Grupos étnicos de Puebla
Los grupos étnicos de Puebla son los pueblos mixteco, náhuatl, otomí, popoloca, tepehua y totonaco. Según un censo oficial hecho en 2010, el 11% de la población de esa entidad habla alguna lengua indígena.
Según evidencias arqueológicas, la región de Puebla en el Valle de Tehuacán fue el lugar en donde se asentaron los primeros seres humanos en el territorio de México.
Esto ocurrió hacia el año 10000 a. C. En el período mesoamericano, otros grupos como los mixtecos, nahuas, popolocas e incluso los aztecas hicieron de este territorio su hogar.
Principales grupos étnicos de Puebla
1- Mixtecos
Los mixtecos se cuentan entre uno de los más modernos grupos étnicos de Puebla. Sin embargo, tienen una rica historia antigua. Fueron uno de los grupos más importantes en el período mesoamericano.
Para esa época, ocupaban la región occidental del estado de Oaxaca y parte de los estados de Puebla y Guerrero.
Se destacaron por su excelencia en la confección de obras de arte en la metalistería, joyería y en la decoración de vasijas.
2- Nahuas
Los nahuas o náhuatl son uno de los más numerosos grupos étnicos de Puebla. Actualmente son un pueblo agrícola, y entre sus cultivos principales se encuentran maíz, frijol, chile, tomate y calabaza.
También son comunes el maguey, la caña de azúcar, el arroz y el café. De igual manera, se dedican a la cría de pollos, pavos, cerdos y cabras.
En general, sus asentamientos se dividen en cuatro secciones agrupadas alrededor de una iglesia central.
Por otra parte, el arte principal tanto de los hombres como de las mujeres de esta etnia es el tejido de algodón y lana.
Los primeros por lo general tejen en el telar vertical europeo; las mujeres lo hacen más a menudo en el telar de la correa nativa.
Los nahua utilizan las fibras de la planta del maguey para hacer los paños y los sacos que usan. Además practican el arte de la cerámica, el tejido de la fibra de la palma y la fabricación de ladrillos de adobe.
3- Otomí
Se cree que los otomí fueron los habitantes originales del altiplano central de la nación mexicana. Pero los nahua los fueron desplazando y marginando poco a poco.
Este pueblo indígena fue una de las primeras culturas complejas en la región mesoamericana. Como la mayoría de los pueblos sedentarios, vivían del maíz, el frijol y la calabaza.
Durante el período de la conquista española, la tribu otomí estableció alianzas con los peninsulares, logrando extender sus territorios.
Hoy en día muchas poblaciones otomí mantienen creencias prehispánicas. Incluso practican el chamanismo.
4- Popolocas
Existe una confusión muy común entre los términos popoloca y popoluca. Éstos son distintos, aunque ambos se refieren a lenguas indígenas de la república mexicana.
En realidad, el primero hace referencia a un grupo de lenguas del tronco otomangue, que se hablan en el estado de Puebla.
La segunda palabra se usa para designar unas lenguas de la familia mixe-zoque, habladas en la parte sur del estado de Veracruz.
Popoloca es una palabra náhuatl que hace referencia a un sonido burbujeante. Los náhuatl la empleaban para connotar aquellas lenguas que no entendían.
5- Tepehuas
La palabra tepehua refiere tanto una etnia indígena como a un conjunto de lenguas relacionadas. En náhuatl significa “dueño de las montañas”.
Históricamente los pueblos tepehua estaban localizados en el Golfo de México y La Huaxteca.
En el estado de Puebla, particularmente, las lenguas tepehuas se hablan en los municipios. Éstas también se hablan en los estados mexicanos de Veracruz e Hidalgo.
6- Totonacas
Los totonacas se encuentran ubicados en la sierra norte del estado de Puebla, además de Veracruz. Esta cultura es fiel seguidora de sus tradiciones y costumbres.
A pesar de esto, la fuerza ejercida por las culturas mestizas ha causado la disminución de las poblaciones indígenas totonacas. Así, con el pasar del tiempo, han ido perdiendo su idioma y mucha de su riqueza cultural.
Referencias
- Olguín, I. (2014, Agosto, 09). Indígenas de Puebla se concentran en 6 grupos. En UNIÓN Puebla. Recuperado el 26 de septiembre de 2017, de unionpuebla.mx
- INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. (2011). Recuperado el 26 de septiembre de 2017, de beta.inegi.org.mx
- Puebla. (s/f). En Go Gringo. Recuperado el 26 de septiembre de 2017, de gogringo.com.
- Maestri, N. (2017, Febrero. 16). The Mixtec – Ancient Culture of Southern Mexico. En ThoughtCo. Recuperado el 26 de septiembre de 2017, de thoughtco.com
- Nahua. (2008, julio 23).Encyclopædia Britannica. Recuperado el 26 de septiembre de 2017, de britannica.com
- Hñähñu: the Otomies (2014, Abril 30). En Indigenous Peoples’ Literature. Recuperado el 26 de septiembre de 2017, de indigenouspeople.net
- Confusión en el uso de los nombres “popoloca” y “popoluca” (s/f). En SIL, México. Recuperado el 26 de septiembre de 2017, de mexico.sil.org
- Tepehuas (2006, Diciembre 05). En Sistema de Información Cultural México. Recuperado el 26 de septiembre de 2017, de sic.gob.mx
- Bautista Salazar, M. A. (2005, octubre 18). La cultura totonaca. Recuperado el 26 de septiembre de 2017, de culturatotonaca.blogspot.com