Lengua y literatura

Signos de puntuación: qué son, cuáles son y ejemplos


¿Qué son los signos de puntuación?

Los signos de puntuación son marcas gráficas que aportan organización a los textos escritos, de modo que puedan ser leídos con la entonación adecuada e interpretados correctamente.

Sin la presencia de los signos de puntuación, el texto se convertiría en una apretada y confusa masa de palabras, muy poco apetitosa para la vista.

Nos tomaría demasiado tiempo y esfuerzo entender las ideas, que andarían dispersas como retazos de tela arrancados de un vestido viejo. Y no podríamos captar el discurso como un todo, es decir, el texto como secuencia estructurada de ideas y razonamientos.

Los signos de puntuación son como las costuras que conectan y a la vez diferencian los enunciados de un texto, o como las articulaciones del cuerpo humano: establecen un vínculo (lógico) entre segmentos de texto y también sirven de separación entre esos segmentos.

El punto (.)

Se usa para separar oraciones con sentido completo.

En la mayoría de los casos, una oración con sentido completo posee un sujeto (de qué se habla), un verbo (lo que se afirma o se niega sobre el sujeto) y un complemento (información adicional sobre lo que se afirma o niega del sujeto).

El punto también sirve para separar párrafos (punto y aparte) y para indicar que un texto ha concluido (punto final).

En la escritura, después del punto se debe dejar un espacio y comenzar siempre la palabra siguiente con letra mayúscula.

Normas de uso

1. No se coloca punto después del signo de interrogación o de exclamación de cierre

Incorrecto: ¿Cómo se puede resolver un problema tan complejo?. Nadie lo sabe aún.

Correcto: ¿Cómo se puede resolver un problema tan complejo? Nadie lo sabe aún.

2. Si la oración termina en comillas, paréntesis o rayas, el punto se escribe después de los mismos

Incorrecto: Sócrates afirmó: “Solo sé que no sé nada.”

Correcto: Sócrates afirmó: “Solo sé que no sé nada”.

3. Siempre se debe colocar punto en las abreviaturas

Se debe escribir, por ejemplo, Sra., Ud., D., etc.

4. No se escribe punto para separar las siglas de un acrónimo

Incorrecto: O. N. U. – O. T. A. N. – F. I. F. A.

Correcto: ONU – OTAN – FIFA

5. No se debe colocar punto después de las unidades de millar en la escritura numérica de los años

Incorrecto: 2.021 – 1.916 – 1.492

Correcto: 2021 – 1916 – 1492

La coma (,)

Se emplea siempre en el interior de una oración completa, principalmente para marcar la presencia de incisos u oraciones subordinadas. También indican una pequeña pausa en la lectura.

Los incisos son información complementaria o adicional a la oración principal, pero no son imprescindibles para la comprensión de esta última. Si se suprimen los incisos, el sentido de la oración principal queda intacto.

Observemos el siguiente ejemplo:

Oración principal: El pobre Juan apareció de repente.

Oración principal más subordinada: El pobre Juan, que no sabía nada, apareció de repente.

La presencia del inciso o subordinada “que no sabía nada” está marcada por la presencia de dos comas: al inicio y al cierre del mismo. Si lo suprimiéramos, la oración principal conservaría su sentido completo.

En la escritura, después de la coma se debe dejar un espacio; la palabra siguiente debe comenzar con minúscula, a menos que se trate de nombre propio u otro caso que exija la mayúscula.

Normas de uso

1. Los vocativos deben separarse de la frase principal por medio de una coma

Los vocativos son palabras a través de las cuales nos dirigimos o llamamos la atención de alguien explícitamente. En muchos casos coincide con el nombre propio.

Incorrecto: ¿Qué deseas Antonio? Iván ven acá un momento. Querida te llamo más tarde.

Correcto: ¿Qué deseas, Antonio? Iván, ven acá un momento. Querida, te llamo más tarde.

2. Nunca se debe colocar coma entre el sujeto y el verbo de una oración completa

Incorrecto: Los libros de la mesa, están llenos de polvo.

Correcto: Los libros de la mesa están llenos de polvo.

3. Nunca se deben separar enunciados completos colocando comas en lugar de punto y seguido

Incorrecto: El hombre apareció sobre la Tierra hace 300.000 años, aproximadamente, según el antropólogo Stringer, la evolución del hombre es un proceso complejo.

Correcto: El hombre apareció sobre la Tierra hace 300.000 años, aproximadamente. Según el antropólogo Stringer, la evolución del hombre es un proceso complejo.

4. En la mayoría de los casos, se coloca coma después de un conector

Algunos ejemplos de conectores son: sin embargo, no obstante, de modo que, asimismo, además, por otra parte, etc.

Incorrecto: Llovía a cántaros. Sin embargo Juan decidió dar un paseo.

Correcto: Llovía a cántaros. Sin embargo, Juan decidió dar un paseo.

El punto y coma (;)

Es parecido al punto y seguido y, en caso de duda, puede substituirse por este último.

El punto y coma se emplea para separar enunciados con sentido propio, independiente, pero que guardan una estrecha relación entre sí con respecto al significado.

En la escritura, después del punto y coma se deja un espacio; la palabra siguiente debe comenzar con minúscula, a menos que se trate de nombre propio u otro caso que exija la mayúscula.

Normas de uso

1. Es útil para separar oraciones independientes de una manera menos tajante que el punto y seguido

Indica una pausa menor que el punto y seguido, y por ello permite cierta fluidez o continuidad entre oraciones completas relacionadas desde el punto de vista de su significado.

Por ejemplo:

La bandera de España está formada por tres franjas; la primera es de color rojo; la segunda es amarilla y tiene el doble de ancho; la tercera es roja también.

2. También se emplea para separar los elementos de una enumeración cuando estos son complejos y requieren el uso de la coma

Por ejemplo:

En gastronomía, hay todo tipo de gustos: algunos aman los sabores agridulces; otros, los amargos; un tercer grupo, los ácidos.

Los dos puntos (:)

Se utilizan para marcar una pausa mayor que la coma pero menor que el punto y seguido. Se colocan en los siguientes casos:

  • Cuando se quiere hacer un llamado de atención antes de una cita textual. Por ejemplo: “Dice el refrán: El muerto al hoyo y el vivo al bollo”.
  • Antes de hacer una enumeración: “Los jugadores lesionados fueron: González, Rodríguez y Antoñazi”.
  • Luego de escribir las fórmulas de cortesía en los saludos: “Estimada profesora: le escribo porque…”.

Los signos de interrogación (¿?) y exclamación (¡!)

Los signos de interrogación le indican al lector que el segmento de texto que está entre ellos es una pregunta y por tanto debe darle la entonación adecuada.

Sucede lo mismo con los de exclamación, con la salvedad de que estos últimos denotan una entonación de sorpresa, de intensidad emocional, y no de pregunta.

Es muy importante recordar que en español los signos de interrogación y exclamación son dobles, tienen apertura y cierre. En todos los casos debemos escribirlos ambos: al abrir y al cerrar. De no hacerlo estaríamos cometiendo un error ortográfico.

Incorrecto: Qué hora es?; qué frío hace hoy!

Correcto: ¿Qué hora es?; ¡qué frío hace hoy!

Las comillas

Sirven para indicar que el segmento de texto que se encuentra entre ellas pertenece a otro texto, del que ha sido citado o transcrito de manera literal.

Por ejemplo: En su novela Dune, el escritor Frank Herbert afirma que «El misterio de la vida no es un problema a resolver, sino una realidad a experimentar».

Las comillas también pueden usarse cuando la cita se hace en estilo indirecto.

Por ejemplo: El ministro del Interior declaró a los medios que el crimen fue inhumano y que el responsable sería «castigado con todo el peso de la ley».

En este caso las comillas sirven para puntualizar el hecho de que esas últimas palabras fueron literalmente las que el ministro pronunció.

Tipos de comillas

Otro uso de las comillas es destacar el título de un cuento, poema u obra de arte: “Las meninas”, de Velázquez; “Continuidad de los parques”, de Julio Cortázar.

En ciertos formatos que no permiten el uso de cursivas –como Facebook–, se acepta que se pongan las comillas para señalar el título de un libro: “Cien años de soledad”, de Gabriel García Márquez.

Hay varios tipos de comillas; las latinas o españolas (« »), las inglesas (“ ”) y las simples (‘ ’).

Cuando escribimos, lo recomendable es emplearlas en ese orden: las comillas latinas para la cita directa, las inglesas para texto citado dentro otro texto citado, y las simples su hubiera un tercer texto involucrado en la cita.

Los paréntesis

Se emplean para añadir una información adicional o complementaria que enriquece el texto, pero que no resulta imprescindible para leerlo e interpretarlo correctamente.

Al igual que las comillas y los signos de interrogación y exclamación, los paréntesis son signos dobles: de apertura y de cierre. Siempre debemos escribir los dos.

Por ejemplo: Knut Hamsum (ganador del Premio Nobel en 1920) es uno de los más importantes autores escandinavos modernos.

Se observa que la información añadida entre paréntesis enriquece nuestro conocimiento de la vida de Hamsum, pero no es esencial para comprender el sentido de la oración.

Si una oración termina con un segmento entre paréntesis, el punto y seguido o final se coloca después del paréntesis de cierre.

Los paréntesis tienen también otras funciones:

  • En una cita, indican que se ha omitido un fragmento de texto. Esto se hace para acortar la cita quitándole lo que no sea substancial (…).
  • En una fórmula matemática, se usan para aislar operaciones aritméticas.

Los signos de puntuación y los emoticones

El uso de emoticones y emojis se ha generalizado en la escritura en redes sociales y en la mensajería privada. A continuación, te facilitamos algunas recomendaciones para el uso de estos recursos gráficos de la escritura.

1. Toda oración concluye con un punto, no importa si el último elemento en ella es un emoticón y no una palabra. Por ejemplo: “Vamos a tomarnos unas 🍻, y después directo al 🎬.”.

2. La misma regla se aplica a signos de interrogación o exclamación. Cuando se necesiten, deben usarse tanto los de apertura como los de cierre. Se puede colocar un signo de interrogación de cierre después de un emoticón o emoji. Por ejemplo: “¿Te llevo a casa una 🍩?”.

3. La presencia de emojis no modifica las reglas de uso de la letra mayúscula. Si un texto comienza con un emoticón o emoji, la primera letra de la palabra siguiente debe aparecer en mayúscula, como corresponde a todo inicio de enunciado. Por ejemplo: “⚽ 25º Fecha de la Liga. Mira aquí los partidos ⚽.”

4. La posición en el texto del emoticón o emoji se relaciona con el segmento de la oración a la que modifican.

Si modifican a un segmento parcial, es mejor colocar el emoji próximo a la última palabra del segmento que afectan. Si el emoji se relaciona con toda la oración, es mejor colocarlo después del punto final. Por ejemplo: “Esta página usa cookies propias y de terceros 🍪. Pulse en Aceptar si estás de acuerdo”. “Me encantó celebrar contigo 🍰 🥳.”.

5. Deja un espacio de separación entre el emoji y la palabra.

Referencias

  1. Fundéu BBVA (2011). Hablemos de los paréntesis (si nos permiten el inciso). Tomado de fundeu.es.
  2. Fundéu BBVA (2019). Emoticonos y emojis, claves de redacción. Tomado de fundeu.es.
  3. Real Academia Española (2005). Diccionario panhispánico de dudas.
  4. Real Academia Española (2018). Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica.
  5. Signos de puntuación (s/f). Tomado de espanol.lingolia.com.