Anatomía y fisiología

Grafestesia: origen, concepto, trastornos relacionados


La grafestesia es un término que hace referencia a la propiedad sensitiva que poseen los seres humanos para percibir y reconocer escrituras, signos o figuras trazadas sobre una porción de la piel, teniendo el individuo los ojos cerrados.

Es decir, la figura se realiza con un simple roce de la piel con un objeto, siendo el individuo capaz de identificar de qué figura o símbolo se trata. Este ejercicio se realiza sin utilizar el sentido de la vista, sino únicamente el tacto.

La grafestesia se puede valorar a través de simples ejercicios sensitivos. Esta práctica forma parte de una serie de análisis que se utilizan en el campo médico para la exploración neurológica. Entre los análisis que examinan la propiedad sensitiva del paciente se pueden mencionar: los tests que miden la capacidad sensitiva superficial, profunda y discriminativa.

La sensibilidad superficial incluye el tacto, el dolor y la temperatura, la capacidad sensitiva profunda o también llamadas propioceptivas involucra la sensibilidad artrocinética, posicional y vibratoria y la sensibilidad discriminativa o cortical denominada mixta, evalúa la estereognosia y la grafestesia.

Específicamente, la grafestesia explora la sensibilidad somática, mientras otros tests evalúan la densidad de la inervación, la grafestesia valora el estado funcional de la gnosis táctil.

Por tal motivo, se puede decir, que la grafestesia sirve para evaluar al sistema nervioso central, ayudando al diagnóstico de enfermedades neurológicas.

Como puede verse, la grafestesia es solo una pequeña parte de lo que se puede evaluar desde el punto de vista de la sensopercepción motriz.

Índice del artículo

Origen y concepto

El término grafestesia es una palabra compuesta por tres raíces de origen griego.

La primera es (graphein) que significa grabar o escribir, de allí también parten otras palabras como la grafía, caligrafía, etc. La segunda palabra es (aisthesis) que quiere decir sensación, y la tercera es (ia) cuyo significado es cualidad.

Si unimos el significado de los 3 términos se puede deducir que es la cualidad de sentir la escritura. Está claro que sentir se refiere al sentido del tacto.

Test de valoración de la grafestesia

Cabe destacar que esta prueba puede ser muy útil, siempre y cuando se realice adecuadamente. Requiere una buena preparación y experticia del especialista y colaboración y disposición del paciente. Si falla alguna de estas condiciones el examen pierde su validez y confiabilidad.

Condiciones generales

El primer paso para realizar el examen es que el paciente se encuentre relajado, tanto física como mentalmente. El ambiente debe ser tranquilo y silencioso para que tanto el especialista como el paciente estén concentrados en la prueba.

El especialista debe dar las instrucciones de la prueba al paciente de forma clara para que este entienda lo importante del estudio y qué se busca con él.

El especialista debe explicar la manera correcta de emitir sus respuestas en el momento que se le indique. Se debe evitar sugerir las respuestas al paciente.

Procedimiento

Se sienta al paciente en una camilla, se le tapan los ojos y se elige el lugar donde se realizará la prueba. Por lo general se realiza a nivel de la palma de las manos, de los pies o en la espalda.

Supongamos que se elige la palma de la mano. Se le pide que estire su mano con la palma hacia arriba. Con un objeto punta roma o simplemente con el dedo, se traza imaginariamente un símbolo conocido por el paciente.

Puede comenzarse con un número. Para ello se roza suavemente la palma de la mano haciendo el número elegido. Se le pregunta al paciente si reconoce lo escrito. El paciente debe emitir una respuesta clara y concisa. Se anota el resultado.

Si el paciente es un niño se le puede dibujar la figura dos veces e incluso se puede hacer antes de comenzar la prueba una demostración del ejercicio con los ojos abiertos, con el fin de que el niño se familiarice con la prueba y con la forma de responder.

Se vuelve a repetir el ejercicio utilizando ahora una letra e igualmente se le pide que mencione que le fue trazado y se anota el resultado.

Finalmente, se repite el procedimiento pero ahora se dibuja una figura geométrica. Se anota el resultado.

Se puede repetir todo el procedimiento en la otra mano. Esto permite comparar el resultado entre una mano y otra. Esta práctica es especialmente útil cuando se busca el origen nervioso de una disfunción en una de las manos.

Resultados

Dependiendo los resultados, el médico emitirá un veredicto del examen. Si el paciente acierta se concluirá que el paciente posee una grafestesia intacta.

Cuando se valora la grafestesia en una persona y esta no logra reconocer los símbolos o signos trazados sobre un lugar específico de su piel, se dice que existe trastorno o lesión a nivel del sistema nervioso central. A la incapacidad de reconocer las figuras trazadas se le denomina «agrafestesia» o «grafanestesia»

Si existen algunos aciertos y muchos desaciertos se dice que el paciente presenta una hipografestesia, o lo que es lo mismo una grafestesia disminuida.

Trastornos relacionados

Disfonías focal de la mano

Es un desorden motor relacionado con alguna ocupación laboral. Se caracteriza por un descontrol motor en la mano que incluye movimientos involuntarios, incoordinación, dolores, espasmos e hipertrofias a nivel muscular, aumento o disminución de la fuerza y de la movilidad.

Además estos pacientes pueden presentar alteraciones en la sensibilidad sensorial cortical, es decir, se altera la grafestesia y a la vez hay pérdida de la discriminación espacial y temporal.

Alzheimer

Es una enfermedad que cursa con diversos trastornos, entre ellos se encuentran los psicomotores, neurológicos, conductuales, cognitivos o sensitivos, entre otros. Entre los trastornos sensitivos puede estar presente la agrafestesia.

Síndromes Parkinson Plus o parkinsonismos atípicos

Son un grupo de enfermedades de origen no conocido, caracterizados por ser trastornos neurodegenerativos.

Una de las más conocidas es el síndrome de degeneración corticobasal ganglionar. Por lo general, esta entidad clínica se inicia con la pérdida de habilidades en una extremidad (principalmente la superior), generada por una apraxia ideomotora (incoordinación de movimientos).

Posteriormente, aparece signos de un parkinsonismo asimétrico, tales como: pérdida del tono muscular y mioclonías focales reflejas.

Finalmente, se presenta un déficit sensorial cortical, caracterizado por agrafestesia, esta manifestación aparece tempranamente y ayuda al diagnóstico.

También se observan otras alteraciones junto a la agrafestesia, como la astereognosia (pérdida del reconocimiento de objetos con el tacto), mano alienígena (incapacidad para reconocer su mano como propia, cuando le es colocada encima de la otra con los ojos cerrados).

Síndrome de Verger-Dejerine

En este síndrome la capacidad de percibir las sensaciones básicas o superficiales (tacto, dolor y temperatura) están casi normales o intactas, sin embargo, la grafestesia está alterada y también presenta astereognosia, es decir, hay dificultad en la sensación discriminativa.

Referencias

  1. Tolosa-Guzmán A, Trillo M. Evaluación fisioterapéutica en el diagnóstico diferencial de la Distonía Ocupacional. Rev. Cienc. Salud 2010; 8 (3): 19-35. Disponible en: Scielo.org
  2. Carrillo-Mora P, Barajas-Martínez K. Exploración neurológica básica para el médico general. Rev. Fac. Med. (Méx) 2016; 59 (5): 42-56. Disponible en: scielo.org.
  3. Lefèvre B, Nitrini R. Semiología neuropsicológica. Arquivos de Neuro-Psiquiatría. 1985; 43 (2): 119-132. Disponível em: Scielo.org
  4. Garrido Hernández G. La percepción táctil: consideraciones anatómicas, psico-fisiología y trastornos relacionados. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas 2005; 10 (1): 8-15. Disponible en:https: redalyc.org/
  5. Zarranz J. (2004). Neurología. 3 era Edición. Elsevier. Disponible en: books.google.co.ve/
  6. Duque L, Rubio H. (2006). Semiología médica integral. Editorial Universidad de Antioquia. Disponible en: books.google.co.ve/
  7. Daza J. (2007). Evaluación clínico funcional del movimiento corporal humano. Editorial Médica Panamericana. Bogotá, Colombia. Disponible en: books.google.co.ve/