Definición de rapsodia

Para poder entrar de lleno en la definición del término rapsodia, se hace necesario, en primer lugar, conocer a fondo el origen etimológico del mismo. Así, debemos tener claro que procede del latín, exactamente de “rhapsodia”, que, a su vez, emana de la palabra griega “rhapsoidia”. Esta era un sustantivo que se encontraba compuesta de dos partes claramente diferenciadas:
-El verbo “rhaptein”, que puede traducirse como “ensamblar”.
-El nombre “aidein”, que es sinónimo de “canción”.

La noción tiene varias acepciones: puede tratarse, de acuerdo al primer significado recogido por el diccionario de la Real Academia Española (RAE), del segmento de un poema de tipo épico que se declama independientemente del conjunto de la obra.

Las rapsodias, en este sentido, existían en la Grecia de la antigüedad cuando un rapsoda tomaba un trozo de un poema de Homero y se encargaba de recitarlo, dejando de lado el resto de los versos. Cabe destacar que los rapsodas eran quienes recorrían diversas localidades para recitar fragmentos de poemas del mencionado Homero o de otros autores.

En el ámbito de la música, se conoce como rapsodia al tema que se compone a partir de la unión libre de diversas unidades rítmicas y temáticas, que no tienen vínculo entre sí. En siglos pasados, compositores como Johannes Brahms y Franz Liszt crearon rapsodias que se volvieron populares.

No obstante, no podemos pasar por alto otras composiciones de ese tipo importantes a lo largo de la historia. Este sería el caso, por ejemplo, de las siguientes que te damos a conocer a continuación:
-“Rhapsody in blue”. En el año 1924 fue cuando se escribió esta composición por parte de George Gershwin que la estrenó ese mismo año en Nueva York. Elementos clásicos y otros propios del jazz se combinan en la misma, cuya versión de 1946, realizada por Ferde Grofé, está considerada como una de las piezas más importantes de todos los tiempos en Estados Unidos.
-“Rapsodia sobre un tema de Paganini”. El compositor ruso Serguéi Rajmáninov (1873 – 1943) fue quien llevó a cabo la creación de esta pieza que viene a ser un conjunto de algo más de veinte variaciones respecto a “Capricho nº 24” del violinista y compositor italiano Niccoló Paganini Bocciardo.

Más cerca en el tiempo, una de las rapsodias más famosas es “Rapsodia bohemia” (o “Bohemian rhapsody”, en su idioma original) del grupo Queen. Fue compuesta por Freddy Mercury y editada en el disco “A night at the opera”, que salió a la venta en 1975.

“Rapsodia bohemia” está formada por seis fragmentos. A una introducción cantada a capela le sigue una balada con piano; luego es el turno de un solo de guitarra, una parte operística, un segmento de rock y se cierra con la coda. Respecto a la letra, aunque Mercury nunca quiso dar detalles ni precisiones, se ha interpretado que allí refleja un conflicto con su sexualidad.

Asimismo Rapsodia es el nombre de una firma de moda argentina, nacida en 1999, que se define por realizar composiciones de estilo ecléctico.

Definición siguiente →