Culturas de Guatemala: características, tradiciones y costumbres
Las culturas de Guatemala comprenden todas aquellas civilizaciones que hicieron vida en este espacio geográfico en la antigüedad y que, de alguna forma, definen la esencia del pueblo guatemalteco de hoy.
Fueron muchas las sociedades originarias que surgieron y se desarrollaron en este país centroamericano. Esta diversidad se debió en parte a la variedad en cuanto a geografía y paisajes que ofrece Guatemala: en costas, altiplanos y planicies se desenvolvieron distintas civilizaciones antiguas.
Indudablemente, Guatemala es escenario de una multietnicidad importante que fue fundamental en la época prehispánica y que se ve reflejada en la gran variedad de lenguas, religiones, manifestaciones gastronómicas y arte que derivan de ese periodo.
Las culturas más importantes de Guatemala
– Mayas
El asentamiento maya abarcó todo el territorio guatemalteco. Esto queda demostrado gracias a la gran cantidad de yacimientos arqueológicos que se encuentran en esta nación. De hecho, la ciudad con mayor antigüedad de las llamadas tierras bajas mayas se encuentra en el departamento guatemalteco de Petén.
Esta ciudad se llamó Nakbé, y se cree que las construcciones de mayor envergadura que allí se encuentran datan de 750 a. C. aproximadamente.
En el valle de Guatemala también hubo otra gran ciudad que estuvo ocupada durante unos dos mil años: se trata de Kaminaljuyú. Por otra parte, hacia las zonas más altas de Guatemala destacó la ciudad de Q’umarkaj, una de las más importantes del Imperio.
Esta última estuvo entre las más influyentes: desde allí se controló el acceso a los yacimientos de obsidiana de la región y fue uno de los escenarios en los que se mantuvieron activos los campos de juego mayas, incluso en los primeros tiempos de cohabitación entre españoles e indígenas. Fue conquistada por los españoles en 1524.
Guatemala fue el espacio en el que nació la escritura maya temprana, esto ocurrió durante los últimos años del siglo I d. C.
Nuevo hallazgo
En 2018 un grupo de investigadores halló unas 60 000 ruinas de la cultura maya que estaban dentro de la jungla guatemalteca. Se cree que allí habitaron entre 10 y 15 millones de personas.
Este descubrimiento fue posible gracias a la utilización de la novedosa tecnología LiDAR, que traducido del inglés hace referencia a la “detección y medición de imágenes con láser”.
– Ladinos
El término ladino hace referencia un grupo mestizo que se originó al final de la época colonial. Según el investigador Severo Martínez Peláez, los ladinos surgieron de las mezclas entre mulatos, indígenas, mestizos, españoles, zambos y negros.
En la época de la Colonia este término se consideraba peyorativo, pues servía para identificar a todo aquel que no fuera español, criollo (descendiente de español) o indígena. Además, dentro de los ladinos hubo diferentes tipologías, lo que dificultaba aún más que pudieran concebirse como un grupo compacto.
Los ladinos se ubicaron en zonas rurales, por lo que se fueron perfilando como una comunidad principalmente campesina, y eventualmente lograron tener gran poder social en la región.
Informes señalan que en 1824 los ladinos conformaban tanto el estrato más popular de la sociedad (con menores recursos económicos) como aquel ubicado en un punto medio y con interés en emanciparse, conformado por artistas, eclesiásticos, agricultores, maestros y profesionales.
Históricamente, desde la Guatemala colonial ha habido encuentros y desencuentros entre criollos, ladinos e indígenas, y estudiosos del área indican que esto marcó las relaciones entre los guatemaltecos en el ámbito agrario durante los siglos XIX y XX.
– Garífunas
Se trata de una comunidad generada de la fusión entre africanos y las etnias indígenas Arahuaco y Caribe. El primer grupo garífuno surgió en 1635, en el siglo XVII, en la isla de San Vicente; aún hoy el idioma de esta comunidad (lengua arahuaca) es hablado por unas 90 000 personas.
Los primeros pobladores garífunas llegaron desde el occidente africano a las costas huyendo de la amenaza de ser esclavizados, y una vez allí se relacionaron con la etnia arahuaca. Gracias a esta estrategia de casamiento entre etnias, lograron evitar la esclavitud.
Posteriormente este grupo se enfrentó fuertemente a los británicos y, a pesar de haber resistido bastante, en 1796 tuvo que rendirse. Esto implicó un desplazamiento de los garífunas, quienes en el siglo XIX finalmente fundaron un pueblo en Guatemala (Livingstone), en donde se asentaron.
La lengua arahuaca, que sigue presente en la cultura garífuna, se compone de elementos franceses, españoles, ingleses y africanos, lo que demuestra la diversidad de la cual se originaron.
– Xincas
La familia xinca se asentó en el este guatemalteco y estuvo compuesta por indígenas originarios de Sudamérica que se desplazaron a estos territorios desde los Andes.
Este grupo indígena se ubicó principalmente en los actuales departamentos de Escuintla, Jutiapa, Santa Rosa y Chiquimula, entre otros, y su época de mayor influencia fue entre 900 y 1100 d. C.
Durante 1524 los conquistadores españoles llegaron a los asentamientos de los xincas y estos últimos fueron vencidos a pesar de la fuerte resistencia que demostraron. Según el historiador Bernal Díaz del Castillo, la derrota definitiva ocurrió en 1575.
Actualmente se tienen registros de que solo unas 200 personas aún hablan el idioma xinca. La población de esta etnia ha disminuido a través del tiempo, aunque aún quedan representantes que abogan por el rescate de esta cultura.
– Uspantekos
Este grupo étnico tiene orígenes mayas y actualmente habita en el departamento de El Quiché, específicamente en el municipio San Miguel de Uspantán.
Registros históricos relatan que los uspantekos se originaron durante 600 y 500 a. C. El primer asentamiento del que se tiene conocimiento estuvo ubicado en el poblado de San Sigüan.
La expansión se dio de manera exponencial, y los uspantekos se desplazaron a distintos poblados, entre los que destacan Chiyutales y Calanté.
Los uspantekos se caracterizaron por ser feroces en batalla. El español Gaspar Árias Dávila dirigió la primera operación de conquista en 1529, y terminó herido y derrotado. Fue durante el tercer intento de conquista, llevado a cabo por Francisco Castellanos, cuando los uspantekos fueron vencidos.
Actualmente se estima que unas 3000 personas son hablantes del idioma de los uspantekos. Los integrantes de esta etnia están vinculados con trabajos de la tierra y la producción de artesanías con tejidos de algodón.
– Tektitekos
El departamento de Huehuetenango es el hogar de la étnica de los tektitekos, ubicados en la zona fronteriza entre Guatemala y México. De hecho, este grupo también estuvo presente de forma amplia en México.
Aún existen representantes de esta familia indígena que mantienen tradiciones como el idioma. Sin embargo, ha sido difícil contabilizar con exactitud la cantidad de hablantes de esta lengua: los registros indican que existen desde 1100 hasta 6000. Este grupo indígena es uno de los más amenazados y con mayor riesgo de desaparecer.
– Sipakapense
En la actualidad los sipakapenses viven en el departamento de San Marcos, en el suroeste de Guatemala. En un principio los integrantes de este grupo estaban unidos a los de la etnia quiché, pero eventualmente los sipakapenses se separaron de estos últimos.
Las viviendas características de esta etnia estaban construidas a base de adobe para las paredes y paja para los techos. Actualmente las prácticas económicas principales que llevan a cabo tienen relación con la carpintería, la agricultura, el comercio y la albañilería.
– Sakapulteco
Esta etnia también tiene orígenes mayas y tiene un idioma que lleva el mismo nombre; dicha lengua tiene bastante relación con el idioma quiché. Se estima que la población sakapulteca actual ronda los 14 000 habitantes.
Los integrantes de esta población están ubicados en el noroeste guatemalteco, en el departamento de El Quiché (específicamente en el municipio de Sacapulas).
– Kekchí
Estos indígenas también están presentes en Belice y cuentan con orígenes mayas. En sus inicios se asentaron en la zona norte de Guatemala, y posteriormente se fueron desplazando hasta llegar a ocupar partes nororientales y noroccidentales del territorio.
Se trató de una comunidad de gran tamaño que abarcó también zonas de México, Belice, Honduras y El Salvador.
El idioma de esta etnia lleva el mismo nombre, kekchí, y se caracteriza por ser uno de los más extendidos y utilizados en la actualidad por las poblaciones con orígenes mayas.
– Q’anjob’al
Los registros históricos indican que los primeros pobladores de esta etnia vinieron de México. La zona en la que se asentaron fue la Sierra de los Chucumatanes, ubicada en el occidente guatemalteco.
Dicho espacio se considera un registro arqueológico importante, dado que allí se han encontrado diversas muestras de las manifestaciones culturales y tradicionales de la etnia Q’anjob’al.
Uno de los elementos característicos de esta familia indígena es que su cosmovisión estaba muy vinculada con la interrelación entre los humanos y la naturaleza. Actualmente los integrantes de la etnia Q’anjob’al habitan en el departamento de Huehuetenango.
– Poqomchí (etnia)
Según registros recientes, se han contabilizado cerca de 95 000 hablantes de la lengua poqomchí, propia de esta etnia indígena.
Durante el siglo XVI esta familia tuvo una cantidad considerable de pobladores, gracias a lo cual se abarcaron mucho más territorio.
Entre las características más destacadas de los poqomchí destaca la construcción de varios centros religiosos y de ceremonias con elementos modernos. Dichos restos se hallaron en los actuales municipios Tucurú, Tactic y Rabinal, entre otros.
– Poqomam
Los miembros de la etnia poqoman habitan actualmente en el municipio de Palín, en el departamento de Escuintla.
Con la intención de mantener las costumbres de esta familia indígena, en este sector se han llevado a cabo distintas iniciativas educativas y divulgativas. Ejemplo de ello es la creación de la Asociación Cultural Poqomam Qawinaqel, que tiene el objetivo de fomentar el uso del idioma poqomam entre los infantes.
Otra iniciativa en este sentido es la creación de la Comunidad Lingüística Poqomam, adscrita a la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, que ofrece cursos del idioma a quienes quieran adentrarse en esta cultura.
– Mopán
Los mopán habitaron originariamente en el departamento de Petén. Allí resistieron los embates de los conquistadores hasta que en 1600 fueron vencidos y convertidos en esclavos.
La gran mayoría de los miembros de la etnia abandonaron sus costumbres, entregándose al catolicismo como religión principal. El último censo del que se tiene registro se realizó en 2000; en ese momento había casi 3000 miembros de la etnia mopán en Guatemala.
Referencias
- “¿Nawajaam Nak’amaam Poqom Q’orb’al?” (2019) en YouTube. Recuperado en 16 de octubre de 2019 de YouTube: youtube.com
- Arroyo, B. “Las culturas de Guatemala” en Arqueología Mexicana. Recuperado en 16 de octubre de 2019 de Arqueología Mexicana: arqueologíamexicana.mx
- “Cultura de Guatemala” en Don Quijote. Recuperado en 16 de octubre de 2019 de Don Quijote: donquijote.org
- Torres, A. “Uspantekos” en Centzuntli. Recuperado en 16 de octubre de 2019 de Centzuntli: cetzuntli.blogspot.com
- “Uspanteco (etnia)” en Wikipedia. Recuperado en 16 de octubre de 2019 de Wikipedia: wikipedia.org
- “Los xincas en Guatemala” en Mundo Chapín. Recuperado en 16 de octubre de 2019 de Mundo Chapín: mundochapin.com
- “Los garífuna” en Don Quijote. Recuperado en 16 de octubre de 2019 de Don Quijote: donquijote.org
- Taracena, A. “Guatemala: del mestizaje a la ladinización” en Latin American Network Information Center. Recuperado en 16 de octubre de 2019 de Latin American Network Information Center: lanic.utexas.edu
- López, J. “El mundo al revés: sobre ladinos que quieren ser mayas en Guatemala” en Amérique Latine, histoire y mémoire. Recuperado en 16 de octubre de 2019 de Amérique Latine, histoire y mémoire: journals.openedition.org
- “Cultura Maya” en Wikipedia. Recuperado en 16 de octubre de 2019 de Wikipedia: wikipedia.org
- “Las impresionantes ruinas mayas descubiertas con una nueva tecnología láser en la jungla de Guatemala” en BBC Mundo. Recuperado en 16 de octubre de 2019 de BBC Mundo: bbc.com
- “Teco” en Arqueología Mexicana. Recuperado en 16 de octubre de 2019 de Arqueología Mexicana: arqueologíamexicana.mx