Lengua y literatura

Mester de juglaría: qué fue, características, temas, autores y obras


¿Qué fue el mester de juglaría?

El mester de juglaría fue un tipo de poesía propio de la Edad Media, específicamente de los siglos XII y XIV, con el que se buscó entretener a reyes, nobles y público en general. Estas poesías fueron cantadas y declamadas por los juglares, y de allí su nombre. 

Generalmente, estas personas fueron de origen humilde, por lo que también solían realizar actividades recreativas y ambulantes, como lo eran los malabares, la comedia, el baile, el canto y la mímica.

El nombre de mester de juglaría proviene del latín ministerium juglaría, que significa “el oficio de los juglares”.

Características del mester de juglaría

Oralidad

La característica principal de los poemas del mester de juglaría radica en su oralidad. Esto quiere decir que los intérpretes recitaban las piezas.

Principalmente, se recitaba a los pobres, que en su mayoría no contaban con la formación académica necesaria para comprender el lenguaje escrito.

El hecho de recitar de memoria este tipo de poemas, les permitía a los juglares hacer pequeñas modificaciones en las estrofas, para irlas ajustando según el público y la situación. Sin embargo, esto hizo que las estructuras de las piezas se descompusieran con el paso del tiempo.

Musicalización

Los poemas de este tipo fueron interpretados con un acompañamiento instrumental, con lo que los juglares lograron añadirle dinamismo y hacer la pieza más atractiva para el público.

Usualmente, los juglares tenían la habilidad para tocar algún instrumento junto al canto, por lo que era común verlos a ellos mismos musicalizando el poema que recitaban.

Los instrumentos que utilizaban eran el tambor, la flauta, e instrumentos de cuerda como la vihuela, el salterio o el rabel. 

Rima asonante

Debido a que gran parte de los autores de los poemas y los juglares no contaban con formación académica, las rimas de los poemas solían ser asonantes, con ausencia de recursos literarios complejos, lo que también facilitó su comprensión.

Al ser una rima asonante la métrica de los versos varió por cada estrofa, lo que la hizo una poesía con una estructura irregular.

Público

Este tipo de poesías fue recitado en lugares públicos, como los mercados o las plazas, lugares de reunión de las personas pertenecientes a los estratos sociales más bajos. Pese a eso, con el pasar del tiempo, los juglares lograron llegar a castillos o palacios para hacer sus interpretaciones.

La división de los estratos sociales de la sociedad medieval era muy marcada, pero esto no significó un impedimento para que los juglares recitaran los poemas a familias de la nobleza.

Anonimato

No había personas que se adjudicaran la autoría de estos poemas, pues eran textos que se aprendían de memoria, y pasaban de una generación a otra. Además, los poemas eran la excusa para relatar las hazañas de los personajes importantes, como el Cid.

Temas que se trataban

Poemas épicos y poemas líricos

Otra de las características principales que destacan de los poemas del mester de juglaría son los temas que abordaban. Ante la variedad de relatos que pudieron recopilar, los juglares se dividieron en dos tipos: juglares épicos y juglares líricos.

Por un lado, los juglares épicos fueron aquellos que interpretaban historias sobre enfrentamientos, batallas épicas, hazañas de héroes de la época o elogios para la realeza; sus temas resultaron de gran interés mayoritariamente para el público de la nobleza.

Por otro lado, los juglares líricos hicieron uso de temas del día a día, relatos de amor o de chanzas.

Eventualmente, los poemas se adaptaron al lugar en donde fueron contados, por lo que los juglares añadían a las estrofas algunas noticias o hechos característicos de la región, lo que facilitó la variación de su estructura.

Diferencias temáticas con otros mesteres

Comúnmente los poemas del mester de juglaría son confundidos otros tipos de poesía propios de la Edad Medieval: el mester de clerecía y el mester de trovadores.

Por un lado, el mester de clerecía trató temas inclinados mayormente a la religión: la Virgen, los santos o personajes de gran rectitud fueron aclamadas en dichos poemas.

A pesar de ello, fue común adornar los poemas religiosos con características propias de los juglares, con la cotidianidad de la época, por ejemplo.

Los autores fueron los clérigos y hombres de cierta cultura. Además, este tipo de poesía fue difundida de forma escrita, a diferencia de la propia del mester de juglaría.

Por otro lado, la poesía del mester de trovadores abordó temas variados como el amor y las sátiras. Al ser escrita por trovadores, quienes fueron propiamente los que se dedicaron a la escritura de poemas, el nivel lingüístico era superior al de la poesía de juglaría.

Ante las características de este tipo de poesía, los trovadores tuvieron como su público principal a la nobleza. Las ceremonias, las fiestas literarias y los palacios fueron los lugares principales a los que acudían estas personas. Por su carácter refinado, incluso algunos miembros de la realeza llegaron a dedicarse a dicha actividad.

Autores

Los poemas del mester de juglaría fueron escritos por personas sin educación que les permitiera realizar trabajos elaborados y profesionales.

Las modificaciones de la estructura de las historias relatadas gracias a la improvisación de los juglares y la incorporación de hechos locales, contribuyeron a que la autoría se perdiera con el tiempo.

A diferencia de otros tipos de poesía comunes en la Edad Media, la gran mayoría de las obras propias de este tipo de poesía no tienen un autor reconocido.

Localidades

La falta de autoría de los poemas del mester de juglaría provocó numerosos debates sobre la procedencia de ciertas obras, entre ellas el popular Cantar del Mio Cid.

A pesar de que la identidad del autor de dicho poema es desconocida, dos teorías señalan la posible locación del juglar que posiblemente desarrolló la historia.

El estilo del verso y ciertos datos aportados en él arrojan que el autor del poema provino de Medinaceli, un municipio de la provincia de Soria, España, o de San Esteban de Gormaz.

Obras representativas

Cantar del Mio Cid (c. 1207)

A pesar de todas las modificaciones que han sufrido las obras y de la dificultad de plasmar los poemas en papel para la época, numerosas piezas han sobrevivido con el paso de los años. Su carácter histórico ha convertido a varias de ellas en una pieza elemental en la literatura de hoy día.

Considerada como una de las primeras obras de la literatura española y la más importante de dicho país, el Cantar del Mio Cid relata las hazañas que realizó Rodrigo Díaz de Vivar, un caballero castellano del siglo XI.

Este cantar de gesta ha sido adaptado con el paso de los años para darle coherencia a los hechos que allí se relatan.

A pesar de haber sido escrito sobre un personaje de la vida real, se considera que contó con varios modelos literarios, como poemas épicos, para su elaboración.

Esto convierte al Cantar del Mio Cid en un documento solo literario, por lo que su contenido no debe ser tomado en cuenta a la hora de buscar información histórica.

La Canción de Rolando (1170)

La Canción de Rolando es uno de los cantares de gesta medievales más famosos. Es un poema épico que relata la derrota del ejército franco en la primera batalla de Roncesvalles, realizada el 15 de agosto del 778.

Además, es considerada como una de las piezas literarias de mayor importancia de Francia.

La Canción de Rolando habla sobre el valor de uno de los combatientes de la guerra. Como es característico de las obras de la Edad Media, el autor de este poema es desconocido. Sin embargo, algunos le atribuyen la autoría a Toruldo, un monje de Normandía.

La historia se basó en una serie de acontecimientos reales. A pesar de ello fue escrita tres siglos después de los hechos, por lo que las acciones que se realizan en La Canción de Rolando y los personajes desarrollados en la historia sufrieron transformaciones importantes.

El documento se conserva en la actualidad en la biblioteca Bodleiana de Oxford, Inglaterra, y cuenta con más de 4.000 versos.

Cantar de los Nibelungos (entre 1200-1250)

Al igual que el Cantar del Mio Cid y la Canción de Rolando, el Cantar de los Nibelungos es un poema épico que relata las hazañas de Sigfrido, un cazador de dragones de una tribu de Alemania, quien consigue la mano de una princesa.

Variados temas como el amor, el odio y la venganza son abordados en este cantar de gesta, que relata una conocida leyenda alemana. Se tiene la teoría de que el autor de este poema puede ser de origen austriaco.

El manuscrito del Cantar de los Nibelungos se encuentra actualmente en la Biblioteca Estatal de Baviera, Alemania, y forma parte del Programa Memoria del Mundo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Referencias

  1. Antología de la poesía medieval, Antonio del Rey (2006). Tomado de books.google.com
  2. Diferencias entre el mester de juglaría y el mester de clerecía, Espacio de literatura española en Brno (2008). Tomado de litebrno.wordpress.com
  3. Mester de Juglaría, Crystal Harlan (2013). Tomado de aboutespanol.com
  4. Mester de juglaría y mester de clerecía, Portal de lasletrasmolan (2014). Tomado de molanlasletras.wordpress.com
  5. Rodrigo Díaz de Vivar: El Cid Campeador, escritores del Portal Historia de España (n.d.). Tomado de historiaespana.es
  6. El Cantar del Mio Cid: el gran cantar de gesta hispánico, Alberto Montaner Frutos (n.d). Tomado de caminodelcid.org