Lengua y literatura

Rosario Castellanos: biografía, estilo, obras y frases


Rosario Castellanos Figueroa (1925-1974) fue una escritora, poeta, narradora y diplomática mexicana. En el ámbito de la poesía, su obra ha sido considerada como una de las más relevantes del siglo XX, lo cual se debió, en parte, a los temas que desarrolló.

La obra de Castellanos se caracterizó por estar enmarcada en contenidos políticos, y también con el rol del género femenino dentro de la sociedad. Además en sus escritos se ven reflejados sus emociones y sentimientos, frente a sus experiencias de vida.

Dos de los títulos más importantes de la obra de Rosario Castellanos fueron Balún Canán y Ciudad real. Así como en la mayoría de sus textos literarios, en estas obras se enfocó en la necesidad de encontrar una identidad individual, así como también en las diferencias étnicas y de género.

Índice del artículo

Biografía

Nacimiento y familia

Rosario nació el 25 de mayo de 1925 en Ciudad de México, en el seno de una familia de clase media, dueños de hacienda. Sus padres fueron César Castellanos y Adriana Figueroa. La escritora tuvo un hermano menor, el cual falleció producto de una apendicitis cuando apenas tenía siete años de edad.

Educación y formación de Castellanos

Rosario Castellanos pasó sus años de infancia en la población de Comitán de Domínguez, ubicada en Chiapas, donde su familia tenía una propiedad. Tal vez allí recibió su formación educativa. En 1948, cuando tenía veintitrés años, sus padres fallecieron y la vida se le complicó.

El hecho de haber quedado huérfana motivó a Rosario a exteriorizar sus sentimientos, así fue como se acercó a las letras. Se fue a Ciudad de México y estudió filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México donde obtuvo el título en 1950. En esa época conoció a poetas de la talla de Jaime Sabines y Ernesto Cardenal.

Intensificación de sus conocimientos

Recién graduada, Rosario Castellanos fue becada por el Instituto de Cultura Hispánica para estudiar estética en Madrid durante un año, desde 1950 a 1951, como complemento a su carrera filosófica. Posteriormente, en 1954, ingresó al Centro Mexicano de Escritores.

Interés por los indígenas

En aquel entonces, Castellanos también formó parte del Instituto Indigenista Nacional, ante la inquietud que tenía hacia las necesidades de los aborígenes de su país. Al mismo tiempo, se incorporó a las actividades de promoción del Instituto Chiapaneco de la Cultura.

Rosario entre las letras y la docencia

En la década de los años cincuenta, y durante un largo tiempo, Rosario Castellanos fue escritora frecuente en el periódico Excélsior, uno de los más importantes de México. Además ingresó por medio de una beca al Centro Mexicano de Escritores, donde amplió sus conocimientos en las letras

También se desempeñó como secretaria en el Pen Club Internacional, una asociación de poetas, novelistas y ensayistas, creada en 1921. En 1961 impartió literatura y filosofía en la Universidad de México, y en las de Colorado, Indiana y Wisconsin, en Estados Unidos.

Matrimonio de Rosario

En 1958 Rosario contrajo matrimonio con Ricardo Guerra Tejada quien era profesor de filosofía. A los tres años de casados la pareja tuvo un hijo llamado Gabriel. Sin embargo, Castellanos no era feliz, debido a que su esposo le fue infiel constantemente.

Labor en pro de la mujer

La experiencia matrimonial de Rosario la llevó a plasmar en sus obras lo que sintió. Al mismo tiempo, gran parte de su trabajo literario lo orientó a la lucha de los derechos de las mujeres en la sociedad mexicana, quienes fueron silenciadas por una sociedad machista.

Entre 1960 y 1966 Castellanos realizó labores culturales; en Chiapas, por ejemplo, realizó actividades promocionales en el Instituto de Ciencias y Artes, además fue directora del Teatro Guiñol. También formó parte de la dirección de prensa de la Universidad Autónoma Nacional de México.

Últimos años y fallecimiento

Las labores como promotora y activista cultural llevaron a Rosario a ser embajadora de su país en Israel en 1971, año en el que también se divorció de su esposo Ricardo Guerra Tejada. Durante su estancia en la capital israelí, Tel Aviv, ejerció como profesora en la Universidad Hebrea de Jerusalén.

El fin de la vida le llegó a Castellanos quizá demasiado pronto, cuando apenas tenía cuarenta y nueve años. Falleció el 07 de agosto de 1974 en Tel Aviv, producto de una descarga eléctrica dentro de su casa. Sus restos se trasladaron a México dos días después, reposan en la Rotonda de los Ilustres.

Reconocimientos a Castellanos

– Premio Chiapas en 1958 por la novela Balún Canán.

– Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores en 1960 por la obra Ciudad Real.

– El Premio Sor Juana Inés de la Cruz en 1962.

– Premio Carlos Trouyet de Letras en 1967.

– Premio Elías Sourasky en 1972.

Estilo

La obra literaria de Rosario Castellanos se caracterizó por poseer un lenguaje claro y directo, a través del uso de términos determinantes debido a los temas que trató. Además en sus escritos se pueden percibir los sentimientos tras sus experiencias de vida, así como también una indescriptible honestidad.

Poesía

Castellanos desarrolló una obra poética caracterizada por un lenguaje sencillo y lleno de emociones. Muchos de sus poemas fueron un reflejo de su vida, en los cuales el amor, el desamor, la desilusión y la nostalgia estuvieron presentes. La mujer fue un tema constante en su poesía.

Novelas

Las novelas u obras narrativas de Rosario Castellanos tuvieron un carácter social, enmarcadas dentro de lo tradicional y costumbrista. Los temas principales fueron las limitaciones de la mujer en una sociedad dominada por los hombres, así como los conflictos étnicos, sobre todo entre indios y blancos.

Ensayos y relatos

En el caso de estos dos géneros de la literatura, la escritora no abandonó la precisión y claridad de su lenguaje. Al tiempo que enfocó su atención en el despertar de conciencia de la sociedad hacia sus orígenes. También figuraron algunos aspectos personales, y el tema amoroso se hizo sentir.

Obras

Poesía

– Trayectoria del polvo (1948).

– Apuntes para una declaración de fe (1948).

– De la vigilia estéril (1950).

– El rescate del mundo (1952).

– Presentación al templo: poemas, Madrid 1951 (1952).

– Poemas: 1953-1955 (1957).

– Al pie de la letra (1959).

– Salomé y Judith: poemas  dramáticos (1959).

– Lívida luz (1960).

– Materia memorable (1960).

– Poesía no eres tú: obra poética, 1948-1971 (1972).

Breve descripción de la obra poética más emblemática

Poesía no eres tú: obra poética, 1948-1971 (1972)

Esta obra de Rosario Castellanos fue el conjunto total de su obra poética. En los diferentes versos reflejó su vida personal, a través de la relación con su esposo Ricardo Guerra Tejada, donde la desilusión, la desconfianza, el amor y el desamor fueron material para su poesía.

En algunos de los poemas de Castellanos también hizo sentir la preeminencia del hombre sobre la mujer, un tema que acompañó a la autora desde sus años de infancia. A su juicio, el hombre tenía el poder de decisión, mientras que la parte  femenina era opacada.

Búsqueda constante y persistente

El carácter de Rosario Castellanos se vio reflejado en su poesía. Así como hay en sus versos matices autobiográficos, la autora también se encargó de desarrollar una conciencia de valoración entre el género femenino, debido a la necesidad que tuvo de ser afirmada por el hecho de ser mujer.

Fragmento

“Porque si tú existieras

Tendría que existir yo también. Y eso es mentira.

Nada hay más que nosotros: la pareja,

los sexos conciliados en un hijo,

las dos cabezas juntas, pero no contemplándose…

sino mirando frente a sí, hacia el otro.

El otro: mediador, juez, equilibrio…

Nudo en el que se anuda lo que se había roto.

El otro, la mudez que pide voz

al que tiene la voz

y reclama el oído del que escucha.

El otro. Con el otro

la humanidad, el diálogo, la poesía, comienzan”.

Novelas

– Balún Canán (1957).

– Oficio de tinieblas (1962).

– Rito de iniciación (Edición póstuma, 1996).

Breve descripción de las novelas más representativas

Balún Canán (1957)

Fue la primera novela escrita por Rosario Castellanos, su título está asociado con el nombre prehispánico que se le dio a la ciudad de Comitán en Chiapas, Balún Canán, que significó: lugar de las nueve estrellas. En términos generales trató sobre los problemas entre los indígenas y los dueños de tierras.

Estructura de la novela

Castellanos estructuró la novela en tres secciones, en la primera y la tercera una niña cuenta los hechos, allí la autora reflejó su propia visión debido al carácter autobiográfico de la obra. Mientras que en la segunda parte, un narrador sabelotodo completa los sucesos en pasado.

La escritora empleó las dos formas de narración como una manera de darle al contexto de la historia, es decir, las desavenencias y penurias vividas por los indígenas mexicanos, dos enfoques distintos. Vale recordar que Rosario fue hija de dueños de tierras, y eso la puso en primera fila ante los conflictos.

Argumento de la historia

El argumento de Balún Canán se desarrolló en relación a la obligación que por ley tenía el terrateniente César Argüello de darles clases de primaria a los hijos de sus obreros. Así que el hacendado encomendó la tarea a su sobrino Ernesto, pero él no sabía el lenguaje maya llamado tzeltal.

La historia dio un giro cuando el indígena que era mano derecha de Argüello es asesinado, por un grupo de aborígenes que se rebelaron ante algunas injusticias. Los rebeldes echaron fuego a las tierras, y cuando Ernesto fue a avisar a las autoridades le arrebataron la vida.

La mujer en un segundo plano

En Balún Canán Rosario Castellanos no se limitó a exponer algunas anécdotas de su vida. En el argumento también se evidenció el fallecimiento de su hermano a edad temprana, más que por enfermedad, por una brujería; al tiempo que reflejó el poco valor que le era dado a la mujer.

Fragmento

“–¿Qué es el baldillito, tío David?

–Es la palabra chiquita para decir baldío. El trabajo que los indios tienen la obligación de hacer y que los patrones no tienen la obligación de pagar.

–¡Ah!

–Pues ahora se acabó. Si los patrones quieren que le siembren la milpa, que les pastoreen el ganado, su dinero les costará. ¿Y saben qué cosa va a suceder? Que se van a arruinar. Que ahora vamos a ser todos igual de pobres.

–¿Y qué vamos a hacer?

–…Lo que hacen los pobres. Pedir limosna; ir a la casa ajena a la hora de comer, por si acaso admiten un convidado…”.

Oficio de tinieblas (1962)

Rosario Castellanos siempre se mostró preocupada e interesada por las problemáticas que presentaron los pueblos indígenas, y su literatura fue una ventana para ventilarlos, y no fueran olvidados. En esta obra contó los acontecimientos en Chiapas con los chamulas, desde 1867 hasta 1870.

Escenarios

La escritora mexicana planteó la historia de Oficio de tinieblas en dos ambientes geográficos, uno fue la ciudad de San Cristóbal de las Casas, y el otro, San Juan Chamula en Chiapas. En ambos lugares ocurrieron historias de interés, tanto con los blancos como con los indios tzolziles.

Estructura narrativa

Esta obra de Castellanos, desde el punto de vista de la narración, fue contada en forma equilibrada, una parte por los indígenas, y la otra por los blancos o ladinos. Se narraron varios acontecimientos inmersos en el pasado, y los relacionados con las injusticias para con el pueblo aborigen.

Argumento principal

La escritora mexicana se enfocó en dar a conocer las revueltas provocados por los chamulas, que los llevó a crucificar a uno de sus miembros para tenerlo como un “cristo”. Eso en parte se debió a sus creencias mágicas, y al desamparo que sufrieron frente a la indiferencia de las autoridades.

Fragmento

“Un pueblo que desoye los conejos y las advertencias de su párroco, que abandona la práctica de una religión de humildad y de obediencia y que se lanza a desenterrar imágenes de una pasado salvaje y sanguinario, desafiando así la cólera de sus señores naturales y poniendo en peligro el orden establecido.

¿Adónde conduciría todo esto? A su fin lógico: la toma de las armas y la exigencia violenta de unos derechos que si bien la ley se los acordaba los indios no los merecían”.

Ensayo

– Sobre cultura femenina (1950).

– La novela mexicana contemporánea y su valor testimonial (1960).

– Mujer que sabe latín (1973).

– El mar y sus pescaditos (Edición póstuma, 1975).

– Declaración de fe. Reflexiones sobre la situación de la mujer en México (Edición póstuma, 1997).

Cuentos

– Ciudad Real (1960).

– Los convidados de agosto (1964).

– Álbum de familia (1971).

Breve descripción de los tres títulos

Ciudad Real (1960)

Esta obra fue un conjunto de relatos en los que Castellanos evidenció las diferencias que existieron entre los indígenas y los blancos, así como también la desigualdad entre el hombre y la mujer. Los escritos fueron desarrollados en base a las observaciones vivenciales de la propia autora.

El problema de la comunicación

Rosario ubicó a la historia en la Ciudad de San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, que se llamó primeramente Ciudad Real. Uno de los temas expuestos fue la comunicación, que dificultó el entendimiento entre los indígenas y los de raza blanca, lo que produjo muchos conflictos.

Sin embargo, en uno de los relatos la autora expresó una posible solución ante la posibilidad de que los blancos aprendieran a hablar el lenguaje de los indígenas. Fue así como narró la historia de Arthur, quien sabía ambas lenguas, y pudo comunicarse de manera placentera.

Fragmento

“La comunidad de los Bolometic estaba integrada por familias de un mismo linaje. Su espíritu protector, su waigel, era el tigre, cuyo nombre fueron dignos de ostentar por su bravura y por su audacia.

“Cuando la llegada de los blancos, de los caxlanes, el ardor belicoso de los Bolometic se lanzó a la batalla con ímpetu que- al estrellarse contra el hierro invasor-vino a caer desmoronado… Los Bolometic eran generosos para las ofrendas. Y sin embargo sus ruegos no podían ser atendidos. El tigre aún debía recibir muchas heridas más…”.

Los convidados de agosto (1964)

En este título Castellanos siguió con la línea temática de lo personal y social, desarrollada tanto en Ciudad Real, como en Álbum de familia. A través de la precisión y coherencia de su lenguaje, expresó la soledad que se vive cuando el amor se acaba, e incluyó a la raza indígena.

La obra estuvo compuesta por una novela de extensión breve, y tres cuentos. Los títulos de los relatos fueron: “Las amistades efímeras”, “Vals capricho” y “Los convidados de agosto”, que dio nombre a la obra. Mientras que la novela se tituló: “El viudo Román”.

Argumentos de la obra

En Las amistades efímeras, Castellanos contó la historia de dos amigas, en la que una es la narradora, reflejada en los deseos y aspiraciones de la escritora, mientras que la otra se llamó Gertrudis. Esta última, solo estuvo enfocada en sus relaciones amorosas.

En el caso de “Vals capricho”, la escritora desarrolló la historia de las hermanas Julia y Natalia, solteras, quienes tuvieron bajo su dominio la educación de su sobrina, para convertirla en una dama de sociedad. Pero la tarea se tornó difícil porque la niña era una indígena de carácter rebelde.

Castellanos narró en “Los convidados de agosto” la ilusión que tenía Emelina, una mujer de mediana edad, en encontrar al amor de su vida. Así que aprovechó las fiestas del mes de agosto, que se celebraron en su pueblo, para “cazar” a quien sería su futuro esposo.

Finalmente, en “El viudo Román” la autora se orientó hacia los prejuicios de las familias de alta sociedad frente al matrimonio y la viudez. En este caso, se refirió a la oportunidad que el médico Carlos Román se dio de empezar un nuevo amor, después de haber estado un tiempo solo.

Álbum de familia (1971)

Fue también una de las obras más importantes de Rosario Castellanos, se dice esto por su contenido. El escrito estuvo compuesto por cuatro cuentos o relatos, en los cuales la autora usó un lenguaje cargado de reflexión y a la vez de sarcasmo y jocosidad.

Las historias trataron de revelar las limitaciones y tabúes de la sociedad mexicana ante algunos temas. Es por ello que Castellanos, no dudó en poner en la palestra pública la sexualidad, además del feminismo y el rol que podían cumplir las mujeres en una sociedad donde los hombres tenían el poder.

Los relatos fueron:

– “Lección de cocina”.

– “Domingo”.

– “Cabecita blanca”.

– “Álbum de familia”.

Fragmento del relato “Lección de cocina”

“Se me atribuyen las responsabilidades y las tareas de una criada para todo. He de mantener la casa impecable, la ropa lista…

Pero no se me paga ningún sueldo, no s eme concede un día libre a la semana, no puedo cambiar de amo… He de desempeñar con eficacia un trabajo en el que el jefe exige y los compañeros conspiran y los subordinados odian”.

Fragmento de “Cabecita blanca”

“…Unas familias desavenidas en las que cada quien jala por su lado…unos maridos que engañan a las esposas. Y unas esposas que no eran más tontas porque no eran más grandes, encerradas en sus casas, creyendo todavía lo que les enseñaron cuando eran chiquitas: que la luna era de queso”.

Teatro

– Tablero de damas, pieza en un acto (1952).

– El eterno femenino: farsa (1975).

Colecciones de artículos

– El uso de la palabra (Edición póstuma, 1994).

– Mujer de palabras: artículos rescatados de Rosario Castellanos (Edición póstuma, 2004).

Epistolario

– Cartas a Ricardo (Edición póstuma, 1994).

– La literatura epistolar de Rosario Castellanos. Cartas a Ricardo (Edición póstuma, 2018).

Frases

– “Bajo tu tacto tiemblo como un arco en tensión palpitante de flechas y de agudos silbidos inminentes”.

– “A veces, tan ligera como un pez en el agua, me muevo entre las cosas feliz y alucinada”.

– “Para el amor no hay cielo, amor, solo este día”.

– “Feliz de ser quien soy, solo una gran mirada: ojos de par en par y manos despojadas”.

– “El que se va, se lleva su memoria, su modo de ser río, de ser aire, de ser adiós y nunca”.

– “En mi aridez, aquí, llevo la marca de su pie sin regreso”.

– “Heme aquí suspirando como el que ama y se acuerda y está lejos”.

– “No son nube ni flor los que enamoran; eres tú, corazón, triste o dichoso”.

– “Éramos el abrazo de amor en que se unían el cielo con la tierra”.

– “…Y no podemos escapar viviendo porque la vida es una de sus máscaras”.

Referencias

  1. Tamaro, E. (2019). Rosario Castellanos. (N/a): Biografías y Vidas. Recuperado de. Biografiasyvidas.com.
  2. Rosario Castellanos. (2019). España: Wikipedia. Recuperado de: es.wikipedia.org.
  3. Domínguez, S. (2018). Rosario Castellanos. Poesía no eres tú. (N/a): Encuentros de Lecturas. Recuperado de: encuentrosconletras.blogspot.com.
  4. Del Ángel, D. (2018). Rosario Castellanos. México: Enciclopedia de la Literatura en México. Recuperado de: elern.mx.
  5. Rosario Castellanos. (2018). México: México Desconocido. Recuperado de: mexicodesconocido.com.mx.