Comercialización

3 min

La comercialización es el conjunto de actividades desarrolladas para facilitar la venta y/o conseguir que el producto llegue finalmente al consumidor.

Siendo el intercambio comercial, la actividad de comprar y vender mercancías entre dos contrayentes, este acto es fundamental en el comercio y tiene un impacto en el mercado de bienes, servicios y la propiedad intelectual.

La comercialización es una práctica muy antigua, en sus comienzos se utilizaba el trueque como una forma de intercambio, para conseguir esos productos a los que no se tenía acceso. Desde la antigüedad hasta nuestro días, la comercialización ha ido evolucionando, y uno de los factores que ha favorecido el comercio, han sido los tratados comerciales.

Las fases de comercialización de un producto

Para comercializar un bien o servicio, el área de marketing y comercial son las responsables de fomentar la demanda y vender los productos a los distintos mercados. Para alcanzar dicho objetivo con éxito, deberán analizar las características de los mercados, la competencia y establecer un plan de marketing. Siendo las variables clave en el proceso de comercialización: el producto, el precio, la distribución y la promoción (marketing mix).

El comercio internacional

Una de las formas más extendidas de comercialización, es el comercio exterior. Al igual que otra relación comercial, se basa en el intercambio de mercancías y servicios entre empresas ubicadas en diferentes países. Cuando las relaciones de intercambio se producen por ejemplo entre países miembros de la Unión Europea, recibe el nombre de comercio intracomunitario. El caso contrario, un intercambio comercial entre un país perteneciente a la Unión Europea y otro país extranjero fuera de la Unión, se llama comercio extracomunitario.

El comercio exterior conlleva implícitamente una relación de prestación y contraprestación de diferentes elementos. Lo que una empresa o país necesita y lo que otra empresa o país puede ofrecer. Estos elementos son:

  • Bienes: Son mercancías tangibles, siendo la exportación la salida de bienes de un país a otro; y la importación las entrada de bienes a un país, procedentes de un país extranjero.
  • Servicios: Hacen referencia a una prestación de actividades, como son intangibles, en el caso de una exportación o importación de servicios, esta queda manifestada según sea el movimiento de dinero.
  • Capitales: El intercambio de capitales, hacen referencia a las inversiones y a los movimientos monetarios. Por ejemplo: el movimiento de divisas entre empresas ubicadas en diferentes países, provenientes de una operación de exportación o importación de bienes o servicios.

Distintas acepciones para el concepto

En cualquier caso, la palabra comercialización tiene un significado muy amplio y podría aparecer con otros usos más concretos.

Por ejemplo, cuando queremos saber si una empresa vende un producto, hay quienes dice: «¿Todavía comercializa esta empresa X producto?». Con comercializar se refiere a si lo vende, si hace comercio con él. Puede que haya dejado de producirlo, pero dado que existen unidades disponibles para la venta, podría seguir comerciando con él.

De otro lado, se puede utilizar el concepto haciendo referencia al comercio internacional o bien más enfocado al marketing. No existe un uso más correcto que otro, ya que esto dependerá también del país en que nos encontremos. Además, para comercializar un producto son importantes muchas áreas de la empresa, sino todas. Ya que, el departamento de marketing decidirá las estrategias, los encargados de producir modificarán sus procesos, los departamentos financiero y contable deberán tener en cuenta el nuevo producto y las tiendas o comerciales de la empresa, tendrán que incluirlo en sus catálogos.

Economipedia

Hola,

Para hacerlo en formato APA, lo ideal que siga la siguiente estructura

Apellido, N. (Fecha). Nombre del artículo. Economipedia.com. Enlace del artículo

Un saludo,

El equipo de Economipedia

Accede para responder