Definición de parnasianismo
Se conoce como parnasianismo a una corriente poética que surgió a mediados del siglo XIX en Francia. Este movimiento se basa en la búsqueda de la perfección de las formas, oponiéndose de este modo a los pilares del Romanticismo.
Mientras que los autores románticos como Alphonse de Lamartine, Alexandre Dumas (padre e hijo) y Víctor Hugo se orientaban a los sentimientos y a la libertad creativa, el parnasianismo apostaba por la despersonalización.
La noción de parnasianismo procede del monte Parnaso, donde de acuerdo a la mitología viven las musas. El grupo se consolidó a través de los tres ejemplares que se editaron de la revista Le Parnasse Contemporain, que presentó obras de Leconte de Lisle, Sully Prudhomme, Théodore de Banville y José María de Heredia, entre otros.
Quienes integraban el parnasianismo creían en el arte por el arte. No consideraban que lo artístico debía resultar útil, sino que solamente le atribuían el objetivo de producir goce estético. Por otra parte, rechazaban la militancia política y el compromiso social de los autores cuando se reflejaba en sus obras.
El parnasianismo, además, promovía una poesía distanciada del yo. Su premisa indicaba que las creaciones poéticas no debían presentar los sentimientos del escritor, sino que tenían que exhibir temáticas exóticas o bellas. El contenido y la forma, por otra parte, debían ir de la mano, con especial cuidado de la métrica.
Es importante mencionar que, según los especialistas en cuestiones literarias, grandes referentes del simbolismo se iniciaron como parnasianos. Ese es el caso de Stéphane Mallarmé, Paul Verlaine y Charlas Baudelaire, por ejemplo.