Colonia en Chile: qué es, características, sociedad, economía, personajes
¿Qué fue la Colonia en Chile?
La Colonia en Chile es el período histórico que se extiende desde 1610 hasta 1810, cuando comenzó la gesta independentista y se instaló la Primera Junta de Gobierno. Este período comprende el proceso de instalación y consolidación de la Capitanía General de Chile, bajo el mandato del Imperio español.
El período colonial comenzó justo después de la conquista de Chile por parte de los españoles tras la batalla de Curalaba en 1598. Se caracterizó por la implantación de un sistema de dominación y explotación que abarcó los ámbitos político, económico y social-cultural.
La sociedad colonial chilena estaba estratificada en clases sociales excluyentes unas de otras, a cuya cabeza estaba la aristocracia española. La economía inicialmente se basó en la explotación de los ricos yacimientos de oro, la agricultura, la ganadería y el comercio.
La producción agrícola y la explotación de metales preciosos se realizaron bajo el sistema de las mercedes de tierra y las encomiendas, a través del trabajo esclavo de los indígenas.
Durante el período colonial Chile fue una capitanía general dirigida por un gobernador y capitán general, nombrado directamente por el rey de España.
Sin embargo, dependía administrativamente del virreinato de Perú y tenía atribuciones de gobierno, militares y económicas. La Colonia en Chile finalizó con la instalación de la Primera Junta Nacional de Gobierno, el 18 de septiembre de 1810, que abrió las compuertas al proceso de independencia de este territorio.
Características de la Colonia en Chile
- Fue una sociedad dividida en castas o clases sociales con un carácter excluyente muy marcado. La pirámide social la presidía la aristocracia española (blancos peninsulares), seguida de los blancos criollos hijos de españoles, los mestizos (hijos de blancos e indígenas), los negros y los nativos.
- El período colonial y la sociedad chilena como tal se desarrollaron sobre todo en la zona central del país, puesto que el norte de Chile (Atacama) era un territorio desértico e inhabitado. En cambio, en el sur los indígenas mapuches se mantuvieron la mayor parte de la Colonia luchando por la defensa de su territorio.
- El territorio de la Capitanía General de Chile estaba dividido en provincias, que eran gobernadas por corregidores con iguales atribuciones que el gobernador. Luego estaban las ciudades y sus cabildos, integrados por representantes de los vecinos españoles para la defensa de sus intereses.
- Después de las reformas políticas y administrativas de las colonias introducidas por los Borbones en el siglo XVIII, surgieron las intendencias. En ese período fueron creadas las intendencias de La Concepción y Santiago.
- El gobierno de la isla de Chiloé pasó a depender del virreinato del Perú; en cambio, el corregimiento de Cuyo fue transferido al virreinato del Río de la Plata.
- Según los historiadores, durante los primeros años de la sociedad colonial chilena hubo la sensación generalizada de aislamiento, debido principalmente a la lejanía de las principales ciudades del reino español en América. Era un territorio ubicado “al final del mundo”, entre altas cordilleras y mares.
- La educación tuvo un carácter clasista también, pues era solo para los niños de familias ricas; fue impartida por los sacerdotes católicos. La enseñanza se basó en las artes clásicas, el estudio del castellano, el latín, la filosofía, la matemática, la medicina, el derecho y la teología.
Sociedad
El período colonial chileno abarcó todos los ámbitos de la vida durante su vigencia de más de 200 años; es decir, en los ámbitos sociocultural, económico y político.
Sociocultural
La estratificación social de Chile durante la Colonia fue una de sus principales características. La clase social dominante estaba integrada por los españoles peninsulares, primero los conquistadores y colonizadores. Luego, por la aristocracia formada por los funcionarios enviados por la Corona.
Estos funcionarios ocupaban los cargos administrativos y militares más importantes del gobierno. En este grupo social también estaban algunos criollos y un grupo muy reducido de mestizos adinerados, dueños de haciendas y casas comerciales en la ciudad. Solían también ser miembros del Cabildo.
En la clase social de rango medio estaban los españoles y criollos sin riqueza y los mestizos, y en el último grupo social, que ocupaba la base de la pirámide, estaban los sectores populares.
Era la clase social baja integrada por mineros, campesinos, vendedores, artesanos, sirvientes, etc., de descendencia mestiza. En este grupo se incluía a los negros y los indígenas.
La participación directa de la Iglesia católica en los asuntos económicos, políticos y educativos, además de los religiosos, tuvo un rol determinante en la formación de la sociedad chilena.
La Iglesia desarrolló un intenso proceso evangelizador de los indígenas a través de las diferentes órdenes religiosas: franciscanos (la primera en llegar), jesuitas, dominicos, agustinos y mercedarios. Era una sociedad católica muy conservadora.
Economía
Minería
La economía colonial chilena giró principalmente en torno a la explotación de la minería en los lavaderos de oro, a través de la abundante mano de obra indígena disponible. Hasta 1580, los lavaderos de oro más importantes estaban en el sur; por ejemplo, los de La Imperial, Valdivia, Osorno, Villarrica y Quilacoya.
La destrucción de los principales lavaderos después del desastre de Curalaba en 1598 y la escasez de mano de obra hizo que los españoles establecieran la institución de la encomienda. Consistía en el derecho de explotación de un bien a cambio de un servicio pagado con trabajo o en especies.
Como los indígenas debían pagar un tributo a la Corona por su condición de súbditos y estos no poseían dinero ni bienes, entonces pagaban con trabajo en los lavaderos. El pago del tributo de los indígenas era administrado por el encomendero que los tenía a su cargo (en teoría, debían protegerlos, evangelizarlos, vestirlos y darles alimento).
La encomienda era una merced por dos vidas (para el titular y su heredero) otorgada por el rey a los españoles, quienes las cobraban en su nombre. Las encomiendas y las mercedes de tierra (título de propiedad de la tierra) fueron entregadas con el fin de estimular la colonización y poblamiento de territorios.
Posteriormente, al descubrirse los ricos yacimientos de plata en Potosí (Perú), Chile se benefició aguas abajo con el transporte y exportación del mineral.
Agricultura y ganadería
Las prácticas agrícolas ya habían sido establecidas por los incas en el territorio chileno antes de la llegada de los españoles. Los indígenas sembraban patata, maíz y quínoa, también ají y otros productos. Los españoles introdujeron los frutales y el trigo, que sería uno de los principales rubros agrícolas durante la Colonia.
Igualmente fueron introducidos el ganado vacuno, los caballos, los cerdos, las cabras, las ovejas y las gallinas, los cuales tuvieron una rápida adaptación. Durante todo el siglo XVI y los siglos posteriores, la minería, la agricultura y la ganadería crecieron y se convirtieron en la base económica de la Capitanía General de Chile.
La actividad ganadera en el primer siglo bajo el régimen colonial fue preponderante. Los principales productos de exportación eran el sebo para fabricar velas y el cuero, que era tratado y transformado en Perú.
Comercio
El comercio colonial de Chile con las demás colonias españolas en América y la metrópoli europea prosperó durante este período. Los puertos chilenos se convirtieron en puntos de abastecimiento muy importantes para los galeones españoles que iban y venían de Europa.
Chile recibía la producción de plata de Potosí y, a su vez, abastecía a Perú de cereales, frutas secas, vino y aguardiente, carne, cuero, sebo y otros productos. El comercio de estos productos de origen agrícola y ganadero fue la base de las primeras fortunas durante la Colonia en Chile.
Político
La máxima autoridad en la Colonia fue el gobernador y capitán general, supervisado a su vez por el virrey de Perú. No obstante, tenía sus mismas atribuciones y poderes.
Durante la vigencia de la Real Audiencia de Chile, cuyos períodos van desde 1565 hasta 1817, el gobernador también ostentó el título de presidente de este máximo tribunal.
El gobernador era, por un lado, jefe político y administrativo, y en su rol de capitán general era comandante militar. Este doble papel se debió en buena medida a la prolongación de la Guerra de Arauco.
En cuanto a la división político administrativa, en la última etapa de la Colonia en Chile el territorio fue dividido en corregimientos. Eran territorios administrativos más pequeños que las provincias, gobernados por los corregidores por delegación del gobernador.
Personajes destacados
La mayor parte de los gobernadores de Chile fueron posteriormente virreyes de Perú en retribución a sus méritos y servicio a la Corona española. Los gobernadores y personajes más importantes de Chile durante la Colonia fueron:
García Hurtado de Mendoza y Manrique (1556-1561)
Fue un militar español que ostentó el título de marqués de Cañete. Nació en Cuenca el 21 de julio de 1535 y murió en Madrid el 4 de febrero de 1609. Después de ocupar el cargo de gobernador de Chile fue designado virrey del Perú (1589 y 1596).
José Antonio Manso de Velasco (1737 y 1744)
Ostentó el título de conde de Superunda. Manso de Velasco y Sánchez de Samaniego nació en 1688 en Torrecilla en Cameros y murió en Priego de Córdoba en 1767. Fue un político y militar español que llegó a ser el virrey número 30 del Perú. Fue gobernador de Chile y luego virrey del Perú, entre 1745 y 1761.
Manuel de Amat y Juniet (1755-1761)
Nació en Barcelona, España, en 1704 y murió en esa misma ciudad el 14 de febrero de 1782. Fue un militar y administrador virreinal que ostentó el título de marqués de Castellbell. Entre 1755 y 1761 fue gobernador de Chile y posteriormente, entre 1761 y 1776, virrey del Perú.
Agustín de Jáuregui y Aldecoa (1780-1784)
Militar y político nacido en Lecároz, Navarra, el 7 de mayo de 1711, quien murió en Lima el 29 de abril de 1784. Después de ser gobernador de Chile, fue nombrado virrey del Perú en 1780.
Durante su gobierno, la Capitanía General de Chile fue dividida y la provincia de Cuyo pasó a ser parte del virreinato del Río de la Plata (1776).
Ambrosio O’Higgins (1788-1796)
Militar y político de origen irlandés quien, luego de ocupar la gobernación de Chile, fue nombrado virrey del Perú entre 1796 y 1801. Ostentó los títulos de marqués de Osorno, marqués de Vallenar y barón de Ballenary. Fue el padre del prócer de la Independencia de Chile, Bernardo O’Higgins.
Gabriel de Avilés y del Fierro (1796-1799)
Nació en Barcelona, España, en 1735 y murió en Valparaíso en 1810. Este militar y político español fue el IV marqués de Avilés. Se desempeñó como gobernador de Chile entre 1796 y 1799, y luego como virrey del Río de la Plata entre 1799 y 1801. Después, entre 1801 y 1806, ocupó el virreinato del Perú.
Joaquín del Pino Sánchez de Rozas (1801-1804)
Nació en Baena de Córdoba, España, el 20 de enero de 1729, y murió en Buenos Aires el 11 de abril de 1804. Fue un militar, ingeniero y político español, quien después de ser gobernador de Chile fue designado virrey del Río de la Plata, entre 1801 y 1804.
Referencias
- Historia de Chile: Primer periodo: Construcción de una identidad mestiza. El Sistema Económico Colonial. Consultado de biografiadechile.cl.
- La Colonia en Chile. Consultado de portaleducativo.net
- Economía colonial. Consultado de icarito.cl
- Chile colonial. Consultado de es.wikipedia.org
- Capitanía General de Chile. Consultado de lhistoria.com
- Gobernadores de Chile (1540-1810). Consultado de memoriachilena.cl