Medicina

Signo del psoas: qué es, anatomía del músculo psoas


El signo del psoas es una respuesta clínica asociada a la irritación del peritoneo, que es la capa que recubre la cavidad abdominal. Este signo se pone en evidencia cuando el médico realiza la maniobra del psoas para dolor abdominal.

La maniobra consiste en pedir al paciente que estire su pierna derecha hacia atrás mientras está acostado del lado izquierdo. El signo es positivo si el paciente presenta dolor al realizar el movimiento. La maniobra logra activar el psoas, que es un músculo grande que se encuentra en la cavidad abdominal y que tiene importantes funciones en la marcha y la estabilidad.

Al encontrarse dentro de la cavidad abdominal, el músculo psoas está en contacto con la capa peritoneal. Ese contacto logra que, cuando el peritoneo se encuentra inflamado por un proceso infeccioso del abdomen, el movimiento activo del psoas ponga en evidencia el dolor.

Este signo es considerado uno de los principales a tomar en cuenta cuando se sospecha que el paciente está atravesando un proceso de inflamación del apéndice cecal, especialmente cuando este órgano se encuentra en una posición posterior cercana al músculo.

A pesar de que el signo del psoas es indicativo de cualquier proceso infeccioso que cause la inflamación del peritoneo, es asociado con más frecuencia a la apendicitis aguda. El signo ha sido descrito por varios cirujanos a lo largo de la historia sin atribuirse su descripción a ninguno en particular.

Índice del artículo

Anatomía: músculo psoas

El psoas es un músculo que se encuentra ubicado dentro del abdomen por detrás de la capa peritoneal. Es uno de los órganos retro-peritoneales más grandes y más importantes.

Conformado por dos fascículos llamados psoas mayor y psoas menor, es uno de los músculos más importantes para la estabilidad y la marcha.

Origen

Los tendones de origen del psoas se insertan en las últimas vértebras dorsales y las primeras lumbares.

El fascículo más largo del psoas, llamado psoas mayor, se origina en las últimas vértebras torácicas o dorsales y en las cuatro primeras vértebras lumbares. Está conformado por dos segmentos, uno superficial y otro profundo.

El segmento profundo es el que se origina en las primeras cuatro vértebras lumbares (L1-L4), mientras el segmento superficial se origina en hacia el borde externo de la última vertebra dorsal (T12) creando una estructura tendinosa firme al unirse con los ligamentos adyacentes a los discos vertebrales.

Estos dos segmentos se unen para formar el cuerpo muscular del psoas que en su porción inferior se une con el músculo ilíaco dando origen al músculo conocido como iliopsoas.

El fascículo más pequeño del psoas, llamado psoas menor, es un segmento delgado del psoas que tiene su origen en la última vertebra dorsal y la primera lumbar (T12-L1). Es una porción larga que llega hasta el pubis y su función es de apoyo al psoas mayor.

El psoas menor tiene muchas variaciones anatómicas y es considerado un músculo inconstante ya que se encuentra ausente en el 60% de los individuos.

Función

El psoas cumple importantes funciones en la marcha y el equilibrio. Sus inserciones tendinosas, que van desde la columna dorsal hasta el fémur, conectan el tronco con los miembros inferiores.

La activación del psoas logra la flexión de la cadera, el mantenimiento de la posición erguida y, en conjunto con otros músculos, la incorporación desde la posición horizontal a la vertical (acostado a de pie).

Relaciones anatómicas

El psoas es músculo retro-peritoneal, esto quiere decir que no está cubierto por la lámina denominada peritoneo que recubre los órganos abdominales.

Su largo recorrido hace que tenga relación con varias estructuras intra-abdominales incluyendo los riñones y el colon.

Del lado derecho, el colon se encuentra en una posición más posterior, y en algunas variaciones anatómicas, el apéndice cecal se ubica todavía más posterior entrando en contacto con psoas.

Al haber una infección en el abdomen, el peritoneo reacciona desencadenando un proceso inflamatorio que en pocas horas instala un cuadro de dolor abdominal.

La cercanía del apéndice cecal con el músculo psoas origina una irritación de la capa fibrosa que cubre el músculo, por lo que este se inflama desencadenándose dolor con su movimiento.

¿Qué es el signo del psoas?

Para poner en evidencia el signo del psoas, el médico debe realizar la maniobra de movimiento activo forzado del músculo, esto quiere decir que el propio paciente debe realizar un movimiento, sin ayuda, y forzar lo más que pueda el miembro en la dirección que se le solicita.

El paciente debe estar acostado del lado izquierdo. Una vez en esa posición, se le pide que estire la pierna derecha y que realice un movimiento forzado (el mayor posible) de extensión hacia atrás. El signo es positivo si este movimiento le ocasiona al paciente un dolor tal que deba interrumpir el movimiento.

Otra forma de lograr un signo del psoas positivo es con el paciente acostado boca arriba. En esta posición se le solicita que eleve la pierna unos 50 cm de la cama. El médico coloca su mano en el muslo del paciente y ejerce presión hacia abajo solicitando al paciente tratar de vencer esa fuerza elevando aún más la pierna.

El signo se considera positivo si se desencadena un dolor de tal magnitud que el paciente deba interrumpir el movimiento.

En ambos casos, lo que se busca es la activación de músculo para que este haga que la lámina peritoneal inflamada tenga un movimiento de rebote y origine el dolor.

Consideraciones clínicas

El signo del psoas positivo es indicativo de un proceso inflamatorio abdominal. Puede ser específico para apendicitis aguda cuando se evalúa en conjunto a otros signos clínicos y cuando se relaciona con la evolución del dolor que presenta el paciente.

El apéndice presenta variaciones anatómicas en un porcentaje importante de las personas. Una de las más comunes es el apéndice ubicado por detrás del ciego, denominado apéndice retrocecal.

En la posición retrocecal, el apéndice se encuentra en contacto directo con el músculo psoas separados solo por la delgada lámina peritoneal.

La apendicitis aguda es una condición infecciosa que causa un proceso inflamatorio peritoneal importante. Este proceso se instala entre 4 a 6 horas.

Durante este tiempo y con el pasar de las horas, los movimientos que consiga el rebote del peritoneo causan gran dolor en el individuo afectado.

La inflamación que desencadena el peritoneo también logra irritar e inflamar los órganos cercanos. De esta forma, el signo del psoas ocasiona dolor mediante dos mecanismos.

Al momento de activar el músculo, y más si es de manera forzada, la capa de peritoneo inflamado tiene el movimiento de rebote que se requiere para poner en evidencia el dolor. Además el cuerpo del músculo comienza a inflamarse a causa de la cercanía del órgano infectado por lo que los movimientos de activación muscular ocasionan dolor.

El signo del psoas por sí solo no establece un diagnóstico, pero al evaluarse en conjunto con el resto de signos clínicos, exámenes y sintomatología del paciente, puede orientar hacia las diferentes patologías que causan irritación peritoneal.

Referencias

  1. Sherman R. (1990). Abdominal Pain. Clinical Methods: The History, Physical, and Laboratory Examinations. 3rd edition, capítulo 86. Boston. Tomado de: ncbi.nlm.nih.gov
  2. Rastogi, V; Singh, D; Tekiner, H; Ye, F., Mazza, J. J; Yale, S. H. (2019). Abdominal Physical Signs and Medical Eponyms: Part II. Physical Examination of Palpation, 1907-1926. Clinical medicine and research. Tomado de: ncbi.nlm.nih.gov
  3. Sajko, S; Stuber, K. (2009). Psoas Major: a case report and review of its anatomy, biomechanics, and clinical implications. The Journal of the Canadian Chiropractic Association. Tomado de: ncbi.nlm.nih.gov
  4. Siccardi MA, Valle C. (2018). Anatomy, Bony Pelvis and Lower Limb, Psoas Major. StatPearls. Treasure Island (FL). Tomado de: ncbi.nlm.nih.gov
  5. Mealie, CA; Manthey, DE. (2019). Abdominal Exam. StatPearls. Treasure Island (FL). Tomado de: ncbi.nlm.nih.gov
  6. Jones, MW; Zulfiqar, H; Deppen JG. (2019). Appendicitis. StatPearls. Treasure Island (FL). Tomado de: ncbi.nlm.nih.gov