Botánica

Cistus ladanifer: hábitat, propiedades, cuidados, enfermedades


El Cistus ladanifer, conocido comúnmente como jara pringosa o jara del ládano, es un arbusto perteneciente a la familia Cistaceae, originario de la cuenca del Mediterráneo. Se caracteriza por su establecimiento en suelos degradados y pobres, además de su fuerte aroma y sus flores llamativas.

Es considerada una planta con efectos alelopáticos ya que inhibe el crecimiento de las demás plantas a su alrededor. En cuanto a sus usos, la jara pringosa presenta un fuerte interés comercial y forestal.

Índice del artículo

Descripción

Hábito

La jara del ládano es un arbusto erecto perennifolio de 50 a 400 cm de alto, algo leñosa y de corteza fuerte y pegajosa. Es de color pardo rojiza y no se desprende.

Hojas

Al igual que sus ramillas, sus hojas se caracterizan por la presencia de una sustancia olorosa y pegajosa llamada ládano.

En cuanto a sus características, estas miden 40 – 110 mm de largo por 6 – 21 mm de ancho. Son sésiles, por lo tanto carecen de unión con su tallo o el pecíolo. Son envainadoras y se encuentran soldadas entre ellas por la base.

Presentan forma lanceolada – elípticas a linear – lanceoladas o coriáceas (de textura flexible y dura). Su margen se curva hacia el envés o cara inferior, el cual está cubierto de pelos estrellados y un nervio sobresaliente. Su cara superior o haz se caracteriza por ser de color verde.

Flores

La jara pringosa posee flores solitarias con un diámetro de 5 a 8 cm, siendo realmente vistosas. Su cáliz se compone de 3 sépalos ovalados y tricomas pluricelulares, de colores verde y amarillo, y con pétalos blancos de 30 a 55 mm, con una mancha de color amarillo en la base. En ocasiones esta mancha se presenta de color púrpura.

En cuanto a sus estambres, estos son desiguales, llegando a ser más largos que el pistilo. A su vez, su ovario es tomentoso. 

Fruto

Es de tipo cápsula con un tamaño de 10 a 15 mm y cuenta con 9 o 10 lóculos. El fruto se abre de forma espontánea y su indumento es de pelos peltados.

Semillas

Son poliédricas, globosas y tienen un tamaño de 1 mm.

Taxonomía

La especie Cistus ladanifer se conoce también como jara pringosa, jara común, jara del ládano, estepa blanca, estepa del ladán, jara de flor manchada, jara de sierra morena, jara pegantosa, jurazgo blanco, jara pegantosa, mangala, ledo, ladón, lada ladón, pringue, rosa de la jara. 

Su clasificación taxonómica es la siguiente:

-Reino: Plantae

-Filo: Tracheophyta

-Clase: Magnoliopsida

-Orden: Malvales

-Familia: Cistaceae

-Género: Cistus

-Especie: Cistus ladanifer L.

 Ahora bien, para esta especie existen los siguientes taxones interespecíficos:

-Cistus ladanifer subsp. ladanifer

-Cistus ladanifer subsp. mautitianus Pau & Sennen

-Cistus ladanifer subsp. sulcatus (J. P. Demoly) P. Montserrat

Hábitat y distribución

Hábitat

La jara pringosa se encuentra en matorrales soleados y secos y lugares con suelos no calcáreos, algo degradados y pobres. Por su resistencia al fuego, esta se halla en lugares donde los incendios son frecuentes.

Se desarrolla en altitudes que comprenden desde el nivel del mar hasta los 1500 m, normalmente en regiones donde el verano sea seco y caluroso. Sin embargo, se puede encontrar en climas muy diversos, ya que es capaz de soportar frío, sequedad y temperaturas altas.

Distribución

Esta estepa es originaria de la cuenca del Mediterráneo, aunque está dispersa en el mediterráneo occidental, abarcando Marruecos y Portugal hasta Argelia y la Costa Azul.

Propiedades

-Antiinflamatoria

-Antioxidante

-Anticancerígena

-Antiviral

-Antifúngica

-Antiprotozoaria

-Antitumoral

-Antibacteriana

-Antiagregante plaquetaria

-Acción y tratamientos digestivos

-Antidepresiva

-Inmunomoduladora

-Quelante mayormente del plomo y el cadmio

-Antiespasmódica

-Antihipertensiva

Usos

Medicinal

Gracias a sus propiedades, tiene diversos usos médicos tales como: ayuda y fortalece el sistema inmune, neutraliza radicales libres y se usa para tratar úlceras y gastritis. Además, es utilizado como antibiótico natural o contra infecciones gripales y resfriados, entre otros usos.

Cosmético

La sustancia que contiene llamada ládano, la cual es una goma formada por resinas, es muy empleada en la industria de la perfumería para fijar otras esencias. Es importante destacar que España se encuentra entre los principales países exportadores de esencia de ládano.

Culinarias

Las hojas de la jara pringosa son utilizadas para la elaboración de té por los árabes en Argelia.

Ornamental

Es muy empleada en jardines por presentar colores tan vistosos.

Agroecosistemas

Debido a que esta planta presenta gran cantidad de estambres, tiene la capacidad de producir bastante polen, el cual llama a numerosos insectos entre los que se destacan las abejas. Estas ayudan en la producción de la miel de jara.

Entre los insectos polinizadores de esta planta se encuentran los coleópteros y los himenópteros. Uno de los más frecuentes, incluso en otras especies de Cistus, es el escarabajo Oxythrea funesta.

Cuidados

Temperatura

Esta especie de Cistus es capaz de resistir temperaturas de frío moderado; sin embargo, se desarrolla mejor en temperaturas altas. No resiste heladas.

Luz

Es importante mantener la planta a exposición de luz solar.

Suelos

Se caracteriza por desarrollarse en suelos pobres, secos, ácidos y bien drenados, no tolerando el suelo calcáreo. Es de resaltar que su presencia es indicativo de suelos pobres.

Viento

Cuando la planta está expuesta a vientos fuertes, es necesario implementar algún tipo de sistema de soporte o apoyo.

Riego

Es importante realizar riegos de forma moderada, sin cal. Es una planta que resiste la sequía. Cabe señalar que la jara pringosa no tolera encharcamiento, por lo que en regiones con constantes lluvias y húmedas requiere un invernadero.

Abonado

A pesar de no ser tan necesario, se puede utilizar abono mineral de forma quincenal, siempre en primavera.

Poda

Se deben podar las ramas que ya estén muertas cuando esté culminando el invierno. Sin embargo, lo recomendable después de cada floración es despuntar las plantas, ya que este procedimiento ayudará a vigorizar la planta haciéndola más densa.

Trasplantes

Lo ideal es seleccionar bien el lugar de siembra, ya que la jara pringosa no reacciona de manera óptima a los trasplantes. En el caso de ser necesario, este se debe realizar con el cepellón en la primavera.

Multiplicación

Se puede realizar de dos formas por semillas las cuales deben sembrarse al finalizar el invierno o por la técnica de esquejes en el verano.

Enfermedades: chancro de la jara pringosa

Entre las enfermedades que se encuentran documentadas para la jara pringosa, la más agresiva y frecuente en esta especie es el chancro de la jara pringosa. A continuación se recopilan todos los detalles:

Agente patógeno

Esta enfermedad es ocasionada por el hongo Botryosphaeria dothidea (Moug.) Ces. & De Not. 1863, perteneciente a la familia Botryosphaeriaceae.

Distribución

Este hongo se encuentra disperso a nivel mundial, siendo más frecuente en Andalucía y posiblemente en el área de dispersión de Cistus ladanifer L.

Importancia

El chancro se ha reportado como una de las enfermedades más fuertes que ataca a la especie Cistus ladanifer, siendo una de las principales causas de su muerte.

Diagnóstico

Los síntomas radican en la gradual pérdida de turgencia en las hojas. Esto ocurre cuando se ve afectada la presión producida en cada célula por el agua salada que está en su interior. Esta célula empuja y levanta las paredes celulares de las mismas, lo que deshidrata a las células e induce la pérdida de turgencia.

Por ende, las hojas afectadas se curvan y se repliegan sobre ellas mismas, para luego presentar un color amarillento y finalmente llegar a secarse totalmente, tomando un color marrón oscuro. Estas hojas afectadas se mantienen replegadas y pegadas entre ellas, perdurando sujetas a la rama por largo tiempo.

Ahora bien, en las ramas que presentan estos síntomas se puede apreciar con facilidad la presencia de los chancros, la cual consiste en lesiones corticales muy alargadas, llegando a ocupar en ocasiones toda la longitud de las ramas.

Estos chancros o lesiones corticales, se manifiestan en la corteza como lesiones deprimidas, siendo difícil de identificar en algunas ocasiones, ya que no llega a apreciarse un cambio de color en relación al color que presenta la corteza sana.

No obstante, cuando la corteza está necrótica es posible apreciarse pústulas pequeñas algo oscuras, alrededor de 1 mm de diámetro aproximadamente. Estas pústulas corresponden a los picnidios, los cuales consisten en unas estructuras de reproducción asexual, que se encuentran presente en el agente patógeno, en este caso el hongo.

Cuando se presenta una alta humedad ambiental, los picnidios o estructuras reproductoras asexuales producen una masa mucilaginosa blanca de esporas asexuales inmóviles (conidios).

Forma de comprobar la presencia de Botryosphaeria dothidea

Para comprobar la presencia del chancro, se puede retirar la corteza externa y observar su color. Cuando la planta está sana el color de la corteza debe ser amarillo verdoso. En cambio, cuando esta se ve afectada, presenta un color marrón algo oscuro, y el área de transición entre la parte necrosada o afectada y la sana se aprecia fácilmente delimitada.

Progresión de los síntomas

Es importante señalar que en los chancros que tienen más tiempo, especialmente los que se encuentran en las ramas muertas, hacen que la corteza adquiere una textura rugosa y surcada por un gran número de grietas de forma longitudinal.

Es importante tener en cuenta que esta enfermedad comienza con la marchitez de cada hoja y la necrosis del ápice. Estos síntomas se van incrementando con el paso del tiempo afectando fuertemente desde el ápice hasta el puntisecado o la muerte progresiva, la cual puede aparecer de manera simultánea, ya sea en una o en diversas ramas de la planta.

Referencias

  1. Becerro G., Lucini C. y Del Monte M. 2014. Aprovechamiento de Cistus ladanifer L. Conama (Congreso nacional del medio ambiente) 2014. Universidad Católica de Ávila. pág 12.
  2. Bolaños M. y Guinea E. 1949. Jarales y Jaras (cistografía hispánica). Ministerio de agricultura, Instituto forestal de investigaciones y experiencias. N°49
  3. Catalogue of Life: 2019 Annual Checklist. 2019. Cistus ladanifer. Tomado de: catalogueoflife.org
  4. Gutiérrez J., Sánchez M. y Trapero A. 2010. El Chancro de la jara pringosa. Grupo de patología agroforestal de la Universidad de Córdoba. Consejería del medio ambiente, Junta de Andalucia. pág 6.
  5. Porcuna J. 2011. Jara Cistus ladanifer. Ficha técnica. Servicio de sanidad vegetal, Valencia. N° 4.