Lengua y literatura

Villancicos: qué son, origen, historia, características, estructura, ejemplos


¿Qué son los villancicos?

Los villancicos son una forma poético-musical popularizada entre los siglos XV y XVIII en Europa, especialmente en España. Eran canciones populares breves que tenían estribillo, cantadas a varias voces. Actualmente se asocian con la Navidad y forman parte de la cultura española, portuguesa y latinoamericana. 

El villancico en sí proviene de una forma musical mucho más antigua, a partir de la estrofa tradicional de la lírica castellana, y comenzaron a llamarse villancicos desde al menos el siglo XV.

El origen etimológico de la palabra “villancico” proviene del vocablo “villano” (el que habita en las villas). Es decir, el villancico era elaborado y cantado por los habitantes de las villas rurales, por lo general campesinos. 

Entre los más notables compositores de villancicos destacan: Pedro de Escobar, Juan del Encina, Francisco Guerrero, Juan Gutiérrez de Padilla y Gaspar Fernandes.

Origen e historia

Las primeras composiciones musicales que llevaron el nombre de “villancicos” datan de 1470, aproximadamente. Fue durante el Renacimiento cuando surgió explícitamente esta forma musical, como producto de la evolución de la cantiga o canción.

Hay precedentes muchos más antiguos que hablan de la presencia de villancicos en el siglo X. Tal es el caso de las compilaciones hechas por Lucas de Tuy en su libro Chronicon Mundi, en 1236, donde habla de una especie de “protovillancicos” en el siglo X, y otros cercanos a su época, en 1200.

El villancico y la Navidad

El hecho de que el villancico tomara un carácter religioso responde a hechos históricos relacionados con el catolicismo.

Básicamente comenzaron como cantos que acompañaban las misas de Navidad. Hay varios ejemplos que se pueden citar: en el siglo VI, Puer Natus Est Nobis era un canto gregoriano que se cantaba como introito en las terceras misas de la liturgia navideña.

La música de esta pieza fue luego utilizada por Thomas Tallis, un compositor inglés del siglo XVI, como parte fundamental de su misa de Navidad; asimismo, durante los siglos IX y X, en los monasterios cistercienses se popularizó una secuencia musical navideña.

Pero la primera adaptación de la música profana popular a los cantos sagrados de la Navidad fue hecha por el monje francés Adán de San Víctor, del siglo XII, que propició el uso de las melodías populares para los cantos navideños.

Villancicos en la Edad Media

El origen de los villancicos estuvo ligado a la música popular que se hacía en las villas y sitios rurales, cantados por campesinos y “villanos”. Tal y como se dijo, ya desde el siglo XII estas cancioncillas populares fueron adaptadas a las celebraciones litúrgicas navideñas.

A lo largo de la Edad Media el villancico sufrió diversos cambios y, junto a las jarchas mozárabes y cantigas, constituyó uno de los tres géneros líricos principales españoles.

Posteriormente, una importante muestra de los villancicos medievales y renacentistas fue recogida en los populares cancioneros, como el Cancionero general, el de Palacios, el de Linares, el de Upsala, el de la Colombina o el de Medinacelli.

Dada esta popularidad y facilidad de adaptación de los villancicos, la iglesia vio una fórmula perfecta para difundir su mensaje religioso.

Se compusieron algunos primeros villancicos con la figura de la Virgen y del nacimiento de Jesús, pero también se cambiaban las letras profanas de aquellas cancioncillas y se indicaba que se cantasen “con la música de” o “en el tono” de cualquier villancico popular de la época, conocido por los feligreses.

Características de los villancicos

De origen profano

Los villancicos tienen su origen en lo popular. Eran formas musicales y poéticas que hacían los habitantes de las villas, de allí su nombre.

Métrica

Sus versos suelen ser de arte menor: hexasílabos y octosílabos. Este tipo de métrica les da una musicalidad estupenda y fácil de ajustar con cualquier acompañamiento. Además de esto, la memorización resulta facilísima.

Aplicación de la polifonía

Los compositores se esforzaban en hacer arreglos a tres o cuatro voces. Esto daba un carácter más solemne en sus interpretaciones en los templos. A medida que la música iba evolucionando se fueron añadiendo más recursos sonoros a las piezas, instrumentos y matices.

Temáticas

Dentro de los tópicos tratados por este tipo de composiciones, originalmente, resaltan unos que se repiten de manera muy constante. Entre estos nos encontramos con:

– Los amantes, representados como “amigos”.

– “La guarda”, aquella mujer que lucha para lograr su independencia.

– “La damisela precoz”, la chica que necesita hallar a ese “amigo” que le complemente, y que empieza a notar que es el centro de atención de los hombres.

– La “mujer sufrida en un mal matrimonio”, que se siente prisionera y usada y desea escapar.

– La “monja”, que ve la cárcel en el convento y que se vale de cualquier artilugio para liberarse.

– Y ya cuando se asociaron a la navidad, los temas fueron la Virgen, el nacimiento de Jesús y cómo nació en un pesebre.

Estructura

Los villancicos están conformados, comúnmente, de la siguiente manera:

– Una estrofa o estribillo que consta de 2, 3 o 4 versos, que se repiten continuamente a lo largo de todo el poema.

– Una cuarteta llamada “mudanza”, con rima, comúnmente: abba, abab.

– Un verso encargado de conectar el fin con el estribillo, llamado “de vuelta” o “enlace”.

Ejemplos de villancicos famosos

En Latinoamérica los villancicos se volvieron populares durante el siglo XIX. En cada país se adaptaron con modismos y tonadas regionales, según la cultura propia. Evidentemente, también cumplieron una misión evangelizadora, ya que se adaptaban canciones populares a las liturgias navideñas.

Muchos de ellos incorporan motivos indígenas, producto del sincretismo cultural que se dio en América. A continuación, nombraremos 10 de los más famosos en Hispanoamérica y pondremos unos pocos fragmentos de cada uno.

Vuela la paloma

Vuela la paloma, se paró en la arena

esperando el aire de la Nochebuena (bis)

Anda, palomita, sírveme de guía

hasta la cunita del Niño de María (bis)

La palomita blanca

Al llegar aquí, al llegar aquí

me saco el pañuelo

para darle a todos feliz año nuevo,

para darle a todos feliz año nuevo.

Palomita blanca, palomita blanca

paticas azules

Tú eres la que canta

por entre las nubes.

Tutaina (Colombia)

Tutaina tuturumá

Tutaina tuturumaina

Tutaina tuturuma, turumá

Tutaina tuturumaina.

Los pastores de Belén

Vienen a adorar el niño;

La Virgen y San José

Los reciben con cariño.

Doña María, le ruego (Chile)

Doña María, le ruego

en nombre de la fortuna,

me deje ver su niño

que me van a dar la una.

Doña María, le ruego,

en nombre de la fortuna.

Doña María yo vine

a ver el niñito’e Dios.

Huachi torito (Perú)

Del árbol nació la rama,

De la rama nació la flor,

De la flor nació María,

De María el Niño Dios.

Huachito torito,

torito del corralito,

Huachito torito,

torito del corralito.

Mi burrito sabanero (Venezuela)

Con mi burrito sabanero
voy camino de Belén.

Si me ven, si me ven,
voy camino de Belén

El lucerito mañanero
ilumina mi sendero.

Si me ven, si me ven,
voy camino de Belén.

El niño criollo (Venezuela)

Si la Virgen fuera andina
y San José de los llanos,
el Niño Jesús sería
un niño venezolano.

Tendría los ojos negritos,
quién sabe si aguarapados,
y la cara tostadita
del sol de por estos lados.

Las posadas (México)

En nombre del cielo

os pido posada,

pues no puede andar

mi esposa amada.

Aquí no es mesón,

sigan adelante,

yo no puedo abrir

no sea algún tunante.

Las posadas de diciembre anunciando

que el niño Jesús llegó (bis).

Los peces en el río (México)

Pero mira cómo beben los peces en el río,
pero mira cómo beben por ver a Dios nacido.
Beben y beben y vuelven a beber
los peces en el río por ver a Dios nacer.

Cantares (Argentina)

Esta noche es Nochebuena

y es noche de no dormir,

porque ha nacido el Mesías

que nos viene a redimir.

Los pastores de Belén

todos juntos van por leña,

para calentar al Niño

que nació en la Nochebuena.

Referencias

  1. Valencia Zuloaga, J. N. (1998). Panorámica del villancico. España: Cervantes. Recuperado de: cvc.cervantes.es
  2. Villancicos de navidad: ¿cuál es su origen? (S. f.). (n/a): Bekia Navidad. Recuperado de: bekianavidad.com
  3. Los Villancicos (2013). (N/a): Historia de la Música. Recuperado de: historiadelamusica.wordpress.com
  4. Villancico (S. f.). (n/a): Wikipedia. Recuperado de: es.wikipedia.org