Propensión marginal al ahorro

2 min

La propensión marginal al ahorro mide la parte de la renta destinada al ahorro o inversión cuando la renta se incrementa en una unidad.

En otras palabras, la propensión marginal al ahorro mide la parte que los consumidores, ya sean organizaciones, personas o territorios, dedican al ahorro cuando crece su renta. Se trata de un indicador, entre otros, del nivel de desarrollo de una sociedad, ya que a medida que una sociedad disfruta de un mayor nivel de desarrollo económico, destinará una mayor parte de la renta al ahorro o inversión, por tener copado todo el consumo posible, que es la otra parte a la que se dedica la renta.

Este ratio es un indicador de la distribución de la renta disponible, por lo que si la propensión marginal al ahorro se sitúa en torno al 0,25, supone que de cada incremento de renta, el individuo destina el 25% al ahorro. En tanto, el 75% restante iría al consumo.

El término marginal hace referencia a movimientos (incrementos o decrementos) de variables económicas, en este caso la renta. De ese modo, permite aclarar en qué medida un individuo, organización o país utiliza los crecimientos en los ingresos.

Formulación

La función del consumo agregado es:

donde:

C: Gasto en consumo

Y: Renta disponible

a: Consumo autónomo 

c = 1 – s: Propensión marginal a consumir o, dicho de otra manera, la parte de los incrementos de renta destinada al consumo.

En este caso, puesto que se tratan de valores marginales, es decir, de incrementos por unidad, despejamos c.

c: C / Y = a/Y + c

y a su vez, tenemos que C / Y = a/Y + (1-s), ya que c=1-s

Sustituimos c por 1-s, siendo s la propensión marginal al ahorro, es decir, aquella parte de los incrementos de la renta que no dedicamos al consumo, tal que  Y = C + S (donde S es la renta destinada a ahorro), y para calcular los incrementos en la renta por unidad, utilizamos la siguiente expresión:

siendo Δ los incrementos de las variables en una unidad.

Finalmente, volvemos a sustituir para que el ahorro y el consumo sumen la totalidad de la renta (1 = ΔC/ΔY + ΔS/ΔY), llegando a la conclusión inicial de 1 = c + s, donde s es la propensión marginal al consumo.