Botánica

Agave tequilana: características, hábitat, usos, cultivo


El Agave tequilana es una planta suculenta perenne perteneciente a la familia Agavaceae nativa de las regiones xerófilas de México. Se caracteriza por sus largas hojas lanceoladas casi planas de color azul-verdoso con una espina terminal de 2 cm de color rojo oscuro.

En efecto la especie Agave tequilana, conocida como agave azul, tiene múltiples usos como alimento, forraje, construcción y medicamento. Sin embargo, su principal uso es la elaboración del tequila con denominación de origen exclusiva para los estados Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Tamaulipas en México.

Los cultivos comerciales del agave azul se encuentran distribuidos a una latitud norte entre 5º y 25º. De hecho, el cultivo se adapta a regiones semiáridas y semihúmedas subtropicales con regímenes térmicos cálido, semicálido y templado.

Esta planta presenta un alto contenido de solidos solubles -33%-, constituidos por fructanos -70%-, celulosa -25%- y lignina -5%-. Además, presenta un 67% de humedad, y gran cantidad de aminoácidos esenciales, vitaminas y minerales.

En México, la producción, industrialización y comercialización de los productos derivados del Agave tequilana están regulados de manera oficial. Al respecto, para que una bebida reciba el nombre de tequila debe ser obtenido en un 100% de azúcares provenientes del Agave tequilana Weber variedad azul.

Índice del artículo

Características generales

Morfología

El Agave tequilana es una planta suculenta cuyo sistema radicular está constituido por un eje central grueso y numerosas raíces secundarias. Estas raíces secundarias gruesas y extendidas pueden alcanzar un radio de 1,2-1,8 m de longitud.

Presenta un tallo grueso y corto que alcanza apenas de 30-50 cm de altura al madurar. El tallo central denominado piña, corazón o cabeza es la parte aprovechable de la planta, donde se acumulan los azucares durante la maduración.

Las hojas lanceoladas de color verde claro o verde grisáceo, son firmes y rígidas, de 90-120 cm de largo. Siendo anchas en la base y angostas hacia el extremo, de márgenes ondulados y con pequeñas espinas espaciadas regularmente de 3-6 mm.

El ápice de las hojas presenta espinas flexibles de color rojo a café oscuro de 1-2 cm de largo. La planta de agave azul al culminar su periodo vegetativo -8-12 años- produce una inflorescencia de 5-6 m de alto.

La panícula densamente ramificada en la parte terminal presenta 20-25 umbelas alargadas y difusas de flores verdes-amarillentas y estambres rosados. Muchas veces un gran número de flores se desprenden sin ser polinizadas y son sustituidas por pequeños bulbillos o yemas florales.

Los frutos son capsulas ovaladas, sin embargo, las escasas estructuras fructíferas que logran formarse contienen numerosas semillas de color blanco. Tanto las semillas como los bulbillos florales tienen baja viabilidad, por lo que no son empleados comúnmente como medio de reproducción.

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Liliopsida
  • Orden: Asparagales
  • Familia: Asparagaceae
  • Subfamilia: Agavoideae
  • Género: Agave
  • Especie: Agave tequilana F. A. C. Weber

Etimología

  • Agave es el nombre genérico descrito por Carlos Lineo (1753), deriva de la palabra griego Agavos que significa admirable o noble.
  • tequilana: adjetivo que se relaciona con el producto obtenido de la especie: el tequila.

Hábitat y distribución

El Agave tequilana requiere climas con inviernos suaves y periodos de lluvia delimitados. De hecho, las precipitaciones deben suplir entre 1.000-1.200 mm anuales, con una temperatura promedio anual de 20º C.

Al respecto, el intervalo de temperatura donde la planta expresa efectivamente sus características productivas está entre los 15-25º C en el día. Así como 10-15º C durante la noche, siendo afectada negativamente por temperaturas extremas menores a los 5º C y mayores a los 35º C.

Los suelos deben ser livianos, franco arcillosos, bien drenados, permeables, con alto contenido de óxidos, potasio, hierro, silicatos de magnesio y sílice. Con pH ligeramente alcalino, siendo este un factor adaptable, ya que el pH puede variar de 6,0 a 8,5.

Los mejores terrenos son de origen volcánico, preferentemente sobre los 1.500 msnm. Es importante realizar las plantaciones a plena exposición solar, en regiones donde las condiciones de nubosidad se mantengan de 65-10 días al año.

La especie Agave tequilana es nativa de México, siendo cultivada exclusivamente en los estados de Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Tamaulipas. Las plantaciones de agave para elaborar el tequila deben de estar en la zona con Denominación de Origen Tequila (DOT).

Se ha establecido como territorio de origen el comprendido por todos los municipios donde se cultiva el agave en el estado de Jalisco. Así como siete municipios del estado de Guanajuato, treinta de Michoacán, ocho de Nayarit y once de Tamaulipas.

Usos

El Agave tequilana es una especie de gran importancia a nivel agroindustrial. El mayor porcentaje de la producción agrícola se destina para la elaboración de la bebida alcohólica con denominación de origen denominada tequila.

El agave azul contiene una gran cantidad de azúcares fermentables, entre los que se incluyen fructosa, glucosa e inulina; estos son utilizados, además de para la bebida alcohólica, para la producción de aditivos alimenticios como jarabes.

Las fibras provenientes de las hojas cortadas se usan para la obtención de hilos empleados en la elaboración de telas, mantas, morrales o costales. Además, por su alto contenido de fibras, las hojas se emplean para techos o tejados, canales de desagüe, vigas o bateas de lavado.

De modo artesanal, las hojas se emplean como cepillos o escobas, para la fabricación de canastas, recipientes y las espinas como clavos. En el plano terapéutico, estudios científicos han determinado que el agave permite combatir problemas de obesidad, diabetes, osteoporosis, gastritis y úlceras.

Asimismo, los azucares presentes en la savia de las hojas actúa como prebióticos regulando la secreción de la insulina, incretina o la GLP1. Favorece además el crecimiento de bacterias buenas, reduciendo el crecimiento de patógenos que originan compuestos tóxicos a nivel intestinal.

Cultivo

La multiplicación del agave se realiza por semillas, bulbillos o hijuelos, siendo esta última la forma comercial más empleada para reproducir la especie. Se recomienda cortar los hijuelos de plantas sanas, cuando alcanzan una altura de 50 cm.

Una planta de agave esta lista para reproducirse a los 3-5 años, llegando a producir de uno a dos hijuelos al año. La siembra del hijuelo se realiza antes del periodo de lluvias, la nueva planta debe quedar enterrada, cubierta de tierra y apisonada.

Para que la planta alcance su madurez productiva deben transcurrir de 8-10 años, tiempo en que se debe realizar un continuo mantenimiento. El mismo incluye la limpieza del terreno, control de malezas, fertilización, riego y control de plagas y enfermedades.

Con el objeto de garantizar la homogeneidad de la plantación se debe realizar una selección minuciosa de las plantas madre y de los hijuelos. Así mismo, durante el crecimiento se ejecutan labores que promueven la producción y conservación de azucares en el corazón del agave.

A partir del sexto año se realiza la práctica del barbeo de escobeta de las pencas con el objeto de favorecer su madurez. Esta actividad consiste en realizar cortes horizontales de las hojas dejando la superficie plana, ayudando asimismo con la prevención de plagas y enfermedades.

Al llegar la madurez se realiza un barbeo estricto, dejando la piña sin pencas. Durante los meses secos la piña empieza a reducir su tamaño y se origina la inflorescencia denominada quiote.

Esta estructura de rápido crecimiento puede llegar a consumir los azúcares acumulados durante años, siendo aconsejable su corte o desquiote. Posteriormente se realiza la cosecha o jima, que consiste en recolectar la parte central -piña, corazón- donde se concentra la mayor cantidad de azucares.

Plagas y enfermedades

De las principales plagas asociadas al Agave tequilana se encuentran larvas del coleóptero gallina ciega (Phyllophaga crinita) y del escarabajo rinoceronte (Strategus aloeus). Así como el picudo del agave o de la piña (Scyphophorus acupunctatus), especie de coleóptero polífago de la familia de los Curculionidae.

A nivel del área foliar son comunes cerambicidos (Acanthoderes funerarius), escamas (Acutaspis agavis), piojos harinosos (Planococcus citri), así como trozadores del cogollo y barrenadores. Al respecto el control químico con insecticidas sistémicos organofosforados, cipermetrinas o piretroides de contacto es vital para mantener al margen las plagas.

Con respecto a las enfermedades, en la zona de origen del Agave tequilana es común encontrar infecciones causadas por hongos o bacterias. En efecto, se presenta la pudrición de raíz y tallo (Fusarium oxysporum) y la marchitez bacteriana (Erwiniana sp.).

Los síntomas de la pudrición por fusarium se manifiestan como una pudrición blanda del cogollo, que avanza hacia las hojas intermedias. En cuanto a la marchitez bacteriana se observa el arrugado de los tejidos debido a la deshidratación o muerte de las raíces.

Para el control del hongo es recomendable la aplicación de fungicidas sistémicos del grupo de los triazoles o fungicidas de contacto. Para la infección bacteriana es favorable las aplicaciones preventivas de bactericidas de amplio espectro a base de sulfato de gentamicina 2% + clorhidrato de oxitetraciclina 6%.

Referencias

  1. Agave tequilana (2019) Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: Recuperado en: es.wikipedia.org.
  2. Bautista Justo, M., García Oropeza, L., Barboza-Corona, J. E., & Parra Negrete, L. A. (2001). El Agave tequilana Weber y la producción de tequila. Acta Universitaria, 11(2).
  3. El Agave (2018) Academia Mexicana del Tequila, C.A. Legión de Guardianes de la Cultura del Tequila desde el 2000. Recuperado en: acamextequila.com.mx
  4. Pérez Domínguez, J.F. y Rubio Cortés, R. (2007) Tecnología de manejo y control de plagas del agave. Conocimiento y practicas agronómicas para la producción de Agave tequilana Weber en la zona de denominación de origen del tequila. pp. 135-168.
  5. Rulfo V., F. O. et al. (ed.) (2007) Conocimiento y prácticas agronómicas para la producción de Agave tequilana Weber en la zona de denominación de origen del tequila. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Centro de Investigación Regional del Pacífico Centro. 196 pp. ISBN 978-968-800-726-6.
  6. Zúñiga-Estrada, L., Rosales Robles, E., Yáñez-Morales, M. D. J., & Jacques-Hernández, C. (2018). Características y productividad de una planta MAC, Agave tequilana desarrollada con fertigación en Tamaulipas, México. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 9(3), 553-564.