Marketing educativo

2 min

El marketing educativo pretende transmitir al público o la sociedad las líneas de trabajo que se están desarrollando en los centros e instituciones educativas. El objetivo es dar a conocer su proyecto educativo, las líneas novedosas y de innovación que se desarrollan.

Surge por varios factores:

  1. La crisis económica hizo que colegios privados y concertados tuviesen en cuenta el trabajo de marketing y comunicación para acercar su propuesta a la sociedad.
  2. La reducción de alumnos al bajar la tasa de natalidad.
  3. La competencia entre centros escolares y las propuestas que gestiona cada uno de ellos.

Estas cuestiones propiciaron que los centros se planteasen la necesidad de poner de manifiesto lo que acontece en cada uno de ellos y los beneficios que pueden tener los alumnos que asisten.

Características del marketing educativo

Las características del marketing educativo son:

  • Planificar acciones y estrategias para reflejar el trabajo y las señas de identidad del centro educativo. En este sentido, el centro debe mostrar en qué destaca. Por ejemplo, si es una entidad religiosa, puede anunciarse en prensa de este sector, realizar actividades que destaquen dentro de sus ideales, y dirigirse a colectivos que quieran que sus hijos reciban este tipo de educación.
  • Identificar las necesidades de los alumnos y las familias, centrándose en los colectivos de interés para el centro. Esto implica la realización de una labor de investigación de los alumnos que acuden al centro, sus características, cuáles son sus necesidades, y con todo ello se elabora una estrategia para suplir esas necesidades.
  • Mejorar el posicionamiento frente a centros de la competencia. Para ello se realiza una labor de investigación de la competencia que será útil para saber las actividades que realizan y fomentar las del centro propio.
  • Aumentar la captación del alumnado. Uno de los objetivos es que haya un aumento de alumnos, todavía más cuando son colegios privados o concertados (privados pero con subvención e injerencia estatal). Por ello, el marketing educativo pretende fomentar este aumento de alumnado a través de las acciones que implementará el centro.
  • Lograr un contacto más directo con las familias del alumnado. Para saber las necesidades de los alumnos y las familias, el centro puede establecer un contacto más cercano para saber sus opiniones, reacciones, gustos y deseos.
  • Mejorar el grado de satisfacción entre las familias. Los testimonios positivos de las familias pueden ser definitivos para aumentar la captación de alumnados y dar a conocer el centro.