Efecto renta

2 min

El efecto renta corresponde a la variación en la cantidad demandada de un bien (o servicio) como resultado de un alza o baja del poder adquisitivo del consumidor. Dicha modificación, a su vez, es causada por un cambio en el precio del producto en cuestión.

Cuando cambia el precio de un bien, el poder adquisitivo se modifica. Si el precio del bien cae, el poder adquisitivo aumenta ya que el consumidor podrá consumir más unidades de ese bien o de otros bienes.

En cambio, si el precio de un bien aumenta, el poder adquisitivo cae ya que ahora su ingreso le alcanza para menos unidades del bien. Además, tiene menos recursos para comprar los demás bienes.

Gráfico del efecto renta

Podemos observar el efecto renta en el siguiente gráfico. Suponga que existen dos bienes 1 y 2, ambos son bienes normales. El precio del bien 1 cae mientras que el precio del bien 2 se mantiene constante. Así, el cambio en el precio del bien 1 genera dos efectos: efecto sustitución y efecto renta. Ambos son fuerzas que modifican la cesta de compra óptima del consumidor.

La cesta inicial del consumidor es A, pero tras la reducción del precio del bien 1, la cesta se modifica a C. Esta modificación se subdivide en dos partes: de A-B que es el efecto sustitución y de B-C que es el efecto renta.

Para obtener el efecto renta utilizamos la versión propuesta por Slustky. De ese modo, mantenemos la renta del consumidor para que pueda alcanzar su cesta inicial a los nuevos precios.

Para lograrlo, ajustamos la recta de presupuesto inicial (M/P2 M/P1) para que mantenga su poder adquisitivo constante a la recta M´/P2 M´/P1´. Esta recta de presupuesto es imaginaria (la recta de presupuesto real tras el cambio de precio es (M/P2 M/P1´), pero nos permite separar los efectos sustitución y renta.

Luego, calculamos la canasta óptima con la recta de presupuesto ajustada (donde se alcance la curva de indiferencia más alta) y obtenemos el punto B. El efecto sustitución entonces es el cambio A-B. Luego, el efecto renta es el cambio de B-C.

Como vemos en este caso, el efecto renta es positivo ya que al caer el precio del bien 1 el consumidor tiene un mayor poder adquisitivo y decide comprar más unidades del bien 1.