Matemáticas

¿Qué son las matemáticas y para qué sirven? 7 aplicaciones importantes


¿Qué son las matemáticas?

Las matemáticas o la matemática es la ciencia que estudia las cantidades, los entes abstractos y sus relaciones, así como las formas y la lógica de elementos. Es decir, estudian los símbolos, los números, las figuras geométricas, entre otros.

Las matemáticas sirven para un sinfín de funciones e implementaciones en todas las áreas del razonamiento humano, incluso en las profesionales humanísticas, aunque su contribución mayor se aplica en carreras como la ingeniería, la administración o la economía.

En cada aspecto de la cotidianidad las matemáticas juegan un rol vital, se puede evidenciar desde algo tan simple como hacer una compra en el supermercado.

Las matemáticas se encargan de razonar acerca de las estructuras, las magnitudes, la composición y los vínculos de los números, lo que da lugar a establecer patrones, fórmulas y definiciones para lograr deducir un problema.

En la sociedad, la arquitectura, el arte, la ciencia, la investigación o simplemente en la vida cotidiana están implícitas las matemáticas.

En el mundo, el término “matemáticas” es muy representativo, porque es de extrema necesidad. Cada individuo debe contar con el conocimiento para sumar, restar, calcular porcentajes, dividir y más, para su desarrollo dentro de la sociedad.

¿Para qué sirve estudiar matemáticas?

La utilidad de las matemáticas es grande y es importante conocer sus funciones en diversas circunstancias, ya que parten de un conocimiento que responde a una numerosa cantidad de problemas, brinda soluciones y hace la vida más fácil.

Partiendo de las matemáticas, se han podido crear las estrategias y compresiones para poder construir grandes edificios, dispositivos tecnológicos, obras de arte, llegar a resultados en una investigación y hasta mantener la rentabilidad de una empresa.

Lo que indica que las matemáticas van mucho más allá de la administración de la economía familiar y personal.

Las matemáticas son aplicables, lógicas y hacen que una persona acierte y no se deje llevar solo por su intuición, sino que permite encontrar la razón a las cuentas o algún tipo de razonamiento.

Las matemáticas en tiempos pasados

Algunos países como Egipto, China, India y países de Centroamérica, hicieron a lo largo de la historia grandes aportes a lo que son las matemáticas hoy. Por lo tanto, las matemáticas han existido desde tiempos ancestrales y ha venido evolucionando con el pasar de los años.

Los primeros en desarrollar un sistema de conteo, fueron los sumerios. Posteriormente, un grupo de matemáticos crearon la aritmética que incluía operaciones sencillas, multiplicaciones y fracciones.

Más adelante, se adentraron a trabajar con la geometría, que ha sido una pieza fundamental en muchos sectores, como por ejemplo la arquitectura.

Los mayas idearon el sistema de calendario tomando en cuenta los cálculos matemáticos, y gracias a ello, hoy por hoy, se puede hablar de fechas de cumpleaños, festividades, hechos históricos y más.

Las matemáticas surgieron aproximadamente hace 5000 años, y desde entonces los seres humanos no han dejado de aplicarla.

Aplicaciones de las matemáticas en distintas áreas

Las matemáticas son esenciales en muchos aspectos y han aportado a la existencia de grandes descubrimientos como la precisión de la circunferencia de la tierra, la creación de los equipos móviles, autopistas, la construcción de puentes o túneles subterráneos e incluso el desarrollo del Internet.

Con base en los cálculos matemáticos se consiguió crear el calendario, se pudo medir el tiempo y hasta la distancia que existe entre los planetas.

Debido a las matemáticas, es posible medir la temperatura, el clima y determinar fenómenos naturales en velocidad, distancia y tiempo.

En la sociedad

Para que una sociedad esté plenamente organizada y pueda contemplar su crecimiento y desarrollo, es sumamente necesario el uso de las matemáticas.

Tomando en cuenta que primeramente se emplean para la administración de los recursos del estado, a su vez, sirven para conocer el nivel poblacional, también para llevar la contabilidad de las instituciones que fortalecen su economía, y como este ejemplo muchos otros.

Las matemáticas ayudan a que una sociedad avance de manera organizada y sistemática, y aporta a reconocer datos substanciales y estadísticas reales para encontrar puntos clave en pro de su desarrollo.

En la arquitectura

Las matemáticas cobran bastante valor en este punto, ya que por ellas se pueden construir viviendas y otros edificios, puentes, túneles, medios de transporte, entre otros.

Para ello, se requiere conocer las proporciones, magnitudes, cantidades de materiales para la construcción, cálculos generales, y un sinfín de datos que se vinculan directamente a las matemáticas.

En las ciencias

Las matemáticas se aplican en distintas ciencias o ingenierías, y es utilizada como herramienta para descubrir planteamientos o resolver problemas, analizar casos a partir de datos, ecuaciones o fórmulas que pueden resultar muy beneficiosas para la humanidad.

Además, esta ciencia ayuda a determinar o pronosticar cualquier caso con el clima y la naturaleza, lo que resulta provechoso para evitar situaciones de riesgo. Asimismo, es posible explorar nuevos lugares o comprender ciertos fenómenos.

En la tecnología

Haber logrado tantos avances tecnológicos y seguir indagando en ellos, se debe en gran medida a los cálculos matemáticos.

Ingenieros, inventores o creativos plasman sus ideas y buscan las fórmulas necesarias para crear los elementos que han dado vida a teléfonos, computadoras, conexiones y más.

Los aparatos electrónicos ya existentes tienen implícitas las matemáticas y aunque no lo parezca o no se haga consciente, se están usando en todo momento. Un ejemplo claro es el reloj, que para indicar el tiempo primero lo calcula para ser preciso.

En el uso de un computador, por ejemplo, las matemáticas se emplean al traducir acciones y procesos, al ejecutar una aplicación e incluso al interactuar con un juego; en todas estas situaciones esta ciencia numérica se mantiene trabajando.

En la cocina

Muchas fases de la cocina demandan el uso de las matemáticas para su desarrollo puntual y detallado, desde la medición de los ingredientes hasta el presupuesto de los mismos.

Las matemáticas son necesarias en la cocción y el horneado, para manejar los tiempos y temperaturas adecuadas; también en el ajuste de alguna receta, midiendo los porcentajes para mantener el valor original de la preparación, su consistencia y sabor.

En la cocina, es indispensable poseer un conocimiento básico de suma, resta, división, porcentajes, conversiones, y más, para que la planificación de los alimentos y los procesos de preparación sean ágiles, exactos y fructíferos.

La matemática es esencial para manejar presupuestos, sobre todo si se cocina para un grupo, evento o si se es un profesional de la gastronomía.

En el arte

Desde la simetría, los ángulos, las perspectivas, trazar un círculo o crear un rectángulo, se emplean las matemáticas para medir, analizar, promediar y proporcionar alguna figura.

Desde tiempos remotos los artistas y maestros del diseño se han cuestionado cómo se puede dividir un objeto en dos partes y que tenga un resultado perfecto y en armonía, también se preguntan sobre la relación entre las medidas de las partes que forman un objeto para que sea hermoso.

Tanto platón como Euclides y otros pensadores, buscaron la forma de dividir un objeto en dos partes mediante la geometría, en la que se aplican fórmulas matemáticas para dar con resultados apropiados al propósito artístico y creativo.

En lo cotidiano

Tan simple como llevar la administración de una familia, distribuir el presupuesto de alimentación, contabilizar el uso de la luz o el agua potable.

Solventar asuntos bancarios, planificar un viaje o incluso realizar dieta; en todo están presentes las matemáticas. Los músicos también utilizan las matemáticas, para llevar los tiempos o compases de sus melodías.