Economista

3 min

Un economista es una persona que tiene unos conocimientos económicos lo suficientemente profundos como para entender, analizar y estudiar la economía.

La definición de economista es una definición compleja. Algunos autores señalan que un economista es aquel que estudia y analiza la economía. Sin embargo, claro está que existen economistas que no solo estudian y analizan, sino también llevan a la práctica sus conocimientos.

Así pues, podemos ver al economista desde dos perspectivas diferentes. La primera de ellas es la académica. Es decir, el perfil estudioso o investigador. La segunda, trata del perfil práctico. Ambas no son excluyentes pero nos permiten dar una definición más amplia.

Por otro lado, existe otra corriente que sólo considera como economistas a aquellos que poseen un título universitario sobre la materia. Tanto es así que algunos colegios de economistas exigen como requisito para ser miembro tener un título universitario relacionado con la economía.

Con todo, esto último es una definición demasiado simple del concepto. Existen personas con conocimientos más profundos sobre economía que no tienen el título de grado universitario.

¿Qué estudia un economista?

Normalmente, para ser economista es recomendable estudiar en la universidad. De hecho, la razón por la que se suele considerar economista a aquella persona que obtiene un título universitario en la materia es porque se considera que durante su etapa universitaria ha obtenido conocimientos lo suficientemente profundos como para entender, analizar y estudiar la economía.

Sabiendo esto, es lógico preguntarse ¿qué se estudia en los títulos universitarios de economía? En las facultades de economía suelen hacer hincapié en las siguientes materias:

Aunque se tocan muchas partes de la economía, no en todas las facultades se cursan en la misma profundidad. Aun así, lo que sí es cierto es que se suele prestar especial atención a la econometría, la estadística, la macroeconomía, la microeconomía y las finanzas. Quedando de este modo las demás materias en un plano secundario.

Dada su profunda formación, el campo laboral en el que se puede desenvolver un economista es amplio y variado. Puede dedicarse al sector financiero, al sector de desarrollo empresarial e incluso a la parte ambiental. No existe, por tanto, un trabajo específico para un economista. Dependerá de la especialidad que elija para desarrollarse lo que determinará su empleo.

¿Son importantes los números para un economista?

Los números son muy importantes. Un economista debería saber interpretar las cifras de desempleo, de producción o de impuestos. Claro que con números nos referimos a la parte de estadística, matemáticas y econometría.

En este plano existen una confrontación entre dos corrientes. Una corriente que piensa que es absurdo intentar cuantificar casi todo porque cree que es imposible y otra parte que cree que sí es posible cuantificar y que se necesitan los números para entender la realidad económica.

Un ejemplo de corriente que cuestiona los estudios numéricos es la escuela austriaca. Por contra, economistas como Friedman (escuela de chicago o monetaristas) basaron sus estudios en técnicas econométricas.

Sin duda, es una cuestión compleja y depende de cada economista considerar la importancia o no de los números en sus estudios y/o análisis.