Botánica

Pinus cembroides: características, hábitat, usos y enfermedades


Pinus cembroides Zucc., es un árbol perennifolio pequeño que pertenece a la familia de Pinaceae. Este pino se conoce popularmente como piñón o piñonero, y está ampliamente distribuido en regiones semiáridas de Norteamérica.

Esta conífera puede medir en promedio 7,5 metros de altura y forma una copa amplia. Además, P. cembroides desarrolla hojas que se agrupan en pares o triadas, que pueden medir entre 2 y 11 cm de longitud.

El piñón se distribuye ampliamente en el territorio mexicano, llegando a ocupar casi diecinueve estados de este país. Es una especie originaria de México, colonizando también los estados del Sur de los Estados Unidos.

Desde el punto de vista económico, los árboles de P. cembroides son muy usados para la obtención de sus semillas (piñón). Esta materia prima exportable es obtenida en un 90 % a partir de árboles de piñón. La madera de Pinus cembroides tiene poco valor comercial, sin embargo es usada como combustible.

Pinus cembroides es afectado por múltiples enfermedades, destacándose las plagas del chancro y la ramita; y el moho del cono de pino. Mientras que los insectos también causan pérdidas considerables con las enfermedades que producen, como la enfermedad de la raíz con manchas negras y el marchitamiento del pino.

Índice del artículo

Características

Árbol

Pinus cembroides es un árbol perennifolio que puede medir entre 5 y 10 metros de altura. En algunos casos se pueden encontrar individuos que miden hasta 15 metros. El tronco puede medir entre 30 y 70 cm de diámetro. A su vez, el piñón es un árbol que desarrolla una copa amplia.

El tronco del piñón es corto y forma ramas ascendentes, las cuales son delgadas y se ubican de manera irregular a lo largo del tallo. La corteza es de color café rojiza o casi negra, y se divide en pequeñas escamas delgadas.

Hojas

Las hojas de Pinus cembroides, al igual que los otros pinos, son aciculares. Las acículas se organizan en fascículos, los cuales pueden contener de dos a cinco acículas que pueden medir 6 cm de longitud. A su vez, el margen de las acículas puede ser aserrado o entero. Mientras tanto, la vaina de los fascículos es de color amarillo claro, la cual se riza en una roseta débil.

Los estomas de las acículas de P. cembroides se ubican dorsal o ventralmente, mientras que puede haber de uno a diecisiete canales de resina por acícula.

Conos

Los conos de Pinus cembroides son subglobosos con longitud de entre 2.6 y 4.5 cm, y con anchura promedio de 5.1 cm. Los conos cuelgan de un diminuto pedúnculo que puede medir en promedio 4.4 mm de largo. A su vez, los conos se agrupan en cinco y tienen escamas grandes y gruesas.

Semillas

Las semillas del piñón son desnudas, semi cilíndricas, casi triangulares, y sin alas. La concha de la semilla presenta coloración marrón oscura y pueden ser de 0.5 a 1.3 mm de espesor. Además, las semillas son abultadas en la parte superior y delegadas en la base; y pueden medir en promedio 12.2 mm de largo y 8.2 mm de ancho.

Hábitat y distribución

Distribución geográfica

Pinus cembroides es una especie de pino originaria de México, y tiene una distribución que se restringe a las montañas de baja altura que rodean al altiplano árido del país. Esta especie se localiza también en Arizona, sureste de Nuevo México, Texas, norte y centro de México, hasta Puebla.

Clima

Pinus cembroides es un árbol que crece en los climas secos del altiplano con temperatura promedio de 15 °C, donde el mes más cálido es junio y el más frío es diciembre. Mientras que su hábitat natural generalmente tiene un rango de precipitación anual de 300 y 700 mm.

Suelo

P. cembroides puede establecerse en suelos derivados de cualquier sustrato, sin embargo crece sobre suelo oscuro de origen ígneo. Dado que el piñón es una especie dominante de la Sierra Madre occidental, hacia el noroeste mexicano, se puede predecir que este árbol crece predominantemente sobre suelos ígneos y recientes (derivados aproximadamente hace 26 millones de años).

Asimismo, otras regiones de México en donde crece habitualmente el piñón, como San Luís de Potosí, tienen suelos ígneos riolíticos e ignimbríticos.

Vegetación asociada

Pinus cembroides habita en unidades ecológicas que presentan vegetación de tipo bosque de encino, bosque de pino y bosque de pino-encino. En general sobre bosques aciculi-esclerófilos del altiplano.

Así pues, P. cembroides cohabita con otras especies como Opuntia spp., Yucca carnerosana, Dichondra argentea, Bouvardia ternifolia, Salvia regla, Quercus emoryi, Notholaena aurea, y Bouteloua gracilis.

Mientras que en la Sierra Madre Occidental, Pinus cembroides crece junto con Juniperus deppeana, Arctostaphylos pungens, Bouteloua curtipendula, Yucca carnerosana, Rhus virens, Dyssodia setifolia, Bouteloua gracilis, Tradescantia crassifolia, Monarda citriodora, Chenopodium graveolens, Chrysactinia mexicana, Dichondra argentea y Bouvardia ternifolia.

Taxonomía

– Reino: Plantae.

– Subreino: Viridiplantae.

– Infra reino: Estreptofita.

– Súper división: Embriofita.

– División: Traqueofita.

– Subdivisión: Eufilofitina.

– Infra división: Lignofita.

– Clase: Espermatofita.

– Subclase: Pinidae.

– Orden: Pinales.

– Familia: Pinaceae.

– Subfamilia: Pinoideae.

– Género: Pinus.

– Especie: Pinus cembroides Zucc. (1832) – Pino mexicano.

Pinus cembroides forma parte de un subgrupo del género Pinus denominado Cembroides (Pinus subsect. Cembroides Engelm.). Este grupo se caracteriza por la liberación tardía de polen y por tener conos pequeños y resinosos.

Algunos autores consideran que el subgrupo Cembroides se trata de un grupo parafilético, si se incluye a P. cembroides. De este modo se forman junto al subgrupo Cembroides, los subgrupos Balfourianae y Gerardianae. Los caracteres que diferencian un taxón de otro dependen en gran medida del número de acículas y de la presencia de estomas dorsales.

Además, algunos investigadores consideran interesante las diferencias existentes entre los clados hermanos, P. cembroides y P. johannis. Ambas especies son muy similares, diferenciándose solo por el color de las semillas. En este caso se considera que las dos especies de piñones son ecológicamente semejantes, pudiendo ser simpátricas o parapátricas.

Mientras tanto las sinonimias para Pinus cembroides son: Pinus fertilis Roezl., Pinus futilis Sargent., Pinus llaveana Schiede., Pinus osteosperma Engelm.

Usos e importancia económica

Usos

P. cembroides es una especie de pino que debe su importancia básicamente a la producción del piñón, el cual provee casi el 90 % de este rubro al mercado nacional mexicano. Esto sin duda trae consigo beneficios económicos y sociales a la población rural donde este pino se desarrolla.

Las semillas de Pinus cembroides se usan como alimento para la población amerindia mexicana. Esta semilla tiene un sabor muy apetecible, por lo que se usa ampliamente en la repostería, teniendo por tanto un buen precio en el mercado.

Por su lado, la madera del piñón tiene consistencia suave y ligera, y se usa como madera aserrada para cerraduras, estantería, laminado y para la fabricación de cajas de empaque.

Aunque la madera tiene poco valor comercial, en las zonas rurales es usada con frecuencia para postes, cercas, como leña de combustible, y como árboles de navidad.

A su vez, la resina extraída de P. cembroides se usa como materia prima en la fabricación de materiales impermeables y como pegamento casero. Otros productos con valor obtenidos del piñón incluyen el aceite de pino y el alquitrán.

Asimismo, el piñón se usa recreacionalmente y para la restauración de cuencas como protector del suelo. A su vez, este pino se utiliza para fines ornamentales en macetas, jardines, y en calles de zonas urbanas.

Producción

Por lo general la producción de Pinus cembroides está restringida a las áreas de distribución natural; porque dadas las condiciones ambientales, esta especie de pino tiene un crecimiento lento. Sin embargo en condiciones controladas el piñón presenta un desarrollo óptimo.

Cuando se explota para adorno en Navidad, esta especie puede alcanzar los precios de 3 a 6 dólares a la edad de 3 a 4 años.

La producción del piñón consiste básicamente en una actividad de recolección por parte de los pobladores, sin la necesidad de usar algún implemento especial. La producción del piñón es considerablemente alta, y según la FAO en 1976 se cosecharon 2000 toneladas de semillas de piñón.

Enfermedades

La enfermedad de los chancros y de la plaga de la ramita puede manifestarse en cualquier parte de la planta. Siendo los individuos jóvenes los más propensos a esta enfermedad, los síntomas van desde la aparición de una mancha necrótica hasta la muerte de una rama entera. Esta enfermedad  puede ser causada por: Atropellis piniphila, Caliciopsis pinea, Diplodia sapinea,Fusarium carcinatum, entre otros.

Los conos y semillas pueden ser afectados por la pudrición, a causa de la infección de Cronartium conigenum y C. strobilinum. Mientras que los insectos vectores pueden causar la enfermedad de la mancha negra de la raíz, y el marchitamiento del pino.

Las enfermedades foliares pueden ser causadas por diferentes cepas de Bifusella spp., las cuales causan la roya de las acículas. La plaga de la mancha marrón de las acículas puede ser provocada por Lecanosticta acicola y por Dothistroma acicola. Mientras que la pudrición de las acículas puede ser causada por Coleosporium asterum, Cyclaneusma minus, o Davisomycella spp., entre otros.

Del mismo modo, P. cembroides puede ser afectado por plantas parásitas, principalmente por varias especies de muérdago enano. Además el piñón es afectado por quince especies de Phytophthora, las cuales causan daño foliar y pudrición radicular. Esta última enfermedad es provocada también por varias especies de Armillaria, y por Phellinidium noxium, Coniferiporia sulphurascens, Diplodia sapinea, Rhizina undulata, entre otras.

El tallo del piñón puede sufrir caída si es infectado por la enfermedad del anillo rojo, causada por Porodaedalea pini. La enfermedad de la raíz roja, provocada por Stereum sanguinolentum, también puede causar caída repentina del tallo.

El tallo puede sufrir podredumbre con la enfermedad del moho apalache, causada por la infección de Cronartium appalachianum. Mientras que otras pudriciones del tallo en P. cembroides se manifiestan generalmente por fitopatógenos del género Cronartium.

Referencias

  1. FAO (1998). Especies Arbóreas y Arbustivas para las zonas áridas y semiáridas de América Latina: Pinus cembroides. Tomado de: Fao.org
  2. Pinus cembroides Zucc. (1832). Flora (Jena), 15 (2): 93
  3. García-Aranda, M.A., Ménez-González, J., Hernández-Arizmendi, J.Y. 2018. Distribución potencial de Pinus cembroides, Pinus nelsonii y Pinus culminicola en el Noreste de México. Ecosist. Recur. Agropec, 5 (13): 3-13
  4. Hansen, E.M., Lewis, K.J., Chastagner, G.A. 2018. Compendium of Conifers Diseases. The American Phytopathological society. Segunda edición. pp 188-191.
  5. Malusa, J. 1992. Phylogeny and Biogeography of the Pinyon Pines (Pinus Subcect. Cembroides). Systematic Botany, 17 (1): 42-66
  6. Romero-Manzanares, A., García-Moya, E., Passini, M.F. 2013. Pinus cembroides s. l.. y Pinus johannis del altiplano mexicano: una síntesis. Acta botánica Gallica, 143 (7): 681-693.
  7. Universal Taxonomic Services. (2004-2019). Taxon: Species Pinus cembroides Zucc. (1832)- Mexican pinyon (plant). Tomado de: taxonomicon.taxonomy.nl.