Medicina

Salud comunitaria: características, diagnóstico, cuidado, ejemplos


La salud comunitaria hace referencia al estado general de la salud en una población determinada y a las actividades, estrategias y metodologías implementadas para mejorarla. La misma está definida por la interacción entre las características de las personas, su ambiente social y los servicios de salud, junto a la influencia de factores políticos, históricos y culturales.

Este concepto implica una visión sanitaria global y de conjunto, que es distinta al resultado de la suma de la salud individual de sus integrantes. A su vez, supone que la comunidad en sí puede ser generadora tanto de focos de enfermedades e infecciones como de acciones de prevención y mejora para estas problemáticas.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud comunitaria es el “conjunto de esfuerzos colectivos de las poblaciones para incrementar su control sobre los determinantes de la salud”.

Este organismo destaca que las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen son elementos claves de la salud y una consecuencia de las políticas vigentes y la distribución de los recursos.

Por ello sostiene que las estrategias y planes de mejora, además de ocuparse de aspectos sanitarios, también deben actuar sobre los factores sociales y culturales relacionados con esta temática presentes en la comunidad.

Índice del artículo

Características de la salud comunitaria

El acceso a la salud comunitaria es un derecho natural que tanto el estado como la sociedad en sí deben garantizar a sus ciudadanos.

Sus objetivos son proteger a la colectividad de los factores de riesgo, mejorar la atención y la calidad de vida de las personas y fomentar el cuidado personal y grupal a través de la educación y la prevención.

Dentro de las características principales de este tipo de salud se encuentran la equidad, ya que permite remediar las desigualdades sociales, y la participación comunitaria, debido a que en sus procesos intervienen tanto actores públicos como privados.

Además se destaca por su accesibilidad, que debe abarcar a toda la población, y por requerir la implementación de políticas y acciones de diagnóstico, planificación, puesta en funcionamiento y evaluación de resultados para garantizar su eficiencia.

Por otro lado, su ejecución requiere de un equipo de trabajo multidisciplinario que cubra aspectos físicos, psicológicos y sociales, y que tenga capacidad de movilización fuera de los centros de salud para evaluar la situación las personas.

Diagnóstico de la salud comunitaria

El diagnóstico de la salud comunitaria hace alusión a la necesidad de recoger y analizar datos de los ciudadanos y la sociedad para evaluar su estado general y, en base a ello, idear los proyectos y medidas de mejora.

Se trata de la primera fase de todo proceso de planificación, que brinda las herramientas para conocer cuál es la situación actual y saber en qué áreas específicas se debe trabajar.

Entre otros factores, el diagnóstico debe evaluar las características demográficas y socioeconómicas de la comunidad, su entorno físico, el estado de salud de las personas y los recursos y profesionales disponibles para llevar adelante los distintos procesos.

Esta investigación requiere el estudio de datos cuantitativos y cualitativos, incluyendo entrevistas individuales y grupales, reuniones comunitarias y foros públicos donde se analice y discuta la cuestión para identificar las necesidades y las carencias en este aspecto.

Además también se debe consultar la opinión de especialistas y fijar una agenda de prioridades para desarrollar los planes de acción.

Por otro lado, ese proceso requiere del desarrollo de una red de alianzas y sinergias entre diferentes actores públicos y privados, para actuar en forma cooperativa y alcanzar así las metas que se planteen.

Cuidado de la salud comunitaria

El cuidado de la salud comunitaria implica promover la prevención y el bienestar físico, psicológico y social de las personas, y garantizar la atención básica de los enfermos.

Para ello, las estrategias y planes de actuación llevados adelante deben identificar las principales necesidades en este campo y las causas y motivos que las originan.

A diferencia de la salud pública, que solo se ocupa de dar servicios a las personas que los demandan, la comunitaria apunta a la población en su conjunto.

A través de ella, se busca que los ciudadanos asuman una responsabilidad en el cuidado de su propia salud y la de los otros, mediante la capacitación y la concientización.

Por otro lado, además de en los asuntos sanitarios propiamente dichos, en este caso también se trabaja sobre los factores sociales y culturales que son determinantes en la aparición y el desarrollo de las enfermedades.

Principales obstáculos

Entre los principales factores que obstaculizan una gestión eficiente de la salud comunitaria se encuentran las barreras geográficas, los problemas administrativos, la ausencia de recursos materiales y económicos, la mala comunicación, la falta de capacidad de los profesionales y la atención de baja calidad.

Ejemplos de salud comunitaria

Algunos ejemplos de salud comunitaria son:

-Las campañas públicas de prevención y promoción de la salud en la vía pública o en los medios de comunicación.

-La entrega de preservativos para concientizar sobre los riesgos de las enfermedades de transmisión sexual.

-Las vacunaciones gratuitas en los barrios.

-Los planes de atención primaria en las comunidades.

-Los acuerdos entre gobiernos, centros educativos y empresas para que auspicien o gestionen determinados servicios comunitarios.

-Las charlas sobre educación sexual en las escuelas.

-Las capacitaciones sobre primeros auxilios, auto exámenes, cuidados y condiciones básicas de higiene.

-Las acciones de concientización sobre la importancia de donar órganos.

-La investigación científica sobre determinadas problemáticas de salud presentes en la comunidad.

-Los exámenes gratuitos y controles médicos que se realizan en zonas rurales o en comunidades de bajos recursos.

-Las medidas para garantizar el acceso al agua potable y un saneamiento básico a todos los ciudadanos.

-La entrega de medicamentos gratuitos a los pacientes que los necesitan y no los pueden pagar.

-Empresas e instituciones que capacitan a su personal para que puedan realizar funciones de atención primaria relacionadas con la salud.

Referencias

  1. Morgan A, Davis M, Ziglio E. (2010). Health assets in a global context: theory, methods, action. Springer. Disponible en: springer.com
  2. Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (2018). ¿De qué hablamos cuando hablamos de salud comunitaria? Reporte 2018. España.
  3. Organización Mundial de la Salud (1998). Glosario de Promoción de la Salud. Ginebra. Suiza.
  4. Osakidetza. Guía metodológica para el abordaje de la salud desde una perspectiva comunitaria. Departamento de Salud. Gobierno Vasco.
  5. Liborio, Mónica. ¿Por qué hablar de salud colectiva? Cátedra de Medicina Preventiva y Social. Facultad de Ciencias Médicas. UNR. Costa Rica.
  6. Concepto de Comunidad y Salud Comunitaria, Médicos Familiares. Disponible en: medicosfamiliares.com