Regeneración: causas, características, consecuencias
La Regeneración fue un movimiento político que apareció en Colombia en la segunda mitad del siglo XIX. Su promotor fue Rafael Núñez, político que llegó a ejercer la presidencia en cuatro ocasiones diferentes. Esta generación dio paso a la llamada hegemonía conservadora, con 44 años seguidos de gobiernos de esa tendencia.
Hasta 1886, Colombia había sido gobernada siguiendo los principios del liberalismo clásico. Se habían implantado leyes como el voto universal, la libertad de opinión y prensa, el matrimonio civil o el divorcio, entre otras. Además, la Constitución de 1863 había confirmado su carácter federal, creándose los Estados Unidos de Colombia.
Sin embargo, buena parte de la población se mostraba contraria a estas políticas. El federalismo había debilitado el poder central, incluido en el ámbito económico. Por otra parte, el laicismo se había impuesto, algo que incomodaba a los sectores más conservadores.
Con la Regeneración, la situación dio un vuelco. Su principal legado político fue la Constitución de 1883, que establecía un Estado centralizado y devolvía toda la influencia a la Iglesia católica. Además, se promulgaron diversas leyes conservadoras que ocasionaron un cambio total en la sociedad colombiana.
Índice del artículo
Causas
Tras años de gobierno liberal, el senador Rafael Nuñez pronunció un discurso que se resumió en una dicotomía: “Regeneración o catástrofe”. Con ella, pretendía que el entonces presidente, Julián Trujillo, pusiera fin al Olimpo Radical.
Según este político, la actuación de los gobiernos anteriores habían puesto al país en una situación insostenible. Entre las causas, citaba al federalismo, un sistema que, afirmaba, no era el adecuado para el país.
Igualmente, criticaba el laicismo impuesto por los radicales. Para Núñez, el catolicismo era parte esencial de la identidad del país.
Crisis del federalismo
El sistema político colombiano había sido el de una república federal desde 1558. Primero, bajo la denominación de Confederación Granadina y, después, como Estados Unidos de Colombia.
Los contrarios a este sistema culpaban al federalismo de volver ingobernable al país. Según ellos, los estados tenían demasiada autonomía, lo que provocaba la debilidad del gobierno central y frecuentes guerras civiles.
Crisis del radicalismo
El liberalismo radical, hegemónico en el poder hasta ese momento, comenzó a mostrar fisuras en la década de los 70 del siglo XIX. Aunque, según los expertos, las diferencias no eran demasiado grandes, en la práctica se produjo una división entre los liberales moderados y los radicales.
Las divergencias se acentuaron de cara a las elecciones de 1876. El sector más radical apoyó a Aquiles Parra, mientras que los llamados liberales independientes se decantaron por Rafael Núñez, entonces embajador en Inglaterra.
Con denuncias de fraude, fueron los primeros los que se hicieron con la victoria, pero los moderados fueron aumentando su influencia.
Ideológicamente, Núñez se encontraba muy influido por el pensamiento positivista francés. Para él, el orden y el progreso eras las vías fundamentales para acabar con la inestabilidad del país. Poco a poco, su figura fue creciendo entre los liberales moderados y entra parte de los conservadores.
Economía
La política económica de los gobiernos radicales había sido bastante anárquica. Así, no existía una divisa oficial y se podían encontrar diferentes monedas, de oro y plata, acuñadas por los bancos privados.
Durante ese periodo, la especulación financiera se había convertido en la actividad más rentable, hasta el punto de que llegaron a coexistir hasta 42 bancos.
A todo esto se añadió la crisis que afectó al modelo agrario que sostenía las exportaciones. Los precios internacionales se desplomaron, ocasionando un importante empobrecimiento de amplias capas de la sociedad.
Guerra civil 1876
Los conflictos en torno a la educación religiosa en la escuela pública, defendida por los conservadores frente a la posición contraria de los liberales, fue unas de las causas principales del levantamiento conservador contra el gobierno en 1876.
Aunque el conflicto se extendió por todo el país, los rebeldes acabaron siendo derrotados en 1877. Una de las figuras que ganó popularidad por su actuación en la guerra fue el general Julián Trujillo, liberal. A pesar de la victoria, el gobierno liberal sufrió un importante desgaste.
Elecciones 1878
Los liberales radicales y moderados presentaron una candidatura única en las elecciones de 1878, con Pulían Trujillo como candidato presidencial. Este, moderado, ganó las votaciones, reforzando su bando.
Durante la toma de posesión, el 1 de abril, el presidente del Congreso, Rafael Núñez, pronunció un discurso considerado como el primer paso hacía la Regeneración:
“El país, se promete de vos, señor, una política diferente, porque hemos llegado a un punto en que estamos confrontando este preciso dilema: Regeneración administrativa fundamental o catástrofe”.
Características
El rechazo de la Constitución de Rionegro por parte de un sector importante de la población fue el detonante de la Regeneración en Colombia.
Además de Rafael Núñez, el principal inspirador de este proceso fue Miguel Antonio Caro, un político conservador y con fuertes creencias religiosas. Ambos aspectos, se vieron reflejados en la Constitución de 1886.
Centralización del país
El país cambió su sistema político, pasando de federal a centralista. Los estados se convirtieron en departamentos, intendencias y comisarías, siendo regidos desde la capital. Los alcaldes, gobernadores e intendentes eran elegidos por el presidente.
Más poder para la Iglesia
Núñez no era contrario a la libertad de cultos, pero, según él mismo “la tolerancia religiosa no excluye el reconocimiento del hecho evidente del predominio de las creencias católicas en el pueblo colombiano”.
En la práctica, esto se tradujo en la devolución de buena parte de los privilegios históricos de la Iglesia católica, desde los económicos a los educativos.
Proteccionismo
La Regeneración puso las bases para la vuelta a un estado proteccionista, en el que el gobierno central fuera el responsable de la política económica.
Igualmente, asumió el control bancario, creándose el Banco Nacional, así como el establecimiento de impuestos y aranceles.
Inestabilidad
Otra de las características del periodo de Regeneración fue la feroz oposición de los liberales a las reformas. En 1884, estalló una guerra civil que, desde Santander, se extendió por todo el territorio. Finalmente, el gobierno se hizo con la victoria.
Tampoco el bando regeneracionista era totalmente unánime. En su interior había dos corrientes: la liderada por José María Samper, y apoyada por Núñez, que apostaba por un estado fuerte, pero sin eliminar libertades, y los seguidores de Miguel Antonio Caro, partidarios de un régimen más autoritario y clerical.
Consecuencias
Los historiadores y los analistas no han llegado nunca a un consenso sobre esta etapa de la historia colombiana.
Sus partidarios afirman que la reforma del Estado fue fundamental para mejorar la situación del país tras el caos provocado por los liberales. Este sector, además, considera que el federalismo estaba destruyendo Colombia.
Por otra parte, los detractores opinan que la Regeneración instauró una dictadura blanda y otorgó a la Iglesia demasiado poder en todos los aspectos.
Constitución de 1886
La Constitución de 1886 fue el principal legado de la Regeneración. En ella se puede entrever el triunfo de las tesis más autoritarias de Caro frente a las más democrática de Núñez. De hecho, esto decidió abandonar la presidencia para no tener que firmarla.
Entre las medidas más importantes de la nueva Carta Magna se encontraba reformar el Estado para convertirlo en centralista y unitario. Igualmente, le otorgaba mayores poderes al Presidente y ampliaba los mandatos hasta los seis años.
Otro aspecto fundamental fue la adopción del catolicismo con religión del país. En cuanto a la libertad de prensa, esta quedaba salvaguardada en tiempos de paz, aunque, posteriormente, se limitó bastante.
Cambio de modelo económico
Del liberalismo se pasó a un mayor proteccionismo. Se creó el Banco Nacional y se estableció una moneda nacional. De igual forma, se establecieron aranceles para las importaciones.
Al aumentar el dinero circulante, los intereses bajaron y se redujo la especulación crediticia. Esto provocó la quiebra de los bancos más débiles. En diez años, su número se había reducido a solo 14.
Concordato
Después de promulgar la Constitución, el gobierno colombiano se propuso estrechar las relaciones con la Iglesia católica. El resultado fue la firma de un Concordato entre el Vaticano y la república de Colombia.
Mediante este acuerdo, la Iglesia obtenía total libertad para actuar en el país, así como para adquirir y administrar bienes. Igualmente, el Estado reconocía su deuda por la desamortización producida durante el gobierno de Cipriano de Mosquera.
Pérdida de Panamá
Aunque la mayoría de los historiadores colombianos responsabilizan a los Estados Unidos de la separación de Panamá, en este país algunos la relacionan con la Regeneración.
De esta forma, la abolición de la autonomía panameña en el contexto de la centralización de Colombia, generó mucho rechazo. Lo mismo ocurrió con el creciente conservadurismo instalado en el país y con el proteccionismo económico.
Todo este rechazó aumento con la Guerra de los Mil días, que convirtió al territorio panameño en zona de conflicto.
Finalmente, la separación se consumó el 3 de noviembre de 1903, fundándose la República de Panamá.
Guerra de los mil días
Los liberales trataron de derribar al gobierno conservador mediante las armas. El resultado fue un sangriento conflicto, la Guerra de los Mil Días, que se prolongó desde 1899 a 1902.
Principales presidentes
Los principales gestores de la Regeneración fueron Rafael Núñez y Miguel Antonio Caro. El primero era liberal moderado, mientras el segundo pertenecía al ala más conservadora de la política nacional. Ambos ocuparon la presidencia.
Rafael Nuñez
Rafael Núñez, el regenador, está considerado como una de las figuras más importantes de la segunda mitad del siglo XIX en Colombia.
Como impulsor de la Regeneración, algunos lo consideran un salvador de la Patria y otros un traidor político. Fue él quien pronunció el discurso que estableció la dicotomía “Regeneración o caos”.
Núñez participó durante su juventud en la Guerra de los Supremos, apoyando a los liberales. A mediados de siglo, cambió su pensamiento desde el liberalismo radical hasta el moderado, para acabar promocionando la Regeneración junto con los conservadores.
El político ocupó la presidencia del país en cuatro ocasiones, la primera en 1880. Uno de sus trabajos más importantes fue la Constitución de 1886. Sin embargo, sus posturas moderadas fueron derrotadas por las ideas más conservadoras, por lo que no quiso ser el presidente que firmara la Carta Magna.
José María Campo Serrano
José María Campo Serrano tenía amplia experiencia política cuando comenzó a apoyar el movimiento de la Regeneración de Núñez. Este lo nombró Secretario de Marina y Guerra durante el conflicto civil de 1885.
Tras esto, ocupó la Secretaría de Hacienda, participando en la redacción de la Constitución de 1886 como en representación de Antioquía.
Núñez, descontento con parte del contenido de la Constitución, solicitó dejar el cargo el 30 de marzo de 1886. Campo Serrano fue designado como su sustituto, por lo que fue quien firmó el texto constitucional.
Miguel Antonio Caro
Miguel Antonio Caro, político y escritor, era reconocido en Colombia por dirigir El Tradicionalista, la publicación del Partido Católico.
Aunque su personalidad era bastante opuesta a la de Núñez, ambos llegaron a complementarse para impulsar la Regeneración. Caro era defensor de aumentar el papel de la Iglesia en el Estado, además de tener ideas profundamente conservadoras y autoritarias.
Su llegada al gobierno fue casi obligada, ya que consideró que aceptar la Vicepresidencia era fundamental para que su proyecto político saliera adelante. Según los historiadores, influyó mucho más que Núñez en la redacción de la Constitución.
Miguel Antonio Caro llegó al poder en las elecciones de 1891. En principio, Núñez era el candidato para ocupar la presidencia, mientras que Caro se haría con los Vicepresidencia. Sin embargo, Núñez decidió dejar el puesto, dejando a Caro como Presidente desde 1892 a 1898.
Referencias
- Universidad de Antioquia. La Regeneración. Obtenido de docencia.udea.edu.co
- Semana Historia. La Regeneración. Obtenido de semanahistoria.com
- Gómez Martínez, Eugenio. Curiosidades y más que curiosidades de la Regeneración. Obtenido de banrepcultural.org
- Constitutionnet. Constitutional history of Colombia. Obtenido de constitutionnet.org
- The Editors of Encyclopaedia Britannica. Rafael Núñez. Obtenido de britannica.com
- U.S. Library of Congress. The Nationalists. Obtenido de countrystudies.us
- New Catholic Encyclopedia. Colombia, The Catholic Church In. Obtenido de encyclopedia.com