Biografías

Robert Merton: biografía, teoría sociológica, aportes, obras


Robert Merton (1910-2003) fue un investigador estadounidense. Su objetivo era que los estudios sociales fuesen reconocidos en el campo de la ciencia, por lo que se enfocó en desarrollar un nuevo método de indagación, que tenía como fin analizar la conducta de los individuos y la organización de las instituciones estatales.

El proyecto de este sociólogo era examinar los diversos grupos que habitaban en los Estados y determinar por qué sus pensamientos y acciones variaban. De esa manera se percibe que algunos de sus trabajos se centraron en las regiones periféricas. Exponía que las reflexiones realizadas hasta el momento solo explicaban los hechos como una totalidad.

Esto ocurría porque los especialistas no escribían sobre los acontecimientos cotidianos, que eran fundamentales conocer para comprender la realidad. Debido a ello, Merton expresó que el oficio de los humanistas era observar las distintas costumbres de la población y establecer cómo surgieron los conceptos de cultura e identidad.

La finalidad de este autor fue institucionalizar un saber: pretendía que los científicos valoraran la sociología como una materia académica. Es preciso señalar que su labor revolucionó el campo de la investigación, motivo por el que le entregaron los siguientes galardones: el premio John Desmond Bernal (1982), la Medalla Nacional de Ciencia (1994) y la insignia Derek de Solla (1995).

Además, recibió en más de veinte ocasiones el título de Doctor Honoris Causa. A lo largo de su carrera fue miembro de instituciones como la Academia Nacional de Ciencias, la Academia Británica, la Real Academia de las Ciencias de Suecia, la Sociedad Filosófica Estadounidense o la Academia Europea y Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias.

Índice del artículo

Biografía

Primeros años

Robert King Merton nació el 4 de julio de 1910 en Filadelfia. Fue hijo de emigrantes judíos, razón por la que su nombre de pila era Meyer Robert Schkoinick. Para evitar los prejuicios, cuando tenía 14 años decía que se llamaba Robert Merlin; pero en 1929 recurrió al sistema legal con el propósito de renombrarse Robert Merton.

Creció en un entorno donde rechazaban tanto la discriminación como las guerras, ya que sus padres experimentaron de forma indirecta la injusticia ocasionada por los movimientos bélicos que se llevaron a cabo en Europa a finales del siglo XIX; así como la desigualdad y el caos causados por la edificación de industrias, pues la mano de obra era desplazada por las máquinas.

Desde temprana edad se interesó por la lectura y la pintura. Por ello iba constantemente a la biblioteca Andrew Camegie y al Museo de Arte. Además, buscaba distanciarse de las bandas delictivas que habitaban cerca de su hogar. Realizó los estudios primarios y secundarios en el South Philadelphia High School.

En 1927 obtuvo una beca para cursar Filosofía en la Universidad de Temple. En ese instituto conoció al profesor de sociales George Simpson, quien le enseñó cómo la prensa repudiaba las historias e imágenes de las personas de piel oscura. Compartir con este investigador fue fundamental para Robert, ya que decidió seguir su objetivo e ingresó en la facultad de Sociología.

Vida académica

A principios de 1930 asistió al evento de la Asociación Sociológica Americana, donde se encontró con Pitirim Sorokin, autor ruso que fundó el departamento de estudios sociales en Harvard y convenció a Merton para que continuara su carrera en dicha universidad. Por eso se trasladó a Massachusetts en 1931 y consiguió una beca para hacer una especialización en humanidades.

Además, comenzó a trabajar como asistente de Sorokin. Durante esta época, Robert se apasionó por las numerosas perspectivas que mostraban los trabajos sociológicos europeos. También empezó a leer los análisis de Émile Durkheim y se acercó a la hipótesis de Talcott Parsons. Gracias a los planteamientos de esos escritores, Merton inició su reflexión sobre el funcionalismo.

Así mismo, se dedicó a investigar cómo la tecnología transformaba la vida de los individuos. En 1933 alcanzó el puesto de preparador. En 1934 contrajo nupcias con Suzanne Carhart. El matrimonio se asentó en la villa Hastings-on-Hudson y tuvieron tres hijos: Stephanie, Robert y Vanessa.

Vale destacar que Robert Junior sería un genio de la economía y ganaría el premio Nobel en 1997. Ahora bien, en 1936 Merton defendió su tesis doctoral titulada Ciencia, tecnología y sociedad en la Inglaterra del siglo XVII, texto que le adjudicaría el cargo de docente titular.

Trayectoria

Debido a la inestabilidad económica generada por la Gran Depresión (1929), en 1939 Merton se trasladó a Nueva Orleans. En esa ciudad asumió el rol de profesor en la Universidad de Tulane. Al poco tiempo fue ascendido a director de la Escuela de Sociología; pero a mediados de 1940 recibió la notificación de que la Universidad de Columbia buscaba dos maestros de sociales.

Participó y adquirió una de las plazas, motivo por el cual en 1941 regresó a Nueva York. A partir de ese instante se centró en la enseñanza y la escritura. En el transcurso de su labor tuvo varios alumnos destacados, entre ellos se encontraban Juan Linz, Peter Blau, Daniel Bell y Seymour Martin Lipset.

En 1942 se reunió con Paul Lazarsfeld para redactar la obra Persuasión masiva, que fue difundida en 1946. También fue nombrado presidente de la Oficina de Investigación Social Aplicada, oficio que ejerció alrededor de 29 años. En 1947 fue promovido a educador titular. En 1957 le entregaron la dirección de la Asociación Sociológica Americana.

En 1968, Merton se divorció de Carhart y se vinculó con Harriet Zuckerman. En 1979 se jubiló como docente emérito de la Universidad de Columbia. Desde ese momento se enfocó en dictar algunas conferencias en la Universidad Rockefeller y en editar los textos que serían publicados en la revista de Investigación Social Cualitativa y Cuantitativa. Falleció el 23 de febrero de 2003.

Teoría sociológica

Para Merton, las estructuras sociales eran las que determinaban al hombre. Este autor expresaba que el individuo actuaba de acuerdo a los ideales expuestos por el país; pero no todos cumplían con esos parámetros por falta de recursos y apoyo. Por eso, ciertas personas solían acudir al asesinato o hurto para incorporarse dentro del sistema estatal.

Así era como surgía el proceso de anomia, donde los habitantes perdían su identidad con el propósito de ajustarse a un proyecto institucional. El fin de este sociólogo fue retratar que las necesidades de la población no eran naturales, sino culturales ya que la nación exigía un estilo de vida que originaba comportamientos desiguales.

Es decir, las políticas contradictorias de los organismos gubernativos causaban que los seres desarrollaran reacciones inadecuadas. Dichas conductas eran las que debían examinar los especialistas. Propuso que los investigadores no se basaran únicamente en las teorías, sino en el estudio de campo.

Expresaba que la indagación empírica era la metodología adecuada para entender la organización de la sociedad y los diferentes grupos que en ella habitaban.

Otros aportes

Los trabajos realizados por Merton contribuyeron con la formación de la sociología como cátedra académica. Esto fue porque expuso unas técnicas específicas para que la disciplina fuese estudiada de manera imparcial. La finalidad era otorgarle un carácter científico y utilitario a la materia. Por eso, las historias tenían que ser descritas tal como ocurrieron, sin alterar los acontecimientos.

Otro de sus aportes fue establecer que el análisis social no se limitaba al área de las ideas, también abarcaba el ámbito político, económico y tecnológico. Resaltó la importancia que tenían los científicos, quienes poseían la habilidad para ordenar las manifestaciones culturales. Este sociólogo creó el concepto ethos científico, que designaba la enemistad o unión entre los investigadores.

Su teoría fue fundamental para que surgiera la cienciometría, la cual se puede definir como el instrumento que detalla si una tesis es objetiva o parcial. Con la finalidad de que los especialistas no elaboraran hipótesis subjetivas, Robert planteó 3 temas que habían sido poco examinados durante el siglo XX:

-La sociología del conocimiento.

-La organización del sistema social.

-La construcción de la ideología comunal.

Obras

A lo largo de su carrera, Merton redactó 28 obras y más de 200 artículos. Sus libros sobresalieron por relatar temas periféricos, tales como la delincuencia, el papel de los emigrantes y el racismo. Además, explicó la función de la burocracia y de las profesiones. Los textos que destacaron fueron:

La estructura normativa de la ciencia (1942).

Sociología de la ciencia (1957).

Sociología actual (1959).

Problemas de la sociedad contemporánea (1961).

Investigación social y el ejercicio de las profesiones (1982).

Estructura social y científica (1996).

Estructura social y anomia (1938)

En este escrito se expone cómo el capitalismo ha condicionado al ser. Narra que el crimen nace cuando el Estado no les brinda oportunidades a los hombres de bajos recursos, razón por la que buscan otros medios para sobrevivir. Alude que la ciencia y las instituciones gubernativas están relacionadas, ya que una depende de la otra.

Teoría y estructura social (1949)

En esta obra se exhibe que la sociedad comprende funciones manifiestas y latentes. Las primeras hacen referencia a los valores que identifican a los habitantes, mientras que las segundas se caracterizan por ser las costumbres impuestas por la nación, las cuales buscan que las personas se adapten al mundo exterior.

Referencias

  1. Coser, L. (2008). Social structure and functionalism, Merton theory. Recuperado el 29 de diciembre de 2019 de Columbia University: columbia.edu
  2. Díaz, O. (2011). Anomie, normality and the function of crime from Robert Merton¢s perspective. Recuperado el 29 de diciembre de 2019 de Department of Sociology: sociology.fas.harvard.edu
  3. Enebakk, V. (2006). Robert Merton¢s sociological narrative. Recuperado el 29 de diciembre de 2019 de Sciencie: sciencemag.org
  4. Orozco, L. (2010). Hacia una conceptualización de Robert K. Merton. Recuperado el 29 de diciembre de 2019 de Revista de Estudios Sociales: revestudsoc.org
  5. Stigler, A. (2004). Robert Merton and social innovation. About your peripheral analyzes. Recuperado el 29 de diciembre de 2019 de John Hopkins University: jhu.edu
  6. Torres, N. (2002). La cienciometría y el ethos científico. Recuperado el 29 de diciembre de 2019 de Facultad de Ciencias Sociales: fcs.academia.edu
  7. Vaccarezza, C. (2014). Tecnología, ciencia y sociedad: hipótesis contemporánea de Merton. Recuperado el 29 de diciembre de 2019 de Escuela de Historia: proyectoshistoricos.ve