Industria ligera

2 min

La industria ligera es aquella dedicada a la producción de bienes de consumo. Se caracteriza por no requerir un alto uso de capital, mano de obra o insumos.

Es decir, la industria ligera o liviana fabrica bienes dirigidos al consumidor final. Para ello, no necesita realizar inversiones tan fuertes en tecnología y materiales como la industria pesada.

Algunos ejemplos de industria ligera son: alimentos y bebidas, textiles, productos farmacéuticos, cosméticos, aparatos electrónicos, entre otros.

Características de la industria ligera

Entre las características de la industria ligera destacan:

  • No generan un impacto tan grande en el ambiente como la industria pesada.
  • Dado lo anterior, sus instalaciones pueden ubicarse cerca de zonas urbanas o residenciales (a diferencia de la industria pesada). Esto, a su vez, facilita la distribución de la mercancía a los puntos de venta como supermercados o bodegas.
  • Suele asociarse principalmente al sector secundario de la economía, donde se transforma la materia prima en bienes finales.
  • Su ritmo de actividad dependerá del dinamismo del consumo. Así, cuando el público cuenta con más ingresos disponibles, la industria ligera tendrá una mayor demanda que abastecer.
  • Utiliza materias primas y productos semielaborados.
  • Desarrolla mercancías que se consumen de forma rápida.
  • Utiliza bienes desarrollados por la industria pesada en sus procesos productivos como, por ejemplo, plástico abastecido por la industria química o herramientas fabricadas por la industria siderúrgica.
  • No necesita, por norma general, de grandes maquinarias ni de procesos complejos de transformación.
  • Su actividad no suele poner en peligro la salud ni la integridad de los trabajadores o de las personas que viven cerca de la fábrica.

Principales categorías de la industria ligera

Las principales categorías de la industria ligera son:

  • Alimentos y bebidas: Productos que encontramos, por ejemplo, en el supermercado. Se fabrican en serie y están contenidos usualmente en un envase de plástico o cartón.
  • Textiles y calzado: Confección de distintas prendas de vestir y zapatos.
  • Editorial: Producción en serie de libros, revistas y periódicos.
  • Farmacéuticas: Desarrollo de medicinas para asistir en distintas dolencias, enfermedades o, en general, tratamientos médicos.
  • Cosméticos: Fabricación de maquillaje y artículos de cuidado personal.
  • Electrónica: Producción de artículos tecnológicos como ordenadores, laptops, cámaras y celulares.

Ejemplo de industria ligera

Un ejemplo de industria ligera es, por ejemplo, las compañías que fabrican y embotellan gaseosas.

Estas empresas obtienen sus insumos de otros sector, particularmente, el químico. Así, su actividad consiste en combinar los ingredientes de la fórmula y luego presentar el producto en botellas, ya sean de vidrio o plástico, en los diferentes puntos de venta.