Cultura general

Los 13 libros de Sigmund Freud más importantes


¿Cuáles son los libros de Sigmund Freud más importantes?

Sigmund Freud (1856-1939) fue un neurólogo austríaco y el fundador del psicoanálisis, una praxis formulada para el tratamiento de trastornos psicopatológicos, a partir del diálogo entre el paciente y el terapeuta.

Su obra fue prolífica y dejó una marca en la cultura e historia de la humanidad. Varios términos conceptualizados por él (como el inconsciente) han pasado a formar parte del conocimiento y la cultura popular.

En 1930 recibió el premio literario Goethe, por su actividad creativa y estilo. Ayudó a derribar tabúes sociales y a fomentar el estudio científico del funcionamiento psíquico humano. 

Presentamos una lista de los libros de Sigmund Freud más importantes, que hay que conocer para saber un poco más sobre el psicoanálisis y las teorías que este científico desarrolló.

Los libros de Sigmund Freud más importantes

1. Las neuropsicosis de defensa (1894)

Es uno de los primeros textos de Freud, donde esboza ideas que luego desarrollaría a lo largo de toda su carrera.

En este libro introduce el concepto de escisión de conciencia, donde parte de que la conciencia es inaccesible al “yo” (que no es el Yo que desarrollaría más adelante).

2. La interpretación de los sueños (1900)

Sin duda, una de sus obras más importantes y quizás la más conocida. En esta obra, Freud publica importantes avances teóricos, detallando en profundidad sus desarrollos sobre el inconsciente en lo que se refiere a los sueños.

Detalla, por medio del Esquema del Peine, que el aparato anímico funciona de forma análoga a una cámara fotográfica. En un lado se encuentra el polo perceptivo, que registra los estímulos externos o internos.

En relación con el análisis de los sueños, Freud trabaja en la interpretación del relato del sueño, pues no le interesa qué tan bien recuerde el analizado el sueño, sino el relato que arma en la sesión de terapia sobre este.

3. Psicopatología de la vida cotidiana (1901)

Es una obra en la cual Freud describe temas y términos sencillos de comprender, relacionados con situaciones diarias como errores o actos fallidos comunes.

Estas situaciones no se producen por casualidad, sino a causa del inconsciente o preconsciente. Aunque no se quieran hacer ciertas acciones, el individuo las realiza, ejemplo de ello es nombrar a alguien al que no se quiere nombrar.

4. Tres ensayos de teoría sexual (1905)

Otro texto clave en la obra de Freud en particular y la teoría psicoanalítica en general, aquí se hace un nuevo abordaje de la sexualidad, haciendo una separación entre esta y la genitalidad.

La primera es un concepto amplio, que comprende las formas de relacionarse y sentir del sujeto, mientras que la segunda guarda relación con sus genitales, el coito y el onanismo exclusivamente. La genitalidad forma parte de la sexualidad.

Aquí desarrolla Freud el concepto de pulsión como concepto fronterizo, porque relaciona lo psíquico con lo biológico, afirmando que la pulsión es la respuesta psíquica ante un estímulo biológico interno del que el sujeto no puede huir.

También hace importantes desarrollos en relación con la sexualidad infantil. Afirma que la sexualidad infantil tiene dos fases: la primera a una temprana edad y marcada mayormente por el erotismo y el placer pulsional.

La segunda fase ocurre con la entrada en la pubertad y la aparición de los caracteres sexuales secundarios. Entre ambas fases hay un período de latencia.

5. Tótem y tabú (1913)

Un trabajo de naturaleza más antropológica que psicológica, en este libro Freud se basa en estudios antropológicos sobre pueblos indígenas australianos, pues observó que tanto las sociedades primitivas como los pacientes neuróticos tienen un desarrollo psicológico parecido. 

Así, establece un paralelismo entre el totemismo de las sociedades primitivas, que prohíbe a sus miembros tener relaciones sexuales con personas del mismo tótem, y los tabúes, que prohíben las relaciones incestuosas.

Freud afirma la existencia de una represión primordial hecha a un “padre primordial”. El mito del asesinato de este padre da cuenta del surgimiento de la ley y la cultura entre sus hijos. Freud afirma que el acto de asesinarlo y devorarlo funda la cultura en una pérdida (la del padre).

6. Introducción del narcisismo (1914)

Este texto surge en parte como enmienda a su teoría de las pulsiones, duramente criticada por su exdiscípulo Carl Jung con anterioridad. Aquí Freud introduce el narcisismo en su teoría sexual como parte estructural del sujeto, que se forma antes de que el sujeto pueda investir objetos libidinalmente.

La energía sexual se coloca primero en el Yo durante el desarrollo sexual, por lo que el Yo se vuelve libidinizado. Esta libidinización es un complemento del egoísmo de las pulsiones de autoconservación, ya que, gracias a la libido, el sujeto tiene deseo de conservar su Yo.

7. Pulsiones y destinos de pulsión (1915)

En este libro, Freud desarrolla en detalle el concepto de pulsión. Aquí cambia el modelo estímulo-respuesta del Esquema del Peine, afirmando que los estímulos pulsionales (es decir, de la pulsión) operan con fuerza constante y no se pueden evitar ni atacar.

8. La represión (1915) y 9. Lo inconsciente (1915)

Estas dos obras guardan una relación tan cercana que resulta muy difícil hablar de una sin tener que mencionar la otra.

Freud detalla la naturaleza del inconsciente, dándole tres definiciones: una descriptiva (todo lo que no es consciente), dinámica (los contenidos reprimidos) y sistémica (el funcionamiento del inconsciente como estructura del aparato psíquico).

10. El Yo y el Ello (1923)

En este texto, Freud asevera que el individuo es en primer lugar un Ello, es decir, que no tiene conciencia de sí y actúa en función del Principio de Placer, buscando su satisfacción pulsional mediante objetos.

El Ello es totalmente inconsciente, pero una parte de este se altera a causa de su relación con el mundo exterior, volviéndose el Yo, que es parcialmente consciente.

11. El porvenir de una ilusión (1927)

En este texto, Freud trata como tema central la relación que existe entre la cultura y la religión. Describe los inicios, evolución, el psicoanálisis y el porvenir de la religión dentro de las sociedades.

Concluyendo como crítica personal, Freud consideraba que la religión solo era un esquema de falsas creencias. Describe que la aceptación de la religión significa renunciar a la satisfacción pulsional natural del ser humano.

12. El malestar de la cultura (1930)

Este es un ensayo que, junto con Psicología de las masas y análisis del yo, conforman sus obras más conocidas y relevantes dentro del estudio del psicoanálisis social del siglo XX.

El texto tiene como tema principal la divergencia que existe entre las pulsiones naturales humanas y las restricciones que impone la sociedad y la cultura, es decir, mientras la cultura crea unidades sociales más estables, la misma restringe las pulsiones sexuales y agresivas del individuo, creando un sentimiento de culpa.

13- Moisés y la religión monoteísta (1939)

Es la última obra publicada por Freud en vida, reúne tres ensayos, los cuales describen los orígenes de la creencia de un solo Dios.

Además, expresa sus opiniones acerca de los orígenes, el destino y la relación de los judíos con Moisés.

Para el padre del psicoanálisis, el pueblo judío asesina a Moisés y colectivamente reprime de su mente este hecho, luego de un tiempo el recuerdo reprimido aparece y con él nace el pueblo judío y su religión.

Referencias

  1. Freud, S. (1976). Las neuropsicosis de defensa, Amorrortu Editores (A.E.), tomo III.
  2. Freud, S. (1976). La interpretación de los sueños, IV, ídem.
  3. Freud, S. (1976). Tres ensayos de teoría sexual, VII, ídem.
  4. Freud, S. (1976). Tótem y tabú, XIII, ídem.