Cultura general

Escudo de la UAEM: historia y significado


El escudo de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) forma parte de un logosímbolo de la identidad gráfica de la institución. Sirve para que se pueda identificar a la Universidad de una manera sencilla y eficaz.

El escudo, que es uno de los elementos gráficos que forman parte del logo no han variado demasiado con el paso de los años. El logo de la Universidad se compone por un friso y un escudo más una nomenclatura.

Imagen del logo de la UAEM, donde se observa el escudo de la Universidad. Fuente: anotnio [CC BY-SA 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)], vía Wikimedia Commons.

Según las normas de la UAEM, el isologo de la Universidad debe ser usado siempre en presencia de estos dos elementos, al igual que se deben respetar los colores ya establecidos.

Índice del artículo

Historia

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos se fundó en el año 1953 como una institución pública en el Estado de Morelos, en la ciudad de Cuernavaca, aunque cuenta con otras dos sedes.

Pero la historia de la Universidad se remonta a varios años antes ya que en el año 1938 funcionó como el Instituto de Educación Superior. En esa época solo se impartían clases a alumnos de bachillerato, pero luego la oferta académica se fue amplió.

En los años 40 se incorporaron a la institución académica programas como los de enfermería o administración.

El gran interés por ingresar al centro educativo impulsó a las autoridades administrativas y a los encargados del sistema educativo del Estado de Morelos a presentar una propuesta para convertir al Instituto de Educación Superior en una Universidad, lo que se logró en 1953.

Primera aparición

La historia del escudo de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos se remonta al año 1939, cuando la institución aún no había adquirido su carácter de Universidad. En ese entonces era un centro educativo de educación superior donde se impartían clases de bachillerato exclusivamente.

En ese entonces, Bernabé de Elías y el profesor Marco Antonio Alegría fueron quienes se encargaron de idear y realizar el emblema que ha identificado a la institución a lo largo de 80 años.

El diseño del escudo no varió demasiado con el paso de los años. Lo que sí se modificó fueron los colores. Al principio, en 1939, el escudo tenía un fondo gris. Además, en 1960 se le agregó una línea en la parte derecha del escudo con la intención de crear una sensación de volumen.

Este cambio al escudo, realizado por Jorge Cázares, solo duró 10 años, volviendo otra vez al escudo original que forma parte del logo desde 1939.

Para el año 1970 el grosor de las líneas que conforman el logo son iguales tanto en el escudo, como en el friso que se ubica en la parte superior del logo.

Elementos

El escudo que forma parte del logo de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos es el elemento central del emblema. Este escudo, también denominado como blasón, se caracteriza por sus líneas rectas y su tener un diseño casi cuadrado.

Una equis divide al escudo en cuatro partes: tres triángulos con un fondo blanco y otro con un fondo negro. En cada triángulo existe un pictograma o dibujo que representa algo en particular.

En el triángulo de la izquierda aparece un dibujo de Tamoanchan, en la parte superior está el símbolo de Oaxtepec y a la derecha está representado Cuauhnáhuac. Finalmente, en la parte inferior del escudo se dibujaron siete rombos en una posición diagonal.

El resto de logo se completa con la representación de un friso de una serpiente emplumada, conocida en México como Quetzalcóatl. Para acompañar el logo siempre se usa una nomenclatura en la que se lee: Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Reproducción del escudo

Cada escuela, facultad o centro de estudios que hace vida dentro de la Universidad cuenta con su propio logotipo. El manual de identidad de la UAEM prohíbe que se utilicen los elementos presentes en el logo universitario para identificar a otras dependencias.

La facultad de medicina, por ejemplo, tiene un escudo que se asemeja al que está presente en el logo de la Universidad. En este caso el escudo solo está dividido en tres ya que no tiene los siete rombos.

 Significado

Los pictogramas que están presentes en el escudo de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos representan a la cultura náhuatl. Esta cultura tuvo gran influencia en México, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Estados Unidos. Se remonta al año 500 después de Cristo.

En el estado de Morelos, donde se ubica la UAEM, se habla la lengua Náhuatl, que transmite sus mensajes gracias a la escritura pictográfica como se observa en el logo universitario.

Tamoanchán

La palabra Tamoanchan nace de la unión entre Tamoan, que significa caer, y chan, que se refiere a la terminación que se otorga para denominar un lugar o una casa. En el escudo de la UAEM, el dibujo de Tamoanchan ocupa el triángulo izquierdo.

Según la cultura náhuatl, se refiere a un lugar mítico, un paraíso donde están presentes diferentes dioses. El dibujo se asemeja a un árbol roto por la mitad.

Oaxtepec

En el triángulo superior del escudo está el dibujo de Oaxtepec. Hace referencia a un lugar en la zona oriental del Estado de Morelos. Nace de la unión de Huax, que quiere decir guaje, y Tepec, que es igual a cerro o lugar.

Es decir, se puede traducir este pictograma como el sitio de los guajes, que son unos árboles cuyo fruto son legumbres.

Cuauhnáhuac

Se le denomina como el árbol que habla. Gana mayor significado por estar en el escudo junto al pictograma de Oaxtepec. La unión de ambos hace referencia al estado y a los grupos humanos más importantes de la civilización tlahuica, que vivió en lo que hoy se conoce como Morelos.

Rombos

Son siete en total y se ubican en la parte inferior del escudo de la UAEM. Estas figuras representan a las diferentes tribus nahuas. 

Colores

El uso de colores en la elaboración del escudo que forma parte del logo de la UAEM también tiene una razón. Los tonos verdes representan la fertilidad de las tierras. El amarillo en el pictograma de Tamoanchan habla del vínculo que existe entre la tierra y el cielo.

El color plata se utilizó como fondo en algunas partes del logo y actualmente se usa solo en los siete rombos. Es un reflejo de la riqueza que brinda el saber, que a su vez es transmitido gracias a la educación.

Referencias

  1. 60 Aniversario de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Recuperado de sepomex.gob.mx
  2. Cultura Náhuatl, raíces milenarias que han traspasado las barreras del tiempo. Recuperado de culturas.online
  3. Lema y logo símbolo universitario – Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Recuperado de uaem.mx
  4. Adolfo Menéndez Samará. (2010). Manual de identidad. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Morelos.
  5. Portilla, M. En el mito y en la historia. De Tamoanchan a las siete ciudades. Recuperado de  arqueologiamexicana.mx