Las 5 Características Generales del Verbo
Las cinco características generales del verbo son: acción, tiempo, número, modo y aspecto. El verbo es una palabra que contiene significado de acción, por lo tanto puede expresar diferentes formas y personas.
En todos los idiomas se expresan las ideas con tres elementos básicos: sujeto, verbo y complemento. En algunos idiomas se invierte el orden, colocando el verbo el último, como en el japonés, latín, hindi y farsi, pero se conservan los elementos básicos.
![5 características generales del verbo](/academia/assets/jpg/F3D84BFC4914D2FB0BD545305F230C33.jpg)
El verbo muestra el estado o acción del sujeto en relación al complemento. Es decir, ofrece la unión entre estos elementos y un orden lógico de existencia o tiempo, que permite comprender a quien escucha la oración o frase.
5 características generales del verbo
El verbo puede variar dependiendo de la persona a la que se refiere o usa y al tiempo en que es usado. Además, otorga el modo en que se expresa la idea.
A continuación, las principales características de esta palabra con significado, denominada verbo:
1- La acción
El verbo expresa que está haciendo el sujeto de la oración. Siguiendo la estructura básica, el verbo unirá el sujeto y el complemento en una secuencia lógica.
Por ejemplo, la oración:
José corre en la calle.
La frase expresa que el sujeto, en este caso José, hace algo todas las mañanas que es correr. Así, el verbo otorga acción a la oración.
2- El tiempo
Los tiempos pueden ser mostrados en tres tipos: pasado, presente y futuro. De esta forma se puede expresar o saber cuándo ocurre la acción.
Por ejemplo, en la oración:
José corrió/corre/correrá en la calle.
Se muestra un mismo sujeto (José) con un mismo complemento (en la calle) en tres tiempos diferentes (corrió que es pasado, corre que es presente y correrá que es futuro).
Los tiempos verbales del indicativo pueden ampliarse más allá del presente, pasado y futuro en: presente, pretérito, pretérito imperfecto, pretérito perfecto compuesto, pretérito pluscuamperfecto, pretérito anterior, futuro, futuro perfecto, etc.
![](/academia/assets/png/6186D5579A75C370D2FDB6C1532F85F9.png)
3- Persona y número
Los verbos se conjugan en tres personas (primera, segunda y tercera), cada una de ellas en singular y en plural.
![](/academia/assets/jpg/6AC31F2F35F9DFCC569245B4E2087E1D.jpg)
Primera persona. Expresa la idea de quien está hablando. Por ejemplo:
Yo escribo todos los días. En plural sería: Nosotros escribimos todos los días.
Se puede observar que el verbo expresa la acción del sujeto, en este caso que escribe todos los días.
Segunda persona. Se refiere a quién está escuchando al sujeto que expresa la oración. Por ejemplo, la oración siguiente estará en tiempo futuro:
Tú leerás todos los días. En plural sería: Vosotros/ustedes leerán todos los días.
Tercera persona. Se refiere a quién está fuera de la conversación entre la persona que habla y la persona que escucha. Por ejemplo, la siguiente frase estará en tiempo pasado:
Él leyó todos los días. En plural sería: Ellos leyeron todos los días.
4- El modo
Resumidamente, existen tres modos del verbo:
–Indicativo: expresa hechos reales, seguros y posibles.
Ejemplos: “Shakira cantará en Montevideo”, “Yo tomaba café para estudiar”, “Está hablando con su madre”.
–Subjuntivo: expresa una posibilidad hipotética, es decir, muestra hechos sin la certeza que ocurran. También es usado para expresar deseos.
Ejemplos: “Era imprescindible que papá trajese las velas”, “El médico me pidió que me tumbase en la cama”, “Habrá que valorar si es prudente salir a la calle con esta lluvia”, “Espero que mi equipo gane la copa”.
–Imperativo: se utiliza para dar órdenes, consejos, prohibiciones, ruegos e instrucciones claras.
Ejemplos: “¡Quítate esa ropa sucia!”, “Por favor, mantenga la distancia de seguridad”, “Dame mi dinero”, “¡No corras por el pasillo de casa!”.
5- El aspecto
El aspecto se utiliza para indicar si la acción que se expresa en la oración ha concluido o no. Existen dos tipos de aspectos:
El primero expresa si la acción fue concluida.
Por ejemplo: Corrí todo el día.
El segundo expresa que la acción no ha concluido.
Por ejemplo: Oía la radio toda la tarde.
Referencias
- Gramática de la Lengua Española. Real Academia Española. Recuperado del site: rae.es
- Ortografía de la Lengua Española. Real Academia Española. Recuperado del site: rae.es
- El Verbo: Modo, Tiempo y Aspecto. LivingSpanish.com. Recuperado del site: livingspanish.com
- El Verbo: Características formales y las formas no personales. LÓPEZ ASENJO, MARIO. Master Lengua. Recuperado del site: masterlengua.com
- Definición de verbo. Recuperado del site: definicion.de
- Imagen N1. Autor: Polska. Recuperado del site: pixabay.com