15 Beneficios del Té Verde para la Salud
El té verde (camellia sinensis) es una de las bebidas más populares en países como China o Japón. Sin embargo, este jugo de hierbas está cada vez más cotizado por sus abundantes beneficios para la salud.
Su popularidad va creciendo debido a que cada vez son más los estudios que demuestran su eficacia como suplemento en el tratamiento de enfermedades.
El té verde contiene catequinas, unas sustancias antioxidantes entre las que destaca el galato de epigalocatequina o EGCG. Estas catequinas contienen muchas propiedades medicinales.
Un aspecto fundamental para explicar los beneficios del té verde es su proceso de elaboración. A diferencia de otros tipos de té, para conseguir el té verde, las hojas de la planta del té deben calentarse recién recolectadas. De este modo, se evita el proceso de oxidación. Esto explica las propiedades antioxidantes de esta bebida.
Si numerásemos todas las ventajas para la salud que tiene el té verde, este artículo no terminaría nunca. No obstante, estos quince motivos te convencerán para incorporar el té verde a tu dieta.
Propiedades saludables de la ingesta de té verde
1- Es antioxidante
Tal vez esta sea la propiedad más importante de esta bebida. Cuando decimos que un alimento es antioxidante, nos referimos a que ayuda a prevenir el envejecimiento de las células.
Esto genera una serie de efectos beneficiosos, entre los que se encuentran los que numeramos a continuación.
2- Te protege frente a algunos tipos de cáncer
Diversos estudios en animales han demostrado que el consumo de té verde protege las células frente a diversos tipos de cáncer, de páncreas, de mama, de colon, de piel, etc.
Los catequinas, sustancias químicas presentes en el té verde, entre los que destaca la EGCG, frenan la reproducción de las células cancerígenas. Estas sustancias inhiben a las proteasas en los procesos de metástasis o propagación del cáncer. Las proteasas son unas enzimas que se encargan de romper los enlaces de los aminoácidos que componen las proteínas. Aunque su función, entre otras, es facilitar la digestión, ante un proceso de cáncer pueden ser peligrosas por su potencial destructor.
3- Es bueno para el corazón
Un alto consumo de té verde protege la salud frente a enfermedades cardiovasculares.
El departamento de Cardiología Preventiva del Centro Nacional Cardiovascular y Cerebral de Japón, llevó a cabo una investigación en el año 2013 en la que asociaba el consumo moderado de esta bebida con un menor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
Además el consumo habitual de té verde disminuye la presión arterial sistólica, es decir la que se produce cuando el corazón se contrae. También rebaja el nivel de Colesterol LDL, el conocido como colesterol malo, y el nivel total de colesterol de manera moderada.
Por otro lado, el consumo de té verde está relacionado con un menor riesgo de sufrir hipertensión.
4- Previene el infarto cerebral
El estudio llevado a cabo en 2013 por el Centro Nacional Cardiovascular y Cerebral de Japón, concluye que el consumo moderado o alto de té verde ( 2, 3, 4 o más de cuatro tazas al día) también reduce el riesgo de sufrir un ictus o cualquier tipo de derrame cerebral.
5- Protege tu piel de los rayos del sol
Los polifenoles o sustancias antioxidantes presentes en el té verde protegen la piel de los rayos ultravioleta. Por ello, cada vez son más los productos cosméticos que incluyen té verde en su composición.
Entre los efectos beneficiosos que tiene esta planta en la piel destacan:
- Efecto anti-edad. Previene el envejecimiento prematuro de la piel causado por los rayos del sol. Además, retrasa la aparición de arrugas.
- Evita la inmunosupresión, aumentando las defensas y favoreciendo un sistema inmune fuerte.
- Efecto antiinflamatorio. Una de las propiedades saludables para la piel del té verde es que ayuda a calmar las pieles enrojecidas y sensibles.
6- Mejora el rendimiento físico de las personas adultas y mayores
El consumo de té proporciona un balance más positivo en cuanto al rendimiento en las actividades físicas diarias, tanto básicas como instrumentales.
Otra investigación demuestra que las catequinas presentes en el té verde mejoran la capacidad aeróbica en hombres adultos. Siempre y cuando sea combinado con ejercicio físico semanal.
7- Combate infecciones y virus
Las catequinas del té verde, y en especial la que predomina la EGCG, ayuda a destruir los virus con mecanismos que atacan a las células infectadas en todas sus vertientes, desde fuera y desde el interior.
Cuando hablamos del efecto del té verde a la hora de combatir los virus, nos referimos a aquellos del tipo adenovirus. Estos son aquellos que provocan infecciones de tipo respiratorio, conjuntivitis, infecciones de orina y gastroenteritis.
El té verde también es beneficioso para combatir el Virus de Inmuno Deficiencia Humana o SIDA (VIH). Sin embargo, no es efectivo en terapias contra anti-adenovirus.
8- Acaba con el mal aliento
El té verde es muy beneficioso para la salud bucal. Sus polifenoles o inhiben el mal olor de las partículas que causan el mal aliento.
Además, el consumo de esta bebida ayuda a la eliminación de las bacterias que inducen a la aparición de caries.
Y si eres fumador, debes saber que el té verde palia la inflamación de la cavidad bucal y el óxido causados por la nicotina.
9- Mejora tu capacidad de concentración
El té verde activa el córtex prefrontal, la parte del cerebro encargada de ordenar los pensamientos y hacernos actuar de manera adecuada en cada momento. Al activar, la conocida como “función ejecutiva” del cerebro, se deduce que el té verde aumenta nuestra capacidad de atención y de centrarnos en lo que estamos haciendo en el instante.
El extracto de té verde es rico en flavonoides, unas partículas presentes en las plantas, entre las que se incluyen las catequinas. Estas pequeñas sustancias antioxidantes ayudan a prevenir el envejecimiento de las células. En este caso, tomar té verde previene el envejecimiento de las neuronas por lo que aumenta nuestra capacidad de concentración.
10- Te protege de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson
La capacidad antioxidante de los polifenoles presentes en el té verde también previene los trastornos neurodegenerativos asociados con la edad avanzada.
Tanto el Parkinson como el Alzheimer pertenecen a las enfermedades neuro-degenerativas.
11- Reduce los niveles de estrés y favorece la relajación
El té verde, entre otros elementos, contiene un aminoácido llamado teanina o L-teanina. Este ingrediente produce una sensación de relax.
Un análisis sobre la teanina y el té verde, afirma que desde tiempos muy remotos, se asociaba esta bebida con la relajación. En este estudio, se prueba científicamente con personas voluntarias, cómo el consumo de té verde modifica las ondas cerebrales, generando muchas ondas del tipo alfa, que son las que se producen cuando estamos en reposo.
12- Previene la diabetes
Un suplemento de extracto de té verde te ayuda a autorregular el nivel de glucosa e insulina en la sangre. Esta reducción se ha demostrado en el azúcar que se hace presente en la sangre dos horas después de comer. Es decir, la glucosa postprandial.
Si bien un suplemento de té verde ayuda a equilibrar los niveles de azúcares en sangre, éste sólo es efectivo si se combina con ejercicio. En los estudios sobre el té verde y la glucosa, no se ha apreciado mejora en la absorción del azúcar en aquellas personas que son sedentarias.
13- Favorece el crecimiento del cabello
Un experimento con roedores demostró en el año 2005 que los polifenoles presentes en el té verde aumentaban el crecimiento del cabello tras un tratamiento de seis meses.
Dos años después, otro estudio demostró el efecto estimulante la catequina más importante presente en el té verde, el galato de epigalocatequina en el crecimiento del pelo humano.
14- Es un buen complemento para los pacientes con Virus de Papiloma Humano
Un experimento publicado en el European Journal of Cancer Prevention en el año 2003 demuestra la eficacia del extracto de té verde para combatir el Virus de Papiloma Humano u otras lesiones del cérvix, tales como cervicitis o displasia cervical.
El extracto de té verde debe ser aplicado en los pacientes en forma de ungüento o cápsula.
De los cincuenta y un pacientes que participaron en el experimento, un 69% respondió ante el tratamiento. Esto muestra que el té verde puede ser de gran utilidad y eficacia en el tratamiento de esta enfermedad de transmisión sexual.
15- Aumenta la fertilidad
Un estudio piloto entre mujeres con dificultad para quedarse embarazadas, demostró la eficacia de un suplemento de té verde como una alternativa o un complemento de los tratamientos para favorecer la fertilidad. El té verde aumenta los niveles de progesterona, la hormona encargada de preparar el útero para acoger el óvulo una vez fecundado.
Treinta mujeres se sometieron a la prueba, en la que quince de ellas tomaron el suplemento de té verde. Tras varios meses de tratamiento, cinco de las mujeres participantes quedaron embarazadas.
Referencias
- Onakpoya, I., Spencer, E., Heneghan, C., & Thompson, M. (2014). The effect of green tea on blood pressure and lipid profile: A systematic review and meta-analysis of randomized clinical trials [Abstract]. Nutrition, Metabolism and Cardiovascular Diseases, 24(8), 823-836.
- Kokubo, Y., Iso, H., Saito, I., Yamagishi, K., Yatsuya, H., Ishihara, J., . . . Tsugane, S. (2013). The Impact of Green Tea and Coffee Consumption on the Reduced Risk of Stroke Incidence in Japanese Population: The Japan Public Health Center-Based Study Cohort
- Narotzki, B., Reznick, A. Z., Aizenbud, D., & Levy, Y. (2012). Green tea: A promising natural product in oral health. Archives of Oral Biology, 57(5), 429-435.