Filosofía

Lógica científica: características y ejemplos


La lógica científica es aquella que se encarga de la formulación de un método que permite el acceso al conocimiento científico; es decir, se trata de desarrollar la verdad empírica. La ciencia y la lógica tienen una relación intrínseca.

Esta relación viene dada como consecuencia de que la sistematización de la primera —es decir, la organización de los procesos de investigación, formulación de hipótesis y comprobación— debe operar según las leyes de la segunda para asegurar la validez de las conclusiones extraídas de la experimentación científica.

logica-cientifica

Para comprender mejor el concepto de lógica científica es pertinente abordar el significado de las dos palabras que conforman el sintagma nominal, para luego determinar la naturaleza de su relación.

Índice del artículo

Lógica y ciencia

¿Qué es la lógica?

La lógica formal es una rama de la filosofía y de las matemáticas que estudia las formas del pensar correcto. Cuando hablamos de “pensar correctamente” nos referimos al procedimiento racional por medio del cual el hombre es capaz de generar inferencias a partir de ciertas premisas que le permiten llegar a conclusiones coherentes.

El razonamiento lógico se rige por varios principios; entre estos destacan el de la razón suficiente, el de identidad, el de no-contradicción y el de causalidad, entre otros

La estructura formal de la lógica permite discriminar si un discurso ofrece argumentos válidos o inválidos. Si la relación entre las proposiciones de un argumento no respeta los principios de la lógica, dicho argumento debe considerarse una falacia.

¿Qué es la ciencia?

Podemos entender la ciencia como la sistematización de un conjunto de saberes que nos permite acceder al conocimiento de una verdad que puede ser demostrada empíricamente; es decir, una realidad objetiva.

Características

En su tratado titulado La lógica de la investigación científica(1934), el filósofo Karl Popper definió los elementos y problemas que caracterizan la lógica del método científico más aceptado en la actualidad: el hipotético-deductivo. Algunas de sus características son las siguientes:

Critica el procedimiento inductivo

El razonamiento inductivo es aquel que propone inferencias de carácter universal a partir de fenómenos particulares.

Desde que el empirista David Hume criticó la aceptabilidad de la lógica inductiva en su obra Investigación sobre el conocimiento humano (1748), esta ha sido ampliamente proscrita por muchos teóricos del método científico, a pesar de que todavía es utilizada en algunas formas de aproximación metodológica.

La crítica de Hume apunta a que la lógica inductiva pretende confiar en las observaciones experienciales como si estas constataran fenómenos no verificables en la experiencia. Según esta lógica, la regularidad de los fenómenos ocurridos justifica la conclusión de que estos se reiterarán de forma idéntica.

Karl Popper sostiene que la lógica inductiva o “lógica de la probabilidad” falla en la justificación de sí misma. Al intentarlo, el procedimiento inductivo entra en un proceso de regresión que se extiende infinitamente, sin que sus proposiciones se verifiquen en la experiencia concreta.

Por esta vía se llega incluso a caer en el apriorismo kantiano, corriente que indica que los conocimientos son independientes de cualquier experiencia.

Ejemplos

-El hecho de que durante varios años haya llovido el 60 % del tiempo en ciertas condiciones atmosféricas no quiere decir que este patrón vaya a repetirse siempre.

-Que hayamos observado un gran número de cisnes blancos no asegura que todos los cisnes que existen sean blancos.

Define la hipótesis como una posible formulación ilógica

Según indica Popper, “el trabajo del científico consiste en proponer teorías y en contrastarlas”. Sin embargo, desde su perspectiva, la formulación de hipótesis no implica la utilización de la lógica en un sentido formal.

Las proposiciones que trazan los principios de las teorías científicas son ideas creativas o intuiciones, que proponen una solución probable a un problema que se plantea a partir de la experiencia empírica.

La rigurosidad lógica del método científico empieza en su segundo momento, el de la refutación o contrastación deductiva de  la teoría propuesta.

Ejemplo

Las teorías metafísicas sobre el átomo en la filosofía griega inspiraron a científicos atómicos como Rutherford.

Propone la contrastación deductiva de teorías

Popper establece cuatro procedimientos que componen el debido proceso lógico de contrastación de una teoría:

Comparación de las conclusiones

Analizar entre sí las distintas conclusiones que arroje el estudio para verificar la coherencia del sistema propuesto; es decir, que los resultados del estudio guarden relaciones lógicas entre sí (equivalencia, deductibilidad, compatibilidad, etc.).

Estudio de la forma lógica de la teoría

Con esto se determina si el carácter de la teoría es realmente científico (es decir, empírico), o si por el contrario, es tautológico (afirmación redundante o vacía).

Comparación con otras teorías

Si la teoría sobrevive a las refutaciones, compararla con otros estudios del mismo fenómeno ayudará a determinar si el trabajo realizado representa un adelanto.

Aplicación empírica

Las conclusiones a las que nos lleva la teoría deben ser comprobadas mediante la experimentación.

Si al terminar el último procedimiento de contrastación, las conclusiones singulares derivadas de la teoría se verifican, debe aceptarse que, por los momentos, no hay motivos para desecharla.

De lo contrario —es decir, si el proceso de contrastación resulta negativo—, debe asumirse que la teoría es falsa.

Ejemplo

Los astrónomos Urban Le Verrier y John Adams pudieron verificar deductivamente la hipótesis de que un planeta desconocido estaba afectando la órbita de Urano.

Hicieron cálculos matemáticos para determinar la masa y la ubicación probables del astro, y luego procedieron a la contrastación empírica usando un telescopio apuntado a las coordenadas deducidas. Efectivamente, el experimento comprobó que en el lugar establecido se encontraba un planeta, al cual denominaron Neptuno.

Establece que la objetividad científica se basa en contrastar intersubjetivamente

Según la lógica científica de la teoría de Popper, el principio de objetividad inherente a la ciencia no se cumple por el hecho de que una teoría pueda ser justificable ya que, por su rechazo al método inductivo, una proposición no puede ser nunca verificada enteramente, solo contrastada.

En este sentido, Popper afirma que “la objetividad de los enunciados científicos descansa en el hecho de que pueden contrastarse intersubjetivamente”.

La preminencia de la contrastación intersubjetiva como criterio de objetividad se debe a que solo los hechos que pueden ser repetidos de manera exacta, regularmente, siguiendo ciertos patrones, son los que pueden ser contrastados por cualquier persona que siga los pasos prescritos.

La repetición y la regularidad eliminan la posibilidad de que los resultados de la experiencia sean una mera coincidencia. Por esta razón los experimentos científicos se realizan siguiendo estos preceptos lógicos.

Ejemplo

Si en una clase todos los alumnos obtienen exactamente los mismos resultados al realizar un experimento donde se ponga a prueba la primera ley de Newton, quedará demostrada la objetividad de los principios de esta ley ante dichos alumnos.

Referencias

  1. Hume, D. “Investigación sobre el conocimiento humano”. (1988). Madrid: Alianza.
  2. Hutchins, R. “Adams, John Couch (1819–1892), astronomer”. (septiembre, 2004) en Oxford Dictionary of National Biography.    Recuperado en 1 Abril 2019 de Oxford Dictionary of National Biography: oxforddnb.com
  3. Klimovsky, G. “El método hipotético deductivo y la lógica”. (1971). La Plata: UNLP. FAHCE. Instituto de Lógica y Filosofía de las Ciencias. (Cuadernos del Instituto de Lógica y Filosofía de las Ciencias. Serie Celeste; 1). En Memoria Académica. Recuperado en 1 Abril 2019 de Memoria Académica: memoria.fahce.unlp.edu.ar
  4. Lorenzano, C. “Estructura y métodos de la ciencia. Escritos básicos de epistemología”. (Octubre, 2014) en Academia.edu. Recuperado en 1 Abril 2019 de Academia.edu: academia.edu
  5. Popper, K. “La lógica de la investigación científica” (1980). Madrid: Tecnos.