Cultura general

Lengua mixteca: origen, historia, características, dialectos


La lengua mixteca es uno de los idiomas indígenas más hablados de México, principalmente en los estados de Oaxaca, Guerrero y Puebla, en la zona sur del país. De acuerdo con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), en la actualidad es utilizada por cerca de 500 mil personas y tiene cerca de 80 dialectos que varían de un pueblo a otro.

El mixteco es un idioma tonal, lo que genera que una misma palabra pueda tener distintos significados dependiendo de la fuerza que se emplee al pronunciarla. Por otro lado, desde el punto de vista fonológico se caracteriza por una firme tendencia nasal.

Como consecuencia de los procesos migratorios, además de en la zona sur de México este lenguaje también puede encontrarse en el Distrito Federal y otras entidades federativas del país e incluso en los Estados Unidos, principalmente en el estado de California.

El mixteco pertenece a la familia lingüística “otomangue”, que comprende un amplio grupo de lenguas amerindias habladas en México y en el norte de Costa Rica.

Dentro de ellas se encuentran el zapoteco, el otomí, el amuzgo, el cuicateco, el triqui y la mazahua. Todos estos idiomas comparten características comunes, relacionadas con la morfología, la sintaxis y la fonología.

Índice del artículo

Origen e historia de la lengua mixteca

La civilización mixteca fue una cultura que tuvo su origen en el siglo XV antes de Cristo y comenzó su decadencia en el año 1523 de la nueva era con la llegada de los españoles.

Este pueblo se desarrolló en una zona de más de 40 mil kilómetros cuadrados conocida como La Mixteca, formada por los actuales estados de Oaxaca, Guerrero y Puebla en México.

Su economía estaba basada en la agricultura, donde abundaban las plantaciones de maíz, frijoles, chile y calabaza. Además fueron grandes artesanos, destacándose en el tallado en madera, cerámica, orfebrería y alfarería.

Los mixtecos vivían en aldeas y contaban con una organización jerárquica liderada por un cacique y que también incluía guerreros, comerciantes, artesanos, esclavos y campesinos.

Cuando se produjo la llegada de los españoles ya existían varios dialectos del mixteco. Se estima que el mismo surgió del protomixtecano, un idioma del que también derivaron las lenguas triquis y cuicatecas.

Los frailes dominicos fueron los encargados de la evangelización de la región de La Mixteca y quienes crearon la primera escritura fonética de este lenguaje.

La gente de la lluvia

La palabra “mixteco” es una castellanización del término náhuatl “mixtécatl”, que significa “habitante de la nación de las nubes”.

Se trata de una traducción aproximada del nombre que este pueblo se daba a sí mismo, utilizando la expresión “ñuu dzahui”, que puede entenderse como “la gente de la lluvia” o “el país del dios de la lluvia”.

Hoy se estima que el mixteco es hablado por cerca de 500 mil personas. Esto lo convierte en el tercer idioma indígena más utilizado de México, detrás del náhuatl, empleado por un millón y medio, y el maya, por cerca de 800 mil.

A diferencia de lo que ocurrió con otras lenguas de la región, el mixteco no aportó demasiados neologismos al español.

Características de la lengua mixteca

La lengua mixteca pertenece a la familia lingüística “otomangue” y, dentro de ella, se encuentra dentro del grupo “mixtecano” junto con los idiomas cuicateco y triqui.

La misma se caracteriza por ser tonal y por el papel fonético de la nasalización. En ella se distinguen tres tonos –alto, medio y bajo–, lo que genera que una misma palabra pueda tener distintos significados dependiendo de la fuerza que se emplee al pronunciarla.

La tonalidad es tan importantes que en varios términos hasta se incluye en su escritura.

Desde el punto de vista fonológico, las vocales que se encuentran antes de las consonantes m, n y ñ suelen presentar una fuerte tendencia nasal. Lo mismo los sonidos con doble articulación, como ng, jn, ts y nd.

A la hora de armar las oraciones, generalmente se usa primero el verbo, luego el sujeto y por último el objeto. En cuanto a los tiempos verbales, existen tres raíces: perfecta, imperfecta y continua.

La lengua mixteca distingue cinco géneros -masculino, femenino, sagrado, animal e inanimado-, los cuales no tienen inflexión aunque aceptan prefijos posesivos y clíticos para marcar el plural.

Por otro lado, existen tres tipos de sistemas pronominales y, para indicar una negación, se utiliza el término “ñá”.

Dialectos de la lengua mixteca

Se estima que la lengua mixteca tiene unos 80 dialectos, que mudan de un pueblo a otro. Para algunos especialistas se trata de idiomas independientes, mientras que otros los consideran variantes de una misma lengua.

De acuerdo con la UNESCO, diez de ellos se encuentran en peligro de desaparición ya que solo son hablados por unos cientos de personas en la actualidad.

Otros, en cambio, están siendo protegidos a través de diferentes movimientos políticos y culturales que buscan salvaguardarlos.

Los trabajos para estandarizar su escritura y léxico no alcanzaron resultados visibles, ya que cada idioma forma parte de la identidad cultural de cada uno de los pueblos y es difícil de mudar.

Si bien existen pronunciaciones y vocablos diferentes, en general las personas que hablan los distintos dialectos logran entenderse entre sí.

Protección de la lengua mixteca

En México el mixteco es considerado una de las lenguas nacionales y su uso tiene un carácter oficial. Por ejemplo, la constitución del país y otros libros de texto fueron traducidos a este idioma y son empleados para la enseñanza básica.

Por otro lado, en el año 1997 se fundó la Academia de Lengua Mixteca, una asociación civil que busca promover su utilización y crear mecanismos que permitan su conservación.

Como parte de esta corriente proteccionista también surgió un movimiento del que participan varios autores mexicanos, con la idea de recuperar el empleo de este idioma para fines literarios.

Por último, en el año 2018 el uso de la lengua mixteca adquirió mayor visibilidad mundial al ser utilizada por los personajes principales de la película Roma, escrita y dirigida por el mexicano Alfonso Cuarón, que ganó varios premios Oscar.

¿Dónde se hablaban las lenguas mixtecas?

Las lenguas mixtecas se hablaban en la región Mixteca, que abarca los estados de Puebla, Oaxaca y Guerrero. Esta fue una zona política, cultural y económica de gran importancia para los habitantes originarios del territorio mexicano.

Se estima que esta civilización nació durante el Preclásico medio y fue conquistada por los españoles en el siglo XVI, razón por la cual desapareció. Es de las culturas más antiguas de las que surgieron en Mesoamérica, y también una de las que presentó mayor continuidad.

Según Ronald Spores —etnohistoriador, antropólogo y arqueólogo estadounidense—, durante el Preclásico en toda la región se hablaba el protomixteco. Posteriormente se generaron nuevas variaciones en la medida en que los pobladores fueron experimentando distintas realidades.

Esto fue así debido a la amplia extensión de la región, que abarca unos 35 000 kilómetros cuadrados. En un espacio tan amplio fue fácil que se generaran variaciones a partir de una misma lengua.

Mixteca Alta y Baja

Por ejemplo, la Mixteca Alta, que abarca el espacio de la Sierra Mixteca, se ubica al suroriente de México y se extiende hacia Puebla y Oaxaca. En esa zona se hablaba una variación específica, que fue escrita fonéticamente por primera vez por los monjes dominicos que se establecieron en Oaxaca luego de la conquista española.

Por otro lado, la Mixteca Baja —que corresponde a las zonas aledañas a la Sierra Madre del Sur— se ubica hacia el noreste de Oaxaca e incluye también poblaciones que se encuentran en el sur de Puebla.

De la Mixteca Baja surgió la base para la ortografía de la lengua mixteca, específicamente de la variante que se hablaba en el actual municipio de Tespocolula, en el estado de Oaxaca.

¿Dónde se habla la lengua mixteca en la actualidad?

La mayoría de quienes hablan la lengua mixteca en la actualidad vive en Oaxaca. En este estado también está la mayor cantidad de variantes del idioma.

Tanto en Oaxaca como en Guerrero y Puebla conviven individuos hablantes de lenguas mixtecas con otros que hablan náhuatl y amuzgo, entre otros idiomas prehispánicos. Hay presencia del español, aunque la mayoría de las personas lo usan como segundo idioma.

Esta lengua es reconocida en México como idioma nacional y se habla en una gran variedad de zonas. Además, por ser lengua oficial mexicana, la Constitución ha sido traducida al idioma mixteco, lo que implica una medida de inclusión importante.

También se distribuyen libros de forma gratuita que enseñan esta lengua y se ha creado la Academia de la Lengua Mixteca, cuya finalidad principal es promover el uso de este idioma originario.

Existen comunidades hablantes de las lenguas mixtecas en distintos estados del país. A continuación mencionamos las zonas geográficas más destacadas en este sentido:

– Puebla.

– Guerrero.

– Oaxaca.

– Ciudad de México.

– Tehuacán.

– Baja California.

– Sinaloa.

– Veracruz

– California.

– Morelos.

– Nueva York.

Ejemplos de palabras y frases

Too ni ndii

Significa “buenos días”.

Saa

Significa “señor”.

¿Nau jniñu saha ni?

Al español se traduce como “¿en qué trabaja”.

Cuu

Este vocablo indica una afirmación.

Tuu

Es el vocablo negativo “no”.

¿Nanu nchaa ni?

Se usa para saber el lugar de residencia. Se traduce como “¿dónde vive usted”.

Jaha chucu ni firma ni

Significa “firme usted aquí”

¿Nasa cuiya iyo ni?

Significa “¿cuántos años tiene usted?”.

Ni cutahu na nuu ni

Expresa agradecimiento. Es el equivalente a decir “muchas gracias”.

Yiti

Hace referencia a las velas.

Ja vixi

Significa “dulces”.

Nama

Se traduce como “jabón”.

Ticachi

Hace referencia a una cobija o manta para abrigarse al dormir.

Cuñu

Se refiere a la carne (alimento). Si se quiere hablar específicamente de la carne de res, la frase correcta es cuñu xndiqui.

Quini

Es el vocablo usado para nombrar al marrano o cerdo.

Ticua iya

Significa “limón”.

Nduxi ñuñu

Hace referencia a la miel de abeja.

Cahan yo

Es una despedida, se traduce como “hasta luego”.

Cuhu na

Implica un malestar físico, esta frase se usa para indicar que es necesario ser atendido por un médico. Puede traducirse como “estoy enfermo”.

Xini yo

Hace referencia a la cabeza.

Sucunyo

Se refiere al cuello o a la garganta.

Nakumichum

Es un saludo afectivo para dar los buenos días.

Tichi xahan

Hace referencia al aguacate, también conocido como palta.

Ndica

Significa “plátano”.

¿Nasa nchaa?

Se traduce como “¿cuánto cuesta?”

Añu

Significa “corazón”.

Ndaha

Se refiere tanto al brazo como a la mano.

Ixi yuhu

Puede hacer referencia a la barba o solo al bigote.

Yiqui jata

Se utiliza para hablar de la columna vertebral.

Yiqui yuhu

Se usa para referirse a la mandíbula o a la quijada.

Ni jnajan na iin cuehe xijni xaan

Se traduce literalmente como “me dio un catarro muy fuerte”.

Uhu xini na

Se usa para describir malestar físico, específicamente un dolor de cabeza. Se traduce literalmente como “me duele la cabeza”. También puede agregarse el vocable mani al comienzo de la frase.

Cuita xaan na

Significa “me siento muy cansado”.

Ñahan jaha naa ra

Se usa para llamar a un grupo de personas. Se traduce como “vengan aquí”.

Vocablos mixtecas que se escriben igual que su traducción al español

– Cilantro.

– Piña.

– Melón.

– Camarón.

– Chocolate.

– Canela.

– Azúcar.

– Galleta.

– Pluma.

– Tinta.

– Batería (referido a “pila”).

Referencias

  1. Arana, Evangelina y Mauricio Swadesh (1965).Los elementos del mixteco antiguo. México, Instituto Nacional Indigenista e Instituto Nacional de Antropología e Historia.
  2. Enciclopedia de la literatura en México. Academia de la Lengua Mixteca. Disponible en: elem.mx
  3. Vera, Adriana (2019). “Roma” y el renacer de la lengua mixteca. Revista Babbel. Disponible en: es.babbel.com
  4. Campbell, Lyle (1997). American Indian languages: the historical linguistics of Native America. Oxford: Oxford University Press.
  5. Martínez Sánchez, Joaquín José (2012). La lengua mixteca: de la oralidad a la escritura. Congreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educación y en la Cultura / IV Congreso Leer.es
  6. Lenguas mixtecas, Wikipedia. Disponible en: Wikipedia.org
  7. Talavera, Cynthia. El mixteco, la lengua indígena que Yalitza Aparicio habló en “Roma”. Diario Infobae. Disponible en: infobae.com