Cultura general

Contexto sociocultural: concepto, elementos, ejemplos


El contexto sociocultural hace referencia al entorno social y cultural en el que crece y vive una persona, y la influencia que este ejerce en sus ideas y comportamientos. Dentro de este concepto se incluyen los aspectos históricos, políticos, económicos, educativos, religiosos, éticos y estéticos presentes en su comunidad en un espacio y tiempo determinados.

También abarca a los grupos con los que el individuo interactúa, como su familia, sus amistades, sus vecinos y otros actores, así como las costumbres, los conocimientos y el progreso artístico, científico e industrial en la cual se desarrolla.

El contexto sociocultural suele tener un fuerte impacto en las conductas y los pensamientos de una persona y forja sus códigos, normas, prácticas y tradiciones. En la mayoría de los casos, cuando un individuo crece en un entorno social y cultural problemático y vulnerable, sus posibilidades de adaptación y de progreso son menores.

Por el contrario, cuando lo hace en un ambiente fuerte, seguro y acomodado, las oportunidades de tener un desarrollo próspero y saludable aumentan.

Índice del artículo

Concepto de contexto sociocultural

El contexto es definido como el entorno físico, simbólico o de situación en el que se considera un hecho. El mismo alude a un espacio y un tiempo determinados que sirven para enmarcar y ambientar un suceso.

Social, en tanto, indica todo lo perteneciente o relativo a una sociedad, entendida como el conjunto de individuos que comparten una historia, tradiciones y conviven bajo las mismas normas.

Por su parte, cultural refiere a los modos de vida, costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico e industrial de una época o un grupo específico.

El ser humano es social por naturaleza. A su vez, los factores presentes en su entorno inciden en su crecimiento y desarrollo y terminan formando parte de su realidad y de su identidad.

El contexto sociocultural es estudiado por la sociología, la antropología, la historia, la lingüística, la arqueología, la pedagogía, la semiótica, la filosofía y la psicología, entre otras ciencias, por servir de marco para entender las conductas, las ideas y los hechos presentes en una comunidad.

Definición etimológica

Desde el punto de vista etimológico, la palabra “contexto” viene del latín “contextus”, que significa “unión de dos o más elementos y las circunstancias en las que se encuentran”.

La misma está compuesta por el prefijo “con”, entendido como “completamente” o “globalmente” y “textus”, que refiere tanto a “tejido” como al “conjunto de palabras que componen un pasaje escrito u oral”.

Social, por su parte, viene del latín “socialis”, que puede traducirse como “perteneciente a la comunidad de personas”. Está integrada por los términos “socius”, que significa “compañero”, y el sufijo “-al”, sinónimo de “relativo a”.

Por último, “cultural” viene del latín “cultus”, entendido como “cultivo” o “cultivado” y hace alusión al “resultado de trabajar y cuidar la tierra para producir plantas”.

Elementos presentes en el contexto sociocultural

Dentro del contexto sociocultural existen diferentes factores que influyen en el crecimiento y desarrollo de una persona. Entre los principales se encuentran:

La familia

Los padres y los hermanos, en caso de tenerlos, son el primer entorno de una persona. Los conceptos, comportamientos y costumbres que se adquieren en la primera infancia crean las bases de la personalidad del individuo.

La escuela

El centro educativo donde el niño se forma es otro contexto sociocultural fundamental, en el cual se adquieren conocimientos intelectuales pero también se aprenden valores morales y éticos y a respetar las normas de una comunidad.

Los amigos

A medida que va creciendo el individuo amplía sus relaciones sociales y genera lazos de amistad con sus pares, lo que también contribuye a su desarrollo. Durante la adolescencia estos vínculos crecen en complejidad e importancia, dando lugar a nuevas formas de aprendizaje. Además, los amigos se influencian entre sí de distintas maneras, ayudando a reforzar conductas y forjar la propia personalidad.

La religión

Las religiones suelen tener una influencia significativa en la vida cotidiana de las personas y en sus tradiciones. Las mismas abarcan normas morales y de comportamiento que pueden condicionar la forma de pensar y de actuar de un individuo.

La clase social

El nivel socioeconómico, tanto de la familia como de la comunidad en la que se vive, también juega un papel determinante en este aspecto. Cada clase social ofrece oportunidades diferentes relacionadas con el empleo, los ingresos, la educación, la seguridad y las prestaciones básicas, como el acceso a alimentos, vivienda y servicios de salud, que marcan el entorno en el que una persona crece.

La cultura

De igual manera, el idioma, las costumbres, las tradiciones, el conocimiento, el arte y el contexto histórico y político presentes en la comunidad inciden en el desarrollo del individuo y en su manera de actuar y de pensar.

Ejemplos de contexto sociocultural

Cada persona nace en una familia determinada, en una ciudad y un país determinado y en un momento histórico determinado. A su vez, estas condiciones sociales, económicas, políticas y culturales inciden de manera categórica en su crecimiento y desarrollo y en su identidad.

De esta manera, no es lo mismo nacer en una favela pobre de Río de Janeiro que hacerlo en un barrio rico de París. El idioma que se hablará será diferente, las costumbres y las tradiciones que se seguirán serán diferentes, la educación que se recibirá serán diferentes y las posibilidades de progreso también lo serán.

Por otro lado, la interacción con los padres, los amigos y vecinos, el barrio en el que vive, la religión y los valores morales que le son inculcados y los servicios básicos con los que cuenta, también influirán de forma distinta en su proceso de socialización.

Por otro lado, si la persona va a un colegio religioso o laico, o a uno público o privado, el contexto sociocultural en el que estará inmerso será diferente.

Lo mismo si vive en una comunidad urbana o rural, o si las condiciones de vida en ella son buenas o malas, referidas a las posibilidades de empleo, desarrollo económico, servicios de salud y seguridad, entre otros aspectos.

Todo eso condicionará el comportamiento, las acciones, las ideas y la forma de ser de la persona.

Referencias

  1. Gauvain, Mary (2013). Sociocultural contexts of development. Edited by Philip David Zelazo. The Oxford Handbook of Developmental Psychology, Vol. 2: Self and Other.
  2. Springer Science+Business Media. Socio-cultural context. Encyclopedia of the Sciences of Learning. Disponible en: link.springer.com
  3. Bastarrachea Arjona, Wiliam y Cisneros, Edith. Influencia del contexto sociocultural en el liderazgo escolar en México. Universidad Autónoma de Yucatán, México.
  4. Contexto sociocultural, Wikipedia. Disponible: Wikipedia.org
  5. Diccionario de la Real Academia Española (RAE). Disponible en: rae.es
  6. Diccionario etimológico. Disponible en: etimologias.dechile.net