Lengua y literatura

Sujeto lírico: qué es, características y ejemplos


¿Qué es el sujeto lírico?

El sujeto lírico es el ser que se expresa en un poema lírico. Este ser es una creación del poeta, quien la usa para expresar a través de ella todos sus sentimientos. Bajo estas circunstancias, puede decirse que el sujeto lírico coincide con la voz del poeta. También se le conoce con el nombre de yo lírico o yo poético.

En este sentido, actúa como un mediador del poeta. De esta forma, manifiesta sentimientos, sueños, deseos, razones y experiencias. Este sujeto lírico puede ser un personaje de la mitología, un animal o un ser humano, que tiene una voz que es propia y al mismo tiempo no lo es.

El sujeto lírico está íntimamente relacionado con la poesía, y como tal es completamente subjetivo. Su intención es expresar su mundo interior, sin querer intervenir o influenciar el mundo exterior.

Precisamente, esto diferencia al sujeto lírico de otros sujetos con enunciados de uso corriente en la lengua, que sí tienen la intención de comunicar e influir al mundo externo.

Características del sujeto lírico

Temas personales

El sujeto lírico está concebido para desarrollar temas o sentimientos personales. A través de su intervención, desata el mundo interior del poeta y revela una carga sensitiva, desbordante.

Las emociones descritas por el sujeto lírico son extremas. Entre ellas se pueden mencionar el amor, el odio, la muerte o cualquier pérdida que afecte al autor. En ocasiones, también se representan otras emociones, siempre y cuando sean intensas (nostalgia, esperanza, tristeza, optimismo, entre otras).

Subjetividad

En la poesía, el sujeto lírico es subjetivo. A diferencia de un relato, la poesía pinta un impulso interior del poeta del cual el yo poético se hace portavoz.

Esta subjetividad es expresada por el uso de sustantivos abstractos. Entre ellos se pueden destacar añoranza, tristeza, felicidad y goce, entre otros.

Alejamiento de la realidad

Si bien es cierto que la poesía lírica trata sobre la realidad de las cargas emotivas del autor, esta se mantiene alejada de los hechos mundanos.

Es por esa razón que el sujeto lírico no aborda descripciones de entornos. En los casos en los que se ve forzado a hacerlo, lo hace solo para dar marco referencial a los sentimientos que transmite.

Tiempo

El sujeto lírico siempre se expresa en primera persona. Este sujeto ficticio ubica el foco de su discursiva en otro ser sobre el cual vuelca su carga emocional proveniente del autor. Lo exterior lo influye solo para acentuar su yo lírico.

Así pues, esto se traduce en una “mono-centricidad”. Esto significa que todo el material semántico se concentra en torno a una misma persona, el emisor (sujeto lírico). Toda la potencia de la obra se encuentra, en esencia, en la gestación de ese yo hablante único.

Ejemplos de sujeto lírico

A continuación se anexa un extracto de un poema de Rafael Alberti Merello (1902-1999), poeta español perteneciente al grupo conocido como la “generación del 27”. Luego, se realizará un pequeño análisis del sujeto lírico.

Balada de la bicicleta con alas

“A los cincuenta años, hoy, tengo una bicicleta.

Muchos tienen un yate

y muchos más un automóvil

y hay muchos que también tienen ya un avión.

Pero yo,

a mis cincuenta años justos, tengo solo una bicicleta.

He escrito y publicado innumerables versos.

Casi todos hablan del mar

y también de los bosques, los ángeles y las llanuras.

He cantado las guerras justificadas,

la paz y las revoluciones.

Ahora soy nada más que un desterrado.

Y a miles de kilómetros de mi hermoso país,

con una pipa curva entre los labios,

un cuadernillo de hojas blancas y un lápiz

corro en mi bicicleta por los bosques urbanos,

por los caminos ruidosos y calles asfaltadas

y me detengo siempre junto a un río,

a ver cómo se acuesta la tarde y con la noche

se le pierden al agua las primeras estrellas…”

Análisis del sujeto lírico

En este poema, el sujeto lírico o yo poético al que se refiere el poeta Alberti es el de un hombre que a los 50 años hace balance de su vida. 

El poema inicia la comparación desarrollando el contraste entre lo que tiene el yo poético y los otros. El objeto de comparación es relacionado con los medios de locomoción.

Específicamente, una bicicleta se transforma en el humilde símbolo de lo que este yo ha logrado en la vida en contraposición a lo que ofrece la sociedad de consumo con su inmenso poder (yates, automóviles, aviones).    

El sujeto lírico hace referencia a estos tres objetos porque semánticamente representan la posibilidad de viajar por cualquier medio. En tanto que, limitado por la humilde bicicleta, solo puede hacerlo por tierra y con grandes limitaciones. Sin embargo, al agregar la frase “con alas” le da la posibilidad metafórica de volar por otras vías.

Por otro lado, en cierto momento del poema, el yo lírico se vuelve autobiográfico, haciendo alusión a la propia obra del poeta.

Así pues, se refiere a sus poemas que hablan del mar (“Marinero en tierra”, 1925) y de los ángeles (“Sobre los Ángeles”, 1929). Y alude a su exilio luego de la Guerra Civil.

Epitafio

“De estatura mediana,

Con una voz ni delgada ni gruesa,

Hijo mayor de profesor primario

Y de una modista de trastienda;

Flaco de nacimiento

Aunque devoto de la buena mesa;

De mejillas escuálidas

Y de más bien abundantes orejas;

Con un rostro cuadrado

En que los ojos se abren apenas

Y una nariz de boxeador mulato

Baja a la boca de ídolo azteca

-Todo esto bañado

Por una luz entre irónica y pérfida-

Ni muy listo ni tonto de remate

Fui lo que fui: una mezcla

De vinagre y aceite de comer

¡Un embutido de ángel y bestia!”

Análisis del sujeto lírico

En ocasiones, el sujeto lírico encarna en la persona del poeta para esbozar situaciones autobiográficas. Este es el caso del poema Epitafio del poeta chileno Nicanor Parra (1914-2018).

En el fragmento, se observa que el sujeto lírico se confunde con el autor para presentar un autorretrato. Siempre en un tono irónico, ofrece un lado humorístico que contribuye a crear una atmósfera de cercanía, de familiaridad. Este tono comienza a desaparecer a medida que se desarrolla el poema, siendo serio y profundo en los versos finales.  

Este autorretrato redunda en descripciones físicas, muchas de ellas exageradas. Al final, el sujeto lírico resuelve la situación aceptando la condición humana del poeta. 

Otros ejemplos sencillos

Rima LX

Del poeta español romántico Gustavo Adolfo Bécquer, en esta rima se puede sentir la profunda soledad que abate al poeta:

“Mi vida es un erial:
flor que toco se deshoja;
que en mi camino fatal,
alguien va sembrando el mal
para que yo lo recoja”.

Elegía, fragmento

Del español Miguel Hernández, fue un poema dedicado a la muerte de un amigo muy querido. En el poema se advierte la confusión entre el yo lírico y el poeta:

“Yo quiero ser llorando el hortelano
De la tierra que ocupas y estercolas,
Compañero del alma tan temprano

(…)

Daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado
Que por doler, me duele hasta el aliento.

Un manotazo duro, un golpe helado,
Un hachazo invisible y homicida,
Un empujón brutal te ha derribado.

No hay extensión más grande que mi herida,
Lloro mi desventura y sus conjuntos,
Y siento más tu muerte que mi vida”.

España en el corazón, fragmento

En este poema del chileno Pablo Neruda, el poeta se mimetiza con su yo lírico:

“Os voy a contar todo lo que me pasa.

Yo vivía en un barrio

de Madrid, con campanas,

con relojes, con árboles.

Desde allí se veía

el rostro seco de Castilla

como un océano de cuero.

Mi casa era llamada

la casa de las flores, porque por todas partes

estallaban geranios: era

una bella casa

con perros y chiquillos.

Raúl, te acuerdas?

Te acuerdas, Rafael?

Federico, te acuerdas

debajo de la tierra,

te acuerdas de mi casa con balcones en donde

la luz de junio ahogaba flores en tu boca?

Hermano, hermano!”

Referencias

  1. Definición (s/f). Definición de sujeto lírico. Tomado de definicion.de/sujeto-lirico.
  2. Sánchez Torres,  L. La poesía en el espejo del poema: la práctica metapoética en la poesía española del siglo XX. Oviedo: Universidad de Oviedo.
  3. Universidad Nacional Autónoma de México (s/f). Yo poético. Tomado de portalacademico.cch.unam.mx.