Biología

Especiación alopátrica: concepto, proceso y ejemplos


La especiación alopátrica, también conocida como especiación por aislamiento geográfico, es aquella en la que una población de individuos de la misma especie evoluciona de manera independiente en especies diferentes debido al aislamiento físico.

El evento de separación de los individuos puede ser un derrumbe, la presencia de un río, un terremoto o simplemente la migración de un grupo de individuos a una zona donde no pueden volver a reunirse con el resto de los individuos de la otra población.

En algunas ocasiones, esa separación no es total y algunos individuos aún pueden tener contacto con individuos de la población inicial. Sin embargo, dicho contacto no es lo suficientemente estrecho y prolongado para que se vuelvan a convertir en una única población.

Este principio asume que el tamaño de las poblaciones resultantes de la separación es lo suficientemente grande como para que la deriva genética no las afecte y, por consiguiente, cada una de las nuevas poblaciones puede reproducirse y generar descendencia fértil con una aptitud (fitness) igual o superior al que tenía la población inicial.

Los cientos o hasta miles de eventos de reproducción que ocurren de forma aislada en las nuevas poblaciones en el tiempo terminan por separar de forma definitiva a cada población en especies totalmente diferentes, debido a un aislamiento reproductivo.

Índice del artículo

Proceso de especiación alopátrica

Población inicial: dispersión y colonización de un nuevo hábitat

La especiación se inicia con una gran población o una serie de poblaciones que están distribuidas en un ambiente homogéneo. Como consecuencia de distintos factores, la o las poblaciones luego se dispersan e invaden hábitats con diferencias abióticas o bióticas.

Reproducción e inicio de la diferenciación

Posteriormente, las poblaciones formadas por los migrantes que invadieron los nuevos hábitats diferenciados de forma abiótica o biótica comienzan a reproducirse entre ellos, lo que conlleva al comienzo de la diferenciación de los individuos respecto a la gran población inicial.

El proceso da origen a “razas” con diferentes requerimientos ecológicos, pero que aún pueden intercambiar genes entre sí, ya que todavía no se han establecido/fortalecido los mecanismos de aislamiento reproductivo.

Aislamiento geográfico

En el tercer paso del proceso se produce una mayor diferenciación y los fenómenos de migración producen aislamientos geográficos entre algunas razas locales que ya se encuentran inicialmente diferenciadas como subpoblaciones.

Surgimiento de subespecies

Producto de la migración y la continua reproducción de las subpoblaciones, surgen algunas subespecies o razas geográficas que, debido a la adquisición de diferencias genéticas, se aíslan reproductivamente entre ellas y también del resto la población original.

Consolidación de la especiación

Los nuevos cambios en el ambiente permiten que algunas de las variantes que se hayan formado recientemente invadan un área que todavía está ocupada por la población original pero, debido a la diferenciación pasada, las dos especies en contacto no pueden fusionarse debido al surgimiento de barreras reproductivas.

En esta etapa actúa la selección natural contra la formación de híbridos estériles o mal adaptados, promoviendo el reforzamiento del aislamiento reproductivo y las nuevas formas de explotar el ambiente por las dos especies, la “ancestral” y la recientemente diferenciada.

Zonas híbridas

Las variaciones geográficas pueden originar regiones en las cuales grupos de poblaciones relativamente uniformes están separadas por trechos o cinturones estrechos, con alta variabilidad en los componentes de la adecuación biológica.

En estas zonas híbridas se pueden formar diferencias por divergencia primaria o secundaria, a saber:

  • Divergencia primaria: cuando las poblaciones divergen por adaptación a nuevos microambientes.
  • Divergencia secundaria: cuando las poblaciones que han divergido en aislamiento geográfico reinvaden sus respectivos rangos de distribución debido a cambios climáticos o en la flexibilidad adaptativa.

Si la diferenciación entre las subespecies no es lo suficientemente marcada a nivel genético, los híbridos que pueden llegar a formarse por la divergencia secundaria pueden originar individuos bastante “homeostáticos” como para producir las llamadas zonas híbridas.

Estas zonas híbridas pueden llegar a expandirse, originando la pérdida de la distinción entre los contactos primarios y secundarios entre las especies que se originaron producto de la especiación alopátrica.

La especiación alopátrica es lenta, gradual y conservadora, ya que la especie original se diferencia en grupos poblacionalmente muy grandes, separados en principio por barreras geográficas y, posteriormente, por las barreras reproductivas.

Ejemplos de especiación alopátrica (específicos)

Topillos ibéricos (Microtus duodecimcostatus y Microtuslusitanicus)

De las tres especies de topillos ibéricos que existen en Europa se cree que Microtus duodecimcostatus y Microtuslusitanicus se separaron a través de un evento de especiación de tipo alopátrica y que, posteriormente, la tercera especie surgió por especiación parapátrica.

Esta explicación fue recientemente apoyada por estudios del ADN mitocondrial de las tres especies, conducidos en la Universidad de Barcelona, España.

Pinzones (Geospiza)

El ejemplo clásico citado en casi todos los libros de texto es de los pinzones de las Islas Galápagos encontrados por Charles Darwin, quien observó que 15 especies diferentes de pinzones del género Geospiza solo variaban entre ellos en la morfología de su pico.

Darwin, partiendo de estas observaciones, consolidó lo que más tarde se convertiría en su teoría sobre el origen de las especies (o la teoría de la selección natural).

Cárabos californianos (Strix occidentalis caurina y Strix occidentalis lucida)

En la región de California, en Norte América, existen dos especies de cárabo, estas son: Strix occidentalis caurina y Strix occidentalis lucida.

Strix occidentalis lucida parece haberse originado como producto del aislamiento geográfico de un grupo de Strix occidentalis caurina.

Esta hipótesis es apoyada por las grandes similitudes que existen entre ambas especies pero, a su vez, las dos especies también tienen rasgos que las diferencian lo suficiente como para que exista un aislamiento reproductivo que impida que se apareen entre sí.

Además, ambas especies poseen bastantes diferencias genéticas y algunos rasgos físicos que las diferencian ampliamente.

Los neosítidos (Neositta)

En Australia existen cinturones híbridos entre los pájaros del género Neositta. Estas aves de hábitos arbóreos y propias de ambientes áridos se encuentran ampliamente distribuidas por la región norte del continente, viajando desde los refugios áridos hasta los refugios de las costas.

En los cinturones híbridos se encuentran todas las especies, tanto las de “hábitos áridos” como las de “hábitos arbóreos”. Sin embargo, cuando se encuentran las poblaciones con hábitos totalmente opuestos no se produce hibridación entre ambas especies.

Referencias

  1. Barrowclough, G. F., & Gutierrez, R. J. (1990). Genetic variation and differentiation in the spotted owl (Strix occidentalis). The Auk, 107(4), 737-744.
  2. Darwin, C. (1968). On the origin of species by means of natural selection. 1859. London: Murray Google Scholar.
  3. Dobzhansky, T. (1982). Genetics and the Origin of Species (No. 11). Columbia university press.
  4. Gallardo Milton, H. (2011). Evolución El curso de la vida (No. 575 G 162).
  5. Stuessy, T. F., & Ono, M. (Eds.). (2007). Evolution and speciation of island plants. Cambridge University Press.