Río Guadalquivir: nacimiento, recorrido, desembocadura, historia
El río Guadalquivir está situado en la comunidad autónoma de Andalucía, España, recorriendo las provincias de Jaén, Córdoba, Sevilla y Cádiz de este a oeste. Su cuenca hidrográfica de 57.527 km se extiende por otras áreas como Huelva, Málaga, Granada y Almería.
Posee una longitud de 657 kilómetros, ubicándose quinto en la lista de los ríos más extensos de la península ibérica. Entre los ríos de España, es probablemente el más importante en cuanto a tráfico fluvial, siendo navegable hoy en día desde el mar hacia Sevilla, donde reposa su parte más significativa.
En la capital andaluza ha sido modificado con dragados, mediante la construcción de canales para facilitar actividades de transporte y comercio en sus aguas. Esto le permite poder recibir barcos mercantes o cruceros durante todo el año.
Entre turismo, comercio, cultura y belleza, el río Guadalquivir es el recurso natural protagonista de la idiosincrasia Andaluza, fuente de las experiencias históricas más enriquecedoras para sus habitantes.
Índice del artículo
- 1 Nacimiento
- 2 Recorrido y desembocadura
- 3 Historia
- 4 Características
- 5 Principales afluentes
- 6 Flora
- 7 Fauna
- 8 Referencias
Nacimiento
De manera oficial, el río Guadalquivir nace en la Cañada de las Fuentes (Quesada), en la provincia de Jaén, ubicada en la Sierra de Cazorla a 1.350 metros de altitud. Entre pinos salgareños, arces, fresnos y un ambiente rural muy enriquecedor cargado de humedad y una esencia boscosa, comienza el recorrido del Guadalquivir.
Sin embargo, este hecho está en el centro de la polémica y existen opiniones divididas sobre su lugar de nacimiento. Historiadores han realizado investigaciones reiteradas acerca del verdadero lugar de nacimiento del Guadalquivir y muchos han llegado a la misma conclusión, que difiere de la oficial en la Cañada de las Fuentes.
Estos estudios exponen que el río nace en la Sierra de María, entre Topares y la Cañada de Cañepla, en la provincia de Almería.
Estas afirmaciones obedecen a conclusiones científicas que indican, a través de mediciones de las fuentes del Guadalquivir, que su procedencia se remite a Granada, desde donde cruza hasta llegar a la Sierra de María en Almería.
Quienes apoyan esta versión, remiten el hecho de que el río oficialmente nace en la Cañada de las Fuentes a un “error histórico” que aconteció hacia 1243, durante la monarquía de Fernando III el Santo, cuando se asumió políticamente el decreto de procedencia.
En el libro Guadalquivires editado por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CGH) en 1977, se publicó por primera vez el estudio científico que remite el nacimiento del río a la provincia de Almería. Lo cierto es que en la actualidad, la Sierra de Cazorla sigue siendo el punto de partida oficial y legal del Guadalquivir.
Recorrido y desembocadura
A partir de su nacimiento en la Sierra de Cazorla, en su punto más alto el Guadalquivir recorre de este a oeste varias zonas como la Cerrada de los Tejos y el Raso del Tejar, hasta llegar al Puente de las Herrerías.
De 1.350 msnm, baja a 980 msnm en la Cerrada del Utrero, donde empieza a perder altura hasta llegar al Pantano del Tranco y ubicarse 650 msnm para dirigirse a su curso medio, que inicia recorriendo los bordes del Parque Natural de la Sierra de Cazorla Segura y las Villas.
Más abajo, en dirección hacia el embalse del Puente de la Cerrada, ya se establece a 350 msnm. Más adelante bordea la Sierra Morena, aún en su paso por la provincia de Jaén, para luego limitar con Córdoba en Marmolejo surtiéndose de las aguas del río Yeguas.
Ya en su curso bajo, el Guadalquivir recorre Córdoba pasando por Amodóvar del Río, Posadas y Palma del Río antes de entrar a Sevilla, donde inicia su cauce en Peñaflor, Lora del Río y Alcolea del Río, entre otras zonas.
Posteriormente se fragmenta en áreas pantanosas conocidas como Marismas del Guadalquivir, cerca del Parque Nacional Doñana. Seguidamente delimita con sus aguas las fronteras entre las provincias de Cádiz y Huelva, para desembocar en el océano Atlántico desde Sanlúcar de Barrameda.
En Jaén, el río Guadalquivir pasa por Villanueva de la Reina, Baeza, Santo Tomé, Marmolejo, Mengíbar, Puente del Obispo y Andújar; Por la provincia de Córdoba baña a El Carpio, Palma del Río, Villa del Río, Montoro y Córdoba capital.
A su paso por Sevilla, además de la capital, recorre La Rinconada, Villaverde del Río, Gelves, Peñaflor, Coria del Río, Camas, San Juan de Aznalfarache, Lora del Río, Brenes, la Puebla del Río y Alcalá del Río. En Cádiz se extiende por Trebujena y Sanlúcar de Barrameda.
Historia
La existencia del río ha propiciado grandes riquezas, intercambios culturales y el nacimiento de civilizaciones en distintas generaciones, en especial en Sevilla, por lo que es considerado una joya natural histórica de Andalucía.
La primera civilización occidental
El Guadalquivir fungió como eje para el establecimiento de Tartessos, la primera civilización occidental que se forjó con el río como principal recurso para el desarrollo hacia el siglo VI a. C., que tuvo lugar entre lo que hoy son las provincias de Sevilla, Huelva y Cádiz. De allí que los romanos lo nombraran Betis y los árabes al-wādi al-kabīr o “Guadalquivir”, que se traduce como ‘río grande’.
A través de las costas del Guadalquivir, la civilización tartesa pudo gestionar las relaciones comerciales con habitantes de otras zonas de Andalucía y relacionarse más allá de su desembocadura con las del mar Mediterráneo oriental.
Su principal fuente de ingresos fueron las minas de cobre y plata, así como el transporte del estaño, alimentos como trigo y aceite, así como la bebida de la época: el vino, que aún sigue vigente.
Todo fue posible gracias a que Tartessos tuvo la posibilidad de colocar sus productos en embarcaciones y transportarlos desde Andalucía hacia el océano Atlántico, recorriendo el valle del Guadalquivir hasta su desembocadura. El río los dotó de un elemento que hasta en la actualidad es indispensable para el comercio exterior: una salida al mar, la conexión cultural y comercial con distintas civilizaciones.
La Reconquista de Sevilla
Hacia 1247, Fernando III de Castilla comandó la Reconquista de Sevilla, que para entonces estaba bajo el dominio del caíd Axataf sirviendo como capital del califato Al-Andalus.
Luego de tomar con éxito las provincias de Córdoba y Jaén, conquistó la capital de Guadalquivir y mediante acciones militares marítimas heroicas, liberó a Sevilla a partir de la ruptura del puente de barcas.
Luego de poner resistencia y tratar de negociar en reiteradas ocasiones, Axataf no tuvo más opción que ceder al pie de la letra a las condiciones impuestas por Fernando III para su capitulación y posterior liberación de Sevilla.
Desde la victoria de las tropas cristianas de Fernando III, Andalucía representó el eje del mercantilismo y el comercio exterior en el mundo gracias a su vía marítima, título que conservó y fortaleció por más de 200 años.
La milla cero de la primera vuelta al mundo
El explorador Fernando de Magallanes emprendió el viaje más arriesgado y ambicioso de la época: dar la vuelta al mundo en una exploración sin precedentes, que partió desde las aguas del río Guadalquivir el 10 de agosto de 1519.
Sus embarcaciones descendieron por el cauce del río hacia Sanlúcar de Barrameda, para luego zarpar a mar abierto en dirección oeste hacia el océano atlántico. Así quedó inmortalizado en la historia el Guadalquivir como la milla cero de la primera vuelta al mundo.
Características
Sus 657 km de longitud se complementan con los 57.527 km2 de la superficie de su cuenca hidrográfica, con un caudal promedio de 164,3 metros cúbicos por segundo en Sevilla, 19,80 metros cúbicos por segundo en el Pantano del Tranco de Beas de la Sierra de Cazorla y 68,40 metros cúbicos por segundo en Marmolejo.
Registra al año aproximadamente 3.357 metros cúbicos de volumen de sus aguas, que proceden principalmente de fuentes superficiales, aunque también posee zonas de agua subterránea.
La cuenca hidrográfica tiene en total 8.782 hm3 (hectómetros cúbicos) de capacidad de embalsado. Además del Pantano del Tranco de Beas, su embalse principal, surte a los embalses de sus afluentes en los de las localidades de Iznájar, Negratín, Giribaile, Guadalmena, Bembézar y Jándula.
Al avistar el río desde el puerto de Sevilla sin duda un elemento se llevará los focos de atención, y es la cantidad de embarcaciones, botes, yates y cruceros turísticos, además de las flotas destinadas al comercio y el transporte.
Modificaciones estructurales
Persiguiendo el objetivo de acercar Sevilla al mar lo máximo posible, entre 1795 y 1972 se modificaron estructuralmente las aguas del Guadalquivir en función de alcanzar esta meta de aproximación.
Estas modificaciones simplificaron elementos como la navegación, redujeron la cantidad de desbordamientos al año y fomentaron el desarrollo productivo que tiene lugar en las poblaciones que hacen vida a orillas del río en distintos puntos.
En total, se gestionaron seis obras de construcción esenciales en el período mencionado, que suprimieron una gran cantidad de curvas en la parte alta y construyeron distintos canales que hicieron más cortos los trayectos y la longitud de recorrida de las embarcaciones, trayendo como resultado una mejoría notable en las actividades de comercio en la zona.
El cauce no fue la excepción y también pasó por cambios significativos, pues antes el río era navegable hasta la provincia de Córdoba y en la actualidad solo llega hasta Sevilla.
A la altura de Alcalá del Río, municipio sevillano, el río pierde considerablemente altura en cuanto a metros sobre el nivel del mar, colocando sus aguas en un punto de marea completamente navegable que se ubica incluso en el mismo nivel que el mar.
Por tanto, en el último tramo de Alcalá del Río, el Guadalquivir pasa de ser río a ría. Esta transición está delimitada por la Presa y Central Hidroeléctrica de Alcalá del Río.
Principales afluentes
Los ríos Guadajoz (Córdoba), Genil (Granada), Guadiato (Córdoba), Jándula, Guadabullón (Jaén) y Guadalimar (Albacete) son los principales afluentes del Guadalquivir.
A estos se le suman los ríos Guadiana Menor (Granada y Jaén), Corbonés (Málaga), Guadaíra (Cádiz y Sevilla), Yeguas (Córdoba, Ciudad Real y Jaén), Viar (Sevilla), Rivera de Huelva, Guadalmellato y Bembézar (Córdoba).
Flora
La flora en el Guadalquivir es altamente variada. Entre los árboles más comunes encontramos tipos como madroño, alcornoque, enebro de miera, chopo, álamo blanco, fresno, cerezo de Santa Lucía, castaño, cinamomo, pino laricio y encina meridional, entre muchos otros.
Las especies de hierbas son incluso mayores y varían entre culantrillo de pozo, jazmín amarillo, mejorana, girasol, romero, aladierno, clavel, gayomba, jara común, lantana y Verónica.
Los arbustos de igual forma se hallan esparcidos por las distintas zonas de Andalucía que atraviesa el río: Matagallo en el litoral, cornicabra en Málaga, Granada, Jaén y Córdoba; jaguarzo vaquero en la Sierra Morena, durillo hacia el oriente y la corregüela en el área de la cuenca del Guadalquivir.
También el lino azul en la parte alta del río, rascavieja en la Sierra de Málaga y en la zona inferior de las montañas de Andalucía, la malva común en casi todo el territorio y la campanilla de roca en áreas de Almería, Granada y Jaén.
Fauna
Debido a la diversidad de su geografía y naturaleza, que goza de montañas altas, zonas bajas por su cauce alto y medio, áreas específicas en la cuenca y en las Marismas del Guadalquivir, en el río se halla una amplia gama de especies de mamíferos, aves y peces.
En él hacen vida mamíferos como lobos, ardillas, comadrejas, corzos, jabalíes, cabras, linces, nutrias y gamos. Las especies de aves presentes en su ecosistema pasar por el flamenco, la cigüeña, el porrón pardo, la focha moruna, el buitre leonado, el avetoro común, el águila imperial, la malvasía, la garcilla cangrejera y la cigüeñela.
Los peces abundan en sus aguas. Se halla gobio, gambusia, siluro, anguila, salinete, jarabugo, piscardo, pez gato, tenca, chanchito, pardilla oretana, cacho, carpín, tenca, percasol, alburno, trucha, calandino, boga de río, esturión, fartet, lamprea marina y barbo común, entre muchos otros.
Su sistema de especímenes es tan amplio y variado que es considerado como la reserva biodiversa más importante de Andalucía, indispensable por las distintas especies que se desarrollan y mantienen sustentables en el río.
Esto es posible gracias a la mezcla entre agua dulce y salada, esta última proveniente del mar que al unirse al cauce proporciona las condiciones perfectas para que se dé la vida y los animales tengan alimento suficiente para subsistir.
Referencias
- El río Nilo de Andalucía, artículo del diario El País de España, publicado el 14 de mayo de 2006. Tomado de elpais.com.
- El Guadalquivir, el río más importante de Andalucía, sitio web oficial de Turismo de Sevilla, visitsevilla.es.
- Sitio web oficial del Ministerio para la Transición Ecológica, Gobierno de España, mitego.gob.es.
- ¿Dónde nace el Guadalquivir?, artículo del diario El Mundo de España, publicado el 25 de abril de 2010, elmundo.es.
- Santiago Chiquero, Pablo (2011). Historias del Guadalquivir. Sevilla: Centro Andaluz del Libro.