Botánica

Quercus crassipes: características, hábitat, usos


Quercus crassipes es un árbol de la familia Fagaceae, endémico de México. Se conoce comúnmente como encino blanco, encino capulincillo, encino chilillo, encino colorado, encino laurelillo, encino pepitillo, encino pipitza, encino prieto, encino saucillo, encino tesmolillo, encino urikua y roble.

Crece en muchos suelos de México, siendo un árbol muy común en la Faja Volcánica Transmexicana y en la Sierra Madre del Sur, así como algo menos presente en el Altiplano michoacano y en la Depresión del Balsas-Tepalcatepec.

Su rango climático de distribución abarca desde los 2200 hasta los 2900 msnm, en un ambiente de temperaturas que ronden entre 12 y 17 °C y que tenga precipitaciones anuales de entre 800 y 1400 mm.

El encino tesmolillo se encuentra asociado a vegetaciones como la de bosque de Abies, bosque de Pinus, bosque de Pinus-Quercus, bosque de Quercus-Pinus, bosque de Quercus, y bosque mesófilo de montaña.

El uso de su madera, como el de la mayoría de encinos, es para leña y carbón. Esta se usa para la producción de madera aserrada, para la construcción o para la extracción de celulosa con diferentes destinos.

Índice del artículo

Características

Árbol

El encino tesmolillo es un árbol que mide entre 10 y 35 metros de altura y dispone de un tronco con un diámetro que ronda desde los 15 a los 100 cm. La corteza de este árbol es de color pardo oscura y presenta placas alargadas.

Hojas

Consecuentemente, las hojas de este encino son elípticas-lanceoladas, midiendo de 2,5 a 14 cm de longitud y entre 6 mm y 4 cm de ancho. El margen de las hojas está encorvado hacia la parte inferior (revoluto).

La parte del haz es de color verde-grisáceo, o verde oscuro brillante, mientras que el envés es amarillento-grisáceo y está cubierto de un tomento persistente. Adicionalmente, presenta tricomas no glandulares fasciculados, sésiles simples y multiradiados.

Fruto

El fruto del encino tesmolillo se produce bianualmente. Es solitario, o a veces en pares, y corresponde a una bellota ovoide (tipo avellana) que mide entre 10-21 mm de largo por 12-14 mm de ancho. A su vez, estas bellotas producidas entre octubre y enero son utilizadas para su propagación.

Taxonomía

-Reino: Plantae

-Clase: Equisetopsida

-Subclase: Magnoliidae

-Superorden: Rosanae

-Orden: Fagales

-Familia: Fagaceae

-Género: Quercus L.

-Especie: Quercus crassipes Bonpland 1809.

Algunos sinónimos de esta especie son: Quercus colimae Trel., Quercus confertifolia Bonpl., Quercus crassipes var. angustifolia Bonpl., Quercus cuajimalpana Trel., Quercus imbricariaefolia Trel., Quercus malifolia Trel., Quercus mexicana Trel., Quercus mexicana var. glabrata Liemb. ex Seem., Quercus obovalifolia E. Fourn. ex Trel.

Hábitat y distribución

En general, el género Quercus está distribuido por todo el hemisferio norte. Especialmente en México, donde habita entre grupos de plantas características de zonas templadas húmedas y subhúmedas de las cadenas montañosas y serranías del altiplano.

Quercus crassipes es una de las 81 especies que conforman la sección Lobatae Loudon (encinos rojos). Se distribuye en gran parte del territorio mexicano en lugares como: Aguascalientes, Chiapas, Colima, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Nuevo León, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas, entre otros.

Para esta especie de encino rojo, se determinó el patrón de distribución del género, específicamente en Michoacán (México). Normalmente se encuentra localizado en una elevación que va desde los 2200 hasta los 2900 msnm, con unas temperaturas de entre 12 y 17 °C, en zonas con precipitación anual entre los 800 y 1400 mm. Crece en suelos acrisoles, andosoles, feozem, litosoles, luvisoles y vertisoles.

Por otra parte, la vegetación a la que se encuentra asociado Q. crassipes es el bosque de Abies, bosque de Pinus, bosque de Pinus-Quercus, bosque de Quercus-Pinus, bosque de Quercus y bosque mesófilo de montaña.

Desde el punto de vista de su conservación, el encino tesmolillo es una especie que se encuentra amenazada, debido a la transformación de su hábitat y producto de la tala y los cultivos.

Importancia ecológica

Las cáscaras de bellota de Quercus crassipes han mostrado la bioacumulación de cromo de soluciones acuosas, proponiéndose el encino tesmolillo como un potencial bioabsorbente de bajo costo para la eliminación de Cr (VI) y del cromo total de soluciones acuosas que contienen varias impurezas.

En este sentido, se ha investigado que el encino tesmolillo puede biacumular el cromo en función del pH de la solución.

Usos

En segundo lugar, después de la de los pinos, la madera de las especies de Quercus es la más abundante en México. El aprovechamiento de la madera del encino es de unos 578.687 m3 por año y representa el 9% del material maderable explotado.

La especie Q. crassipes es usado como madera para leña, elaboración de cercas, arcos de violín, trompos, carbón, como plataformas y para la producción de papel. Sin embargo, no hay programas establecidos para masificar su aprovechamiento.

Otros usos destinados de la madera del encino tesmolillo es la construcción de postes, pilotes y morillos, chapa y madera contrachapada. Especialmente, la madera de encino se usa para la producción de:

Celulosa

La celulosa que se extrae de este árbol sirve para la elaboración de papel kraft, para material de sacos fuertes para el transporte de cal (cemento y yeso), así como para transportar el alimento de mascotas y del ser humano (harina por ejemplo). La celulosa tiene otros destinos como la fabricación de envolturas ligeras tipo bolsas o papel periódico.

Escuadría

En este caso, la madera aserrada sirve para la obtención de tablas y tablones de distintos tamaños, vigas, durmientes y gualdras. Normalmente son usados para la construcción o para la transformación en piezas talladas, muebles, instrumentos musicales, utensilios, así como molduras, cabos y mango o base.

Combustible

La madera de encino sirve como combustible a partir de la utilización directa de su tronco como leña o de la conversión en carbón. Esto último, por ser un producto de bajo valor agregado, no representa la justificación de la tala extendida que ha acabado con muchas plantaciones de encino.

Referencias

  1. Tropicos. 2018. Quercuscrassipes Bonpl. Tomado de: tropicos.org
  2. Uribe-Salas, D., España-Boquera, M.L., Torres-Miranda, A. 2018 (2019). Aspectos biogeográficos y ecológicos del género Quercus (Fagaceae) en Michoacán, México. Acta Botánica Mexicana 126: el342.
  3. Arizaga, S., Cruz, J., Salcedo-Cabrales, M., Bello-González, M.A. 2009. Quercus crassipes Humb. & Bonpl. En: Manual de la biodiversidad de encinos michoacanos. Instituto Nacional de Ecología. pág 42-45.
  4. Vázquez, M.L. 2006. The Oaks (Quercus) described by Nee (1801), and by Humboldt Bonpland (1809), with comments on related species. Sida Contributions to Botany 22(1): 1091-1110. Tomado de: biodiversitylibrary.org
  5. Pérez, C., Dávalos, R., Guerrero, E. 2000. Aprovechamiento de la madera de encino en México. Madera y Bosques 6(1): 3-13.
  6. Aranda-García, E., Morales-Barrera, L., Pineda-Camacho, G., Cristiani-Urbina, E. 2014. Effect of pH, ionic strength, and background electrolytes on Cr(VI) and total chromium removal by acorn shell of Quercus crassipes Humb. & Bonpl. Environmental Monitoring and Assessment 186(10): 6207-6221.