Ciencia

Paradigmas de la investigación: características, métodos y técnicas


Los paradigmas de la investigación han variado a lo largo de la historia. Un paradigma es un conjunto de actitudes, de creencias, de maneras de ver la realidad con las que los investigadores deciden abordar el estudio de lo que les rodea. Por tanto, es un modelo a seguir.

Estos paradigmas orientan a los profesionales y les dictan qué tipo de problemáticas tratar. Ejemplos de paradigmas de la investigación son el positivismo, el paradigma interpretativo, el sociocrítico, el constructivismo o el materialismo histórico.

Los paradigmas han cambiado de acuerdo con las transformaciones que ha experimentado la sociedad. El carácter propio de las disciplinas (ciencias exactas vs ciencias sociales, por ejemplo) obligó a buscar otras vías por las que acceder al conocimiento y a interpretar los resultados de las investigaciones.

Un cambio de paradigma conlleva toda una transformación en la visión de mundo, en la cosmología de una cultura, en los acuerdos tácitos a los que las diversas comunidades científicas han llegado, y responde en gran medida a las nuevas necesidades de una sociedad.

Positivismo

Postpositivismo

Sociocrítico

Constructivismo

Materialismo histórico

Fundamento

El conocimiento científico es el único verdadero.

Las teorías, hipótesis, pasado y valores del investigador puede influenciar en lo observado.

Autorreflexión crítica. El conocimiento surge de las comunidades.

La realidad se construye por quien la observa.

La historia es el resultado de condiciones materiales en lugar de ideales. Los cambios se producen por los modos de producción y la lucha de clases.

Características

El conocimiento es empírico, científico, objetivo. Busca las causas.

Multimetódico, carácter subjetivo del conocimiento, inductivo, la realidad se interpreta.

La realidad se construye y comparte, valores compartidos, individuos empoderados.

Sujeto activo, realidad no objetiva.

La economía es la base de la historia social, los medios de producción determinan la estructura.

Métodos

Método hipotético-deductivo.

Método hermenéutico, fenomenológico, etnográfico, análisis del discurso, investigación-acción.

Investigación-acción, investigación colaborativa e investigación participante.

Método inductivo, método deductivo.

Método dialéctico-crítico.

Técnicas

Pruebas estandarizadas, cuestionarios, inventarios, listas de verificación, etc.

Entrevistas, experiencias personales escritas, historias de vida, entre otras.

Diagnósticos participativos.

Prácticas que promuevan entornos colaborativos.

Estadística, datos de instituciones, documentos, etc.

Positivismo

El positivismo nace con Auguste Comte (1798-1857) y su libro Discurso sobre el espíritu positivista (1849), que establece el primer gran paradigma en la investigación.

El positivismo se basa en la medición de la realidad y se inició en investigaciones naturales o físicas, derivando luego a las investigaciones sociales.

Características

Naturaleza empírica

El positivismo afirma que todo el conocimiento surge de la experiencia, y que no hay conocimientos a priori.

Comprobación científica

Afirma que todo puede ser demostrado mediante el método científico. Busca la sistematización del conocimiento, lo comprobable, lo medible y replicable.

Carácter universal

Sostiene que el método científico es aplicable a cualquier disciplina, tanto científica como social.

Carácter objetivo

Afirma que las interpretaciones no son importantes, sino las pruebas documentadas. Es decir, deja de lado todo aquello que no puede respaldarse objetivamente.

Busca las causas

Formula generalizaciones y quiere encontrar las causas de los fenómenos.

Métodos

El método en el que se basa el positivismo es el hipotético-deductivo: se subordinan los casos particulares en busca de leyes generales. Se aplica el método científico, pero al ser el objeto de estudio la realidad social se utilizan las estadísticas, obtenidas mediante la observación.

Esto conlleva a un reduccionismo metodológico en las investigaciones sociales, pues el método no se adecúa al objeto de estudio sino que es este el que debe adecuarse al método. Debe partir de una muestra significativa para lograr la generalización de los resultados.

Técnicas

El paradigma positivista utiliza técnicas para recolectar datos: cuestionarios, listas de verificación, inventarios, pruebas estandarizadas (para medir diferentes parámetros, por ejemplo, la satisfacción laboral, niveles de estrés, tipos de personalidad, etc.).

Se observan comportamientos a través de fichas de registro, anotación sistemática de comportamientos, situaciones observables (con categorías o subcategorías). Análisis de las estadísticas.

Postpositivismo o paradigma interpretativo

Se le llama también paradigma postpositivista o paradigma cualitativo. Nace como una alternativa al positivismo, pues entiende que hay problemas y situaciones que no se pueden explicar satisfactoriamente desde la perspectiva positivista, especialmente los fenómenos culturales.

Es característico de disciplinas como la antropología y otras diversas ciencias sociales. Su objetivo es entender los procesos sociales mediante la interpretación de los significados, pensamientos y actos. Tampoco busca generalizaciones sino entender los fenómenos.

Afirma que los seres humanos no “descubren” el conocimiento, más bien lo “construyen”, pues conceptualizan, hacen modelos y esquemas para otorgarle sentido a la experiencia, y comprueban y modifican el conocimiento si surgen nuevas experiencias.

De este modo, todos aprendemos por la interrelación con la realidad física, social y cultural que nos rodea.

Características

Multimetódico

Utiliza varios métodos para obtener los datos y la información.

Carácter subjetivo

Considera que los sujetos de estudio llevan a la investigación sus creencias, valores, intenciones o motivaciones. El investigador debe tomar en cuenta estos factores.

Interpreta la realidad

De acuerdo con el punto anterior, el investigador deberá interpretar los distintos contextos de las personas estudiadas.

Realidad

Para el paradigma interpretativo, la realidad es dinámica, holística y múltiple. No hay una sola, existen muchas realidades, y a todas hay que tomarlas en cuenta para elaborar alguna posible explicación.

Es inductivo

Parte de lo general hacia lo particular, pues su objetivo es describir y comprender lo que es único.

Métodos

El paradigma interpretativo utiliza diversos métodos para abordar una investigación. Entre ellos están el método hermenéutico (que interpreta el conocimiento); el fenomenológico, el etnográfico, investigación-acción, análisis del discurso.

Técnicas

Se basa en entrevistas, en historias de vida, en grabaciones de conversaciones, escritura de experiencias personales. Las entrevistas pueden no ser estructuradas, se observa a los participantes y se elaboran diagramas de relaciones sociales.

Paradigma sociocrítico

Surge en los años 20 como respuesta al positivismo y a la corriente interpretativa, en la Escuela de Fráncfort (una escuela filosófica de investigación social). Parte de la noción de que la ciencia no es neutral; por ello explicita la ideología.

Promueve la autorreflexión crítica y sostiene que el conocimiento surge del seno de las propias comunidades, de sus problemáticas y situaciones específicas. La teoría crítica es el resultado dialéctico del empirismo y la interpretación.

Características

Realidad

La realidad es una noción construida y compartida por los sujetos de estudio y el investigador. Tiene carácter divergente.

Emancipador

Como promueve la transformación social desde adentro (identificando los potenciales de cambio), los sujetos se sienten empoderados y capaces de cambiar su problemática.

Valores

Así como la realidad, los valores se identifican y se comparten entre todos.

Métodos

Los métodos que utiliza son la investigación-acción, la investigación colaborativa y la investigación participante. En todos se necesita la observación, el diálogo y la participación activa de quienes participan.

Técnicas

El paradigma sociocrítico se basa en los diagnósticos participativos, donde los miembros del grupo establecen las problemáticas y las soluciones

Las técnicas usuales son los diagnósticos participativos, en donde los sujetos identifican los problemas de la comunidad y plantean las posibles soluciones. Suelen necesitarse varias sesiones y reuniones.

Paradigma constructivista

Este paradigma se inscribe en la corriente filosófica de la teoría del conocimiento constructivista, surgida a mediados del siglo XX y defendida por diversos profesionales (lingüistas, filósofos, antropólogos, biólogos, matemáticos, físicos, psiquiatras, sociólogos, psicólogos), que propone que la realidad es hasta cierto punto “construida”, “inventada” por el observador.

En estos términos, la realidad nunca puede ser comprendida en toda su dimensión, pues cuando se obtienen datos, aunque sean objetivos, siempre se ordenan según mapas mentales o teóricos.

La realidad se construye con las percepciones de cada investigador, además de los datos empíricos. El resultado será siempre una aproximación a la realidad, no una verdad absoluta.

Características

Desarrollo de la inteligencia

Jean Piaget llamó a esto epistemología genética, y afirma que una persona puede desarrollar su inteligencia a lo largo de la vida, gracias al desarrollo cognitivo que puede alcanzar y a la interacción con el entorno.

El sujeto es activo

No solo es importante la información que trae el sujeto y la que provee el medio o el contexto. El proceso de conocimiento lo construye el sujeto al interactuar en el ámbito social y físico. De este modo se establece una interacción recíproca entre ambos.

Aplicable a la pedagogía

Es uno de los paradigmas educativos con más fuerza. Fomenta el diálogo en las aulas, entre los alumnos y el maestro. Promueve la curiosidad y estimula las iniciativas y la autonomía de los estudiantes.

Realidad

Para el paradigma constructivista la realidad nunca es objetiva y por lo tanto no existe.

Métodos

Los métodos que utiliza pueden ser inductivos o deductivos, pues lo importante es aquello que el sujeto aprende mediante su experiencia, observación y valores propios, que pueden transformarse a medida que avanza la investigación.

Están diseñados para generar la reflexión de la experiencia.

Técnicas

En el aula, los profesores y maestros promueven un entorno colaborativo para que los estudiantes construyan sus conocimientos mediante la negociación social, no de la competencia.

Son recomendables las prácticas dirigidas por los facilitadores, para guiar y orientar los “descubrimientos” construidos por los estudiantes.

Paradigma materialista-histórico

El materialismo histórico es una concepción materialista de la historia, donde los cambios se producen no por las ideas sino por los modos de producción de una sociedad y por la lucha de clases.

Si bien el concepto procede de Marx y Engels, el término fue acuñado por el teórico marxista ruso Gueorgui Plejánov. Los modos de producción condicionan las transformaciones sociales, políticas y espirituales. En este último sentido, se opone a la idea hegeliana de que la historia es determinada por el espíritu.

Características

Producción económica

Es lo más importante para este paradigma, afirma que los valores, la cultura y la ideología de una sociedad se determinan por el modelo de producción que aplica. La economía es la base de la historia social.

Cambios sociales

La única fuerza capaz de producir transformaciones históricas es la fuerza de producción, los medios de producción (en manos del estado). Estas transformaciones no dependen de la determinación individual.

Estructura y superestructura

La estructura está constituida por los medios de producción, las fuerzas productivas y las relaciones entre ellos.

La superestructura se refiere a las instituciones que conforman una sociedad: el estado, la ideología, la religión, las leyes, etc.

Métodos

Utiliza el método dialéctico-crítico, un proceso racional para comprender la realidad. La observación empírica es fundamental.

Técnicas

Utiliza documentos y fuentes primarias, estadísticas, cifras generadas por instituciones (como los ministerios de salud, etc.) para iniciar las investigaciones. Nunca se basa en suposiciones o en especulaciones.

Otros paradigmas

Existen otros paradigmas que han influido en las maneras de investigar. Hablamos del estructuralismo o el deconstruccionismo, que explicaremos brevemente.

 Estructuralismo

El estructuralismo se convirtió en un enfoque de las ciencias sociales para analizar no solo el lenguaje sino la sociedad y la cultura. Surgió a mediados del siglo XX.

El estructuralismo ve cada campo específico como un complejo sistema de diversas partes que se vinculan entre sí (en filosofía, el estudio de las relaciones entre las partes, y de estas con el todo, se llama mereología).

En otras palabras, detecta y busca las estructuras mediante las que se produce el significado en una cultura. Para ello se puede valer de investigaciones sobre la forma de cocinar en un determinado tiempo, sobre los juegos, o los rituales de matrimonio, etc.

Se podría decir que el iniciador de esta corriente fue el etnógrafo francés Claude Lévi-Strauss, que analizó fenómenos culturales como los sistemas de parentesco o la mitología en la década de 1940.

Los estructuralistas más importantes han sido Jacques Lacan desde el psicoanálisis, Louis Althusser, desde la filosofía marxista y Michel Foucault desde la psicología, sociología e historia.

Deconstruccionismo o deconstructivismo

Es un término acuñado por el filósofo francés posestructuralista Jacques Derrida, que interpreta la palabra destruktion de Martin Heidegger en Ser y Tiempo como “deconstrucción”, en lugar de “destrucción”.

Esta corriente hace referencia a que los símbolos culturales dependen del contexto de una sociedad, del tiempo en que se manifiestan, de las actitudes y de otros múltiples factores, y que estudiando cada uno es como se puede llegar a una cabal comprensión cultural y social.

No es destruir el significado, es deconstruirlo, esto es, “desarmarlo” en sus partes para entender el funcionamiento interno.

Referencias

  1. Bronfenbrenner, U. (1988). Interacting systems in human development. Research paradigms: Present and future. Tomado de books.google.com.ar.
  2. Taylor, P.C., Medina, M. (2011). Educational research paradigms: From positivism to pluralism. Tomado de murdoch.edu.au.
  3. Martínez Godínez, V.L. (2013). Paradigmas de la investigación. Tomado de pics.unison.mx.
  4. Ramos, C.A. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Tomado de unife.edu.pe.
  5. Kivunja, C., Kuyini, A.B. (2017). Understanding and applying research paradigms in educational context. Tomado de eric.ed.gov.