Lengua y literatura

Texto teatral: características, estructura, ejemplos


El texto teatral es aquel cuyo objetivo es la representación escénica. Es decir, está escrito para ser leído, “representado”, en un escenario. El autor no cuenta nada, son los personajes los que a través de sus diálogos van armando las acciones.

Por ello se dice que la voz del autor desaparece, porque se expresa mediante los personajes, y no hay calificación ni opinión personal. El autor de un texto teatral se llama dramaturgo, quien piensa y concibe la acción y los personajes que actuarán en ella.

El teatro, como género literario, es muy antiguo. Ya Aristóteles, en el siglo IV a.C., recogía en su Poética las técnicas para hacer teatro, escribirlo y representarlo, conocidas como la regla de las tres unidades: cómo debían tratarse el tiempo, el espacio y la acción.

Puede presentar uno o varios conflictos mediante uno o varios personajes, y estos desarrollarán el argumento de la obra a través del diálogo, fundamentalmente. Puede ser en prosa o en verso.

Índice del artículo

Características del texto teatral

Dos códigos

No basta con leer un texto teatral. Hay que representarlo. Por eso, su lectura es apenas uno de los factores que lo caracterizan; hay una combinación de dos códigos:

  • El verbal, que sería el texto
  • El espectacular, que sería la música y el sonido, la puesta en escena, la iluminación y la actuación de los personajes

Diálogos y monólogos

El texto teatral es normalmente un monólogo o un diálogo entre dos o más personajes. Es una manera de contar una historia sin intervenir con opiniones, explicaciones ni descripciones.

Mediante los diálogos, la acción va desarrollándose. Son las conversaciones de los personajes en el texto teatral que cuentan la historia. El monólogo es una intervención larga de un solo personaje.

Apartes

Son los textos expresados por un personaje, y se supone que son sus pensamientos. A efectos del teatro son dichos en voz alta para que el público los conozca, pero sabiendo que los demás personajes no los pueden escuchar.

Acotaciones

El dramaturgo hace a veces indicaciones (para el director) sobre determinadas actitudes de los personajes, sobre algunos elementos del escenario u otra indicación que considere necesaria. Van entre paréntesis y no se leen en la representación.

Elementos espectaculares

Se dicen espectaculares porque pertenecen al ámbito de la representación, cómo ese texto teatral se lleva a escena, aunque no tengan que ver directamente con la producción textual.

Estos elementos son la iluminación, la actuación, la caracterización (vestuario, peinados, maquillaje, etc.), y el atrezo, o utilería (objetos con los que se monta la escenografía).

Regla de las tres unidades

Nombramos esta regla porque es la que se mantiene en la producción de los textos teatrales hasta entrado el siglo XIX, cuando los románticos prescinden de ellas. Aristóteles estableció que la acción se desarrollaría en un día, en un solo espacio y con un único hilo argumental.

  • El tiempo

Nunca fue fácil el tema temporal en el teatro. Sin embargo, en las obras teatrales pueden notarse tres formas de tiempo:

  • El propio de la representación (o lo que dura la obra)
  • El tiempo de la acción (para lo cual los personajes tienen que referirse al tiempo transcurrido)
  • El tiempo aludido, que mencionan los personajes pero que el espectador no sabe ni ve

Si hay algún salto temporal, el tiempo se refleja entre un acto y otro, y los personajes lo mencionarán.

  • El espacio

Es donde se desenvuelve la acción dramática. Es representado por medio de la escenografía, con decorados, para que los espectadores lo vean.

  • La acción

Es desarrollada por los actores, y antiguamente se representaba una sola trama. Hoy en día, pero ya desde el teatro español del siglo de oro, hay textos teatrales donde discurren varios hilos argumentales.

Subgéneros teatrales

Según como se traten los temas y los personajes, existirá la tragedia y la comedia.

Tragedia

La tragedia es protagonizada por personajes heroicos, o dioses, y siempre les ocurren cosas extraordinarias. Los dramaturgos clásicos griegos contaron los mitos a través de las tragedias, como Edipo rey, Ifigenia o Antígona.

En el teatro isabelino, es decir, el que se hacía en tiempos de la reina Isabel I de Inglaterra, y del que Shakespeare es su principal exponente, una de las tragedias más conocidas es Romeo y Julieta, en el que ambos protagonistas mueren.

Comedia

En cuanto a la comedia, los protagonistas son personajes corrientes, el tema es humorístico y el final siempre es agradable.

Géneros menores

Existe otra clasificación de géneros menores, en los que entrarían:

  • El entremés: texto cómico corto, hiperbólico y desmesurado
  • La farsa: texto breve donde hay una burla erótica con personajes que tocan lo caricaturesco)
  • El sainete: texto igualmente breve de carácter costumbrista y desenfadado

Estructura del texto teatral

Pueden observarse dos estructuras en los textos teatrales, una interna y otra externa.

Estructura externa

En un libreto o guion teatral se advierten varios elementos. El primero, el título de la obra, y a continuación le siguen otros:

  • Relación de los personajes

Se llama Drammatis personnae, y es el listado de los personajes, la relación existente entre ellos, su edad, su nombre y el parentesco (datos que se dan si son relevantes). Aparecen por orden de importancia.

  • Acotaciones

Son las indicaciones que hace el autor para la puesta en escena. Suelen estar entre paréntesis y en cursivas.

  • Actos

El texto teatral puede estar constituido por un único acto, por dos, tres o más actos. Están compuestos por una sucesión de escenas, y están separados por una pausa o descanso, llamada entreacto, que se indica con una bajada del telón, un oscuro o algo similar.

Generalmente la obra teatral divide la acción en actos, determinados por un clímax o también por un cambio de escenario.

  • Cuadros

Cuando hay cuadros, estos indican un cambio en el decorado para reflejar un cambio temporal o espacial en la obra. A veces el cambio escénico se hace a la vista de los espectadores.

  • Escenas

Los actos están conformados por las escenas. Las escenas son un fragmento en el que aparece o sale un personaje. Sin embargo, hay autores que arman sus escenas atendiendo a la acción y no a si entra o hace mutis alguno de los personajes.

Estructura interna

Se pueden advertir tres partes: la presentación, el desarrollo del conflicto y el desenlace.

  • La presentación

Como su nombre lo indica, se presenta a los personajes y el contexto en el que se desarrolla la obra.

  • Desarrollo del conflicto

Es el nudo y coincide con el momento de mayor tensión, cuando la trama se complica.

El desenlace

Aquí se resuelve, a favor o en contra, el problema de la obra; se elimina el obstáculo o el protagonista muere.

Ejemplos de texto teatral

Ejemplo 1: Teatro del siglo XX, Casa de muñecas, de Henrik Ibsen

“Acto I, Escena I (fragmento)

Al levantarse el telón, suena un campanillazo en el recibidor. ELENA, que se encuentra sola, poniendo en orden los muebles, se apresura a abrir la puerta derecha, por donde entra NORA, en traje de calle y con varios paquetes, seguida de un Mozo con un árbol de navidad y una cesta. NORA tararea mientras coloca los paquetes sobre la mesa de la derecha. El Mozo entrega a ELENA el árbol de navidad y la cesta.

NORA: Esconde bien el árbol de navidad, Elena. Los niños no deben verlo hasta la noche, cuando esté arreglado. (Al Mozo, sacando el portamonedas): ¿Cuánto le debo?

EL MOZO: Cincuenta céntimos.

NORA: Tome una corona. Lo que sobra, para usted. (El Mozo saluda y se va. Nora cierra la puerta. Continúa sonriendo alegremente mientras se despoja del sombrero y del abrigo. Después saca del bolsillo un cucurucho de almendras y come dos o tres, se acerca de puntillas a la puerta izquierda del fondo y escucha). ¡Ah! Está en el despacho. (Vuelve a tararear y se dirige a la mesa de la derecha).

HELMER: ¿Es mi ardilla la que alborota?

NORA: ¡Sí!

HELMER: ¿Hace mucho tiempo que ha venido la ardilla?

NORA: Acabo de llegar. (Guarda el cucurucho de confites en el bolsillo y se limpia la boca). Ven aquí, Torvaldo, mira las compras que he hecho.

HELMER: No me interrumpas. (Poco después abre la puerta y aparece con la pluma en la mano, mirando en distintas direcciones). ¿Comprado, dices? ¿Todo eso? ¿Otra vez ha encontrado la niñita modo de gastar dinero?

NORA: ¡Pero Torvaldo! Este año podemos hacer algunos gastos de más. Es la primera navidad en que no nos vemos obligados a andar con escaseces.

HELMER: Sí… pero tampoco podemos derrochar.

NORA: Un poco, Torvaldo, un poquitín, ¿no? Ahora que vas a cobrar un sueldo crecido, y que ganarás mucho, mucho dinero…

HELMER: Sí, a partir de año nuevo; pero pasará un trimestre antes de percibir nada…

NORA: ¿Y eso qué importa? Mientras tanto se pide prestado.

HELMER: ¡Nora! (Se acerca a Nora, a quien en broma toma de una oreja). ¡Siempre esa ligereza! Supón que pido prestadas hoy mil coronas, que tú las gastas durante las fiestas de navidad, que la víspera de año me cae una teja en la cabeza y que…

NORA (Poniéndole la mano en la boca): Cállate, y no digas esas cosas.

HELMER: Pero figúrate que ocurriese. ¿Y entonces?

NORA: Si sucediera tal cosa…, me daría lo mismo tener deudas que no tenerlas”.

Ejemplo 2: Tragedia Romeo y Julieta, de William Shakespeare

“Acto II, Escena I (fragmento)

Bajo el balcón de Julieta (Romeo entra sin ser visto en el palacio de los Capuleto. Julieta aparece en una ventana).

ROMEO: ¡Silencio! ¿Qué resplandor se abre paso a través de aquella ventana? ¡Es el Oriente, y Julieta, el sol! ¡Surge, esplendente sol, y mata a la envidiosa luna, lánguida y pálida de sentimiento porque tú, su doncella, la has aventajado en hermosura! ¡No la sirváis, que es envidiosa! Su tocado de vestal es enfermizo y amarillento, y no son sino bufones los que lo usan, ¡deséchalo! ¡Es mi vida, es mi amor el que aparece!… Habla… mas nada se escucha; pero, ¿qué importa? ¡Hablan sus ojos, les responderé!… (…) ¡Mirad cómo apoya en su mano la mejilla! ¡Oh! ¡Quién fuera guante de esa mano para poder tocar esa mejilla!

JULIETA: ¡Ay de mí!

ROMEO: Habla, ¡oh!, habla otra vez, ángel resplandeciente… Porque esta noche apareces tan esplendorosa sobre mi cabeza como un alado mensajero celeste ante los ojos estáticos y maravillados de los mortales, que se inclinan hacia atrás para verle, cuando él cabalga sobre las tardas perezosas nubes y navega en el seno del aire.

JULIETA: ¡Oh, Romeo, Romeo! ¿Por qué eres tú Romeo? Niega a tu padre y rehúsa tu nombre, o, si no quieres, júrame tan solo que me amas, y dejaré yo de ser una Capuleto.

ROMEO (Aparte): ¿Continuaré oyéndola, o le hablo ahora?

JULIETA: ¡Solo tu nombre es mi enemigo! ¡Porque tú eres tú mismo, seas o no Montesco! ¿Qué es Montesco? No es mi mano, ni pie, ni brazo, ni rostro, ni parte alguna que pertenezca a un hombre. ¡Oh, sea otro nombre! ¿Qué hay en un nombre? ¡Lo que llamamos rosa exhalaría el mismo grato perfume con cualquier otra denominación! De igual modo, Romeo, aunque Romeo no se llamara, conservaría sin este título las raras perfecciones que atesora. ¡Romeo, rechaza tu nombre, y a cambio de ese nombre, que no forma parte de ti, tómame a mí toda entera!

ROMEO: Te tomo la palabra. Llámame solo ‘amor mío’ y seré nuevamente bautizado. ¡Desde ahora mismo dejaré de ser Romeo!

JULIETA: ¿Quién eres tú, que así, envuelto en la noche, sorprendes de tal modo mis secretos?

ROMEO: ¡No sé cómo expresarte con un nombre quién soy! Mi nombre, santa adorada, me es odioso, por ser para ti un enemigo. De tenerla escrita, rasgaría esa palabra.

JULIETA: Todavía no he escuchado cien palabras de esa lengua, y conozco ya el acento. ¿No eres tú Romeo y Montesco?

ROMEO: Ni uno ni otro, hermosa doncella, si los dos te desagradan”.

Referencias

  1. Ubersfeld, A. (1989). Semiótica teatral. Madrid: Secretariado de publicaciones e intercambio científico, Universidad de Murcia.
  2. Alonso De Santos, J.L., Berenguer, A., Romera Castillo, J. (2017). El texto teatral: estructura y representación. Revista de la UNAM, México. Tomado de rua.unam.mx.
  3. El texto teatral: características y estructura (2017). Educación. Tomado de auladigitalxxi.
  4. Teatro (2020). Tomado de es.wikipedia.org.
  5. El teatro, definición y elementos (2016). Proyecto Aula. Tomado de lenguayliteratura.org.
  6. Medina, A. U. (2000). El texto teatral: sugerencias para su utilización. En: ¿Qué español enseñar?: norma y variación lingüísticas en la enseñanza del español a extranjeros: actas del XI Congreso Internacional ASELE, Zaragoza, 13-16 de septiembre de 2000, pp. 709-716. Tomado de unirioja.es.