. Riqueza bruta.
  2. Riqueza neta.

Como veremos a continuación, existen diferencias entre estos dos conceptos, aunque son dos puntos de vista completamente distintos.

Diferencia entre riqueza bruta y riqueza neta

La riqueza, en el campo de la economía, se define como el conjunto de bienes, pero también de derechos y obligaciones, que posee una persona física o jurídica, privada o pública. 

Por esta razón, la riqueza, de igual forma que incluye el activo, también incluye el activo que se ha adquirido con pasivo.

Por tanto, de hablar de riqueza bruta, estamos hablando de la suma de todos los elementos, incluyendo, entre estos, también aquellos que han sido adquiridos con pasivo.

Sin embargo, cuando queremos saber la riqueza que posee dicha persona, sin incluir esas deudas que computan en negativo, esto se calcula a través de la riqueza neta. Esto es, la riqueza bruta, restando el pasivo que representan las deudas y obligaciones con terceros.

De esta forma, podremos saber qué riqueza neta presenta dicha persona.

Ejemplo de riqueza

Entre los ejemplos de riqueza, exponemos, a continuación, un ejemplo sobre riqueza económica.

En este sentido, imaginemos que tenemos un individuo que posee un inmueble por valor de 1 millón de dólares, junto a un patrimonio resumido en el valor de dicha vivienda, junto a un vehículo amortizado que presenta un valor contable de 25.000 dólares.

Su riqueza bruta, de facto, es de un millón y veinticinco mil dólares. 

Vivienda: 1.000.000 USD.

Vehículo: 25.000 USD.

Riqueza bruta: 1.025.000 USD.

Sin embargo, imaginemos que dicha vivienda se está amortizando a través de un préstamo hipotecario. Un préstamo del que quedaría por amortizar un capital equivalente a los 200.000 dólares. En este sentido, a través de la riqueza neta, la persona tendría una riqueza neta por valor de 825.000 dólares; al haber descontado las deudas que restan a dicha riqueza.

Vivienda: 1.000.000 – 200.000 (deuda) = 800.000 USD.

Vehículo: 25.000 dólares.

Riqueza neta: 825.000 dólares.