10 Tradiciones y Costumbres de los Tarahumaras
Algunas de las tradiciones y costumbres de los tarahumaras más destacadas son el arajipari, rowena, awilachi, owiruame, nutea o yumari. Los tarahumaras son un pueblo nativo de México. También conocidos como rarámuris, que significa el de los pies ligeros. Están asentados en la Sierra Madre Occidental, que pertenece al estado de Chihuahua.
Los tarahumaras eran un pueblo sedentario que cultivaba calabaza, chile y algodón. Su economía se basaba en la agricultura, la caza y la recolección. En cuanto a la organización política, cada grupo de tarahumaras tenía su propio líder que garantizaba el buen funcionamiento de la tribu y la protección contra las tribus vecinas.
Eran un grupo belicoso y siempre se encontraban inmersos en peleas con tribus vecinas. Además, los tarahumaras eran politeístas, lo que quiere decir que creían en varios dioses. Entre ellos consideraban como benévolos al sol, la luna, el médico y las piedras; y entre los malévolos a los señores del inframundo. También pensaban que existía la vida después de la muerte.
A partir de 1606, los misioneros jesuitas empezaron su proceso de evangelización con las tribus indígenas, y estos pueblos fueron perdiendo muchas de sus costumbres arraigadas. Aun así, muchas costumbres y tradiciones han perdurado hasta nuestros días y se enumeran a continuación.
Principales costumbres y tradiciones de los tarahumaras
Respeto hacia los miembros de la tribu
Los Trahumaras son un pueblo de costumbres arraigadas. Los aspectos que más destacan son que creen que las personas valen más que las cosas y el compartir es la base de su sociedad.
Creen que las faltas de respeto son unas de las peores ofensas y que pueden provocar enfermedades.
Las enfermedades provocadas por las faltas de respeto no se quitarán hasta que el error haya sido enmendado.
Rarajipari
Es un juego muy común entre los tarahumaras; el acto colectivo más importante que llevan a cabo. Es un juego de pelota que consiste en lanzar con el pie una bola y correr descalzo detrás de ella.
A veces realizan apuestas con el equipo contrario marcando una meta que puede llegar a estar hasta a 200 Km de distancia.
Este juego representa la razón de su existencia que es el correr. Y de ahí proviene su nombre de rarámuris, que significa el de los pies ligeros.
Rowena
Es un juego parecido al Rarajipari, pero este lo realizan sólo las mujeres jugando con pequeños aros entrelazados.
Awilachi
Esta fiesta tradicional se lleva a cabo durante Semana Santa. Las calles se llenan de música y bailes durante tres días.
El último día se eligen unos bailarines que decoran sus cuerpos, primero completamente de blanco, mientras bailan alrededor de una cruz y saludan a los cuatro puntos cardinales.
Después, se les decora el cuerpo con color ocre y negro en una ceremonia íntima. Una vez terminada la decoración, estos bailarines siguen bailando hasta el día siguiente.
Estos bailes se hacen para pedir las lluvias y que se pueda comenzar la siembra. Para cerrar el festejo, se acaba con las fiestas de patio. En este último ritual se pide la curación de las personas enfermas.
Owiruame
El owiruame también es el nombre con el que se conoce a los médicos. Cuando un Owiruame muere, se celebra una ceremonia especial.
En esta ceremonia, otro Owiruame quema el pelo del fallecido y realizan dos celebraciones conocidas como nawezari.
En la primera se recuerda a la persona fallecida y las acciones que realizó, en la segunda, se realizan celebraciones que tienen que ver con el plano espiritual del fallecido.
Ceremonia del Sipáame
El Sipáame es otro tipo de médico que se distingue del anterior por haber entrado en el círculo del peyote.
Al haber entrado en el círculo, su alma está atada a la tierra terrenal, por lo que otro Sipáame tiene que liberarla dándole de comer a la familia del difunto un cactus, para que el alma del difunto pueda subir al cielo.
Nutea
Es otra de las ceremonias que se realiza por la muerte de alguien de la tribu. Las celebraciones difieren, siendo 3 días de fiesta para el hombre y 4 para las mujeres.
La celebración se realiza en la casa del difunto y participa toda la tribu o pueblo. Se hacen cantos y danzas, y se les ofrece a los espíritus bebida y comida para que las almas de los difuntos puedan alcanzar el cielo
Yumari
En esta celebración se festeja el milagro de la vida. Se agradece a los espíritus que permitan la vida en el plano terrenal y se les ofrecen sacrificios de animales.
Estos animales son luego cocinados en grandes ollas para alimentar a la tribu. También se realizan danzas y cánticos para celebrar la fiesta de la vida.
Baile Tutugúri
Este baile lo realizan los tarahumaras para acercar la esperanza y agradecer bendiciones, así como para alejar maleficios, evitar enfermedades y sufrimientos.
En épocas de cosecha el baile Tutugúri se baila durante toda la noche, y al amanecer se comen las ofrendas realizadas a los espíritus del día anterior
Mitote
Otra de las celebraciones tradicionales de los tarahumaras es el Mitote, se celebra tres veces al año. La primera se realiza en febrero, y se pide salud para todos los miembros del pueblo.
La segunda se realiza en mayo para que lleguen las lluvias necesarias para las cosechas. Y la última se celebra en octubre, donde aparecen las primeras cosechas de elotes, maíz, y se agradecen las buenas cosechas. Estas celebraciones duran 5 días, y están plagadas de música y cantos.
Referencias
- BENNETT, Wendell Clark; ZINGG, Robert Mowry.Los tarahumaras: Una tribu india del norte de México. Instituto Nacional Indigenista, 1978.
- ARTAUD, Antonin.Mexico-Viaje Al Pais de Los Tarahumaras (Mexico and Voyage to the Land of the Tarahumaras). Fondo De Cultura Economica USA, 1984.
- MONTEMAYOR, Carlos.Los tarahumaras: pueblo de estrellas y barrancas. Banobras, 1995.
- PINTADO CORTINA, Ana Paula, et al.Tarahumaras. 2004.
- PENNINGTON, C. La carrera de bola entre los tarahumaras de México. Un problema de difusión.América Indígena, 1970, vol. 30, no 1, p. 15-40.
- BASAURI, Carlos.Monografia de los Tarahumaras. Talleres gráficos de la nación, 1929.
- DÍAZ, Marta Tello.El mismo diablo nos robó el papel: dos estudios de educación y resistencia cultural entre mixes y tarahumaras. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Culturas Populares, 1994.