Historia

Peste negra: historia, causas, consecuencias y países afectados


La peste negra o peste bubónica, también conocida como muerte negra, fue una pandemia infecciosa que se propagó por Asia y Europa a lo largo del siglo XIV dejando numerosos daños físicos, sociales y administrativos, ya que entre el 25 y 50 % de las poblaciones padecieron ante sus efectos.

Esta epidemia se transmitió a través de las pulgas infectadas que habitaban en los cuerpos de animales, especialmente ratas, pues sus tejidos producían bacterias negativas que no eran toleradas por los humanos. A partir de 1346 se originó una zoonosis; es decir, los bacilos se introdujeron como huéspedes terminales en el sistema inmunológico del hombre.

peste-negra

Al contagiarse algún individuo, rápidamente el agente infeccioso se transmitió de un organismo a otro debido al contacto directo con la persona infectada o por vía aérea, causando fiebres altas, inflamación y supura de los ganglios linfáticos, delirios y hemorragias cutáneas que ocasionaron pústulas en la piel.

La peste negra generó horror y muerte. Incluso se caracterizó por ser un mal que no poseía nombre, sus mecanismos de difusión fueron desconocidos y se consideró que su naturaleza era un castigo de Dios. Por esa razón, los habitantes de las regiones afectadas se acusaban entre sí por haber pecado, hecho que —según ellos— causó la enfermedad.

Durante el tiempo que perduró (1346-1353), la pandemia se manifestó de tres formas: peste bubónica, septicémica y neumónica. Esos diagnósticos no se conocieron hasta el siglo XVI cuando el historiador Johan Isaksson Pontanus (1571-1639) le otorgó un nombre a la tragedia que destruyó la relativa estabilidad predominante a finales de la época medieval.

Índice del artículo

Peste bubónica

La manifestación bubónica fue la más común y la que evolucionó con mayor rapidez. Iniciaba con la tumefacción de los ganglios del cuello, la ingle y las axilas, generando la supuración de los nódulos que brotaban debido a la fiebre.

Los síntomas eran dolor muscular, debilidad, escalofríos y alucinaciones. La esperanza de vida no superaba los tres días.

Se le denominó “bubónica” debido a la inflamación de los ganglios que, en años posteriores, fueron llamados “bubones” o “carbuncos”. El virus se transmitía cuando los sifonápteros (conocidos popularmente como pulgas) atacaban los miembros inferiores de sus víctimas.

Peste septicémica

Se generaba cuando las bacterias contaminaban el sistema sanguíneo e impedían la intervención de los bubones, causando el desarrollo de lesiones gangrenadas en los dedos, nariz y orejas. Esas marcas oscuras demostraban que el ser había contraído la enfermedad, aunque no tuviera síntomas crónicos como los de la enfermedad bubónica.

No obstante, los individuos infectados no sobrevivían más de dos semanas. Es relevante destacar que las heridas gangrenadas fueron las que motivaron el nombre de “muerte negra”, debido a su aspecto y al avance inmediato del malestar.

Peste neumónica

Se manifestaba cuando las bacterias infectadas llegaban a los pulmones mediante las vías sanguíneas o respiratorias, causando la progresión rápida y mortal del virus.

Este padecimiento se consideraba leve si se comparaba con la bubónica o septicémica, pero provocaba constantes toses expectorantes, aspecto fundamental porque favorecía el contagio interhumano.

Este contagio tenía que ver con el brote de la epidemia por medio del aire. Se estima que la peste se expandió a través de las partículas de saliva que se encontraban en el ambiente.

Origen e historia

Aún en la actualidad, el origen de la peste negra es un misterio, se considera un suceso que no presenta pruebas concretas. Sin embargo, hay dos hipótesis que indican que su expansión inició en la Ruta de la seda, zona situada entre Asia y Europa que se utilizaba para el traslado de trigo y telas de un continente a otro.

El primer hecho que prueba el brote de la pandemia se localiza en 1346, pues en dos regiones rusas –Askatran y Saray– se encontraron las primeras víctimas de la peste, que fallecieron al instante.

La segunda hipótesis fue expuesta por el viajero Ibn Battuta (1304-1377), quien en sus escritos se refirió a algunos casos de la epidemia en la llamada Ruta de las especies.

A través de los archivos de este explorador árabe se muestra que durante 1347 y 1348 el virus se hallaba en el Estado de la India. Ahora bien, resulta importante recalcar varios acontecimientos que contribuyeron a la devastación social y, de un modo u otro, favorecieron la expansión de la epidemia.

Guerra de los cien años (1337-1453)

Este conflicto bélico entre Francia e Inglaterra, que se extendió durante unos 116 años, tuvo como principal motivo el dominio territorial. Los ingleses lograron establecer su poderío en las regiones francesas, que fueron recuperadas por sus anteriores dueños gracias a la estrategia e intervención de Juana de Arco (1412-1431).

Decadencia social

La lucha armada fortaleció el brote de la peste porque los campos agrícolas de ambos países fueron destruidos o usurpados por las campañas enemigas.

Esto perjudicó la economía y aumentó la emigración nacional, pues los habitantes partieron para las ciudades buscando una mejor calidad de vida; sin embargo, la falta de ingresos e insumos conllevó a la masificación y decadencia social.

Esto ocurrió porque las personas de bajos recursos vivieron de manera precaria, aumentando la insalubridad y la convivencia con los roedores, agentes directos de la pandemia.

Comercio

Otro aspecto esencial de la guerra fue el factor comercial. Tanto Inglaterra como Francia estaban interesados en las vías que usaban para transportar lana y especies.

Las rutas comerciales fueron el medio ideal para que se propagara la enfermedad, ya que un individuo infectado podía contagiar a toda una nación mediante la manifestación neumónica.

Por otro lado, las pulgas —cuando fallecía su portador animal— viajaban entre el trigo y los granos con el fin de buscar un nuevo cuerpo donde sobrevivir, contaminando los alimentos y a los hombres sanos.

El papado de Aviñón

Bajo el amparo del monarca francés Felipe V (1292-1322) se instaló en la ciudad de Aviñón el centro del papado, cuya finalidad fue transmitir un mensaje de fe y buena gestión.

Los fieles debían seguir lo manifestado por los papas, ya que estos poseían la verdad que les comunicaba Dios. Por tal razón, el papado —especialmente Gregorio XI (1330-1378)— jugó un rol fundamental.

En la Edad Media se creía que la religión era el centro del mundo, los individuos vivían de lo que consideraban el bien y el mal. Por ello, cuando se dio la expansión de la peste, el papa Gregorio XI manifestó que era un castigo divino por los pecados cometidos por la humanidad. De ese modo surgió una pugna entre las diversas doctrinas religiosas.

Origen religioso

Los cristianos expresaban que la epidemia había surgido por los agravios cometidos por los musulmanes, mientras que estos censuraban las opiniones de los protestantes. Finalmente, tanto los musulmanes como los cristianos atribuyeron los daños causados a los judíos; pero las explicaciones racionales no fueron suficientes.

Por esa razón se difundió la idea de que los ataques de la pandemia eran ocasionados por las brujas, quienes envenenaban de modo voluntario a las personas por órdenes de Lucifer. Este argumento motivó la caza y el asesinato de figuras femeninas que eran consideradas sobrenaturales y perjudiciales para el bien social.

Brote

Los historiadores y cronistas suelen exponer que la peste procedió de Asia Central en 1347, cuando el kan tártaro, Djam Bek, intentó sitiar la ciudad de Caffa pero sus tropas padecieron ante los traumas infundidos por la infección.

Aun así, les solicitó a sus militares conservar algunos de los cuerpos contagiados con el fin de propagar la enfermedad en regiones cristianas.

A partir de ese momento, doce barcos —que provenían de Oriente y llevaban una escasa tripulación como resultado del virus—, intentaron llegar a la ciudad siciliana de Messina, pero el permiso para desembarcar fue negado y tuvieron que ir de puerto en puerto.

De esa forma contaminaron Sicilia, las islas griegas e incluso Génova, donde se les había prohibido la entrada.

En 1348 esta tripulación consiguió atracar en Marsella, lugar en el que la peste alcanzó el interior del país y se expandió por el resto de Europa, ocasionando la muerte de la mayoría de los habitantes.

Antecedente

Según los arqueólogos, esta epidemia infecciosa estaba en el mundo desde 1340. En aquel entonces se percibió en la zona del lago Baikal, ubicado en Rusia, donde se llevó a cabo una masiva sucesión de muertes que fueron adjudicadas a la peste negra.

Causas

Fueron tres las principales causas de la peste. La primera fue el contacto leve y directo con las ratas y las pulgas que se encontraban alrededor de las ciudades, proceso que se generó debido a las guerras y decadencia de insumos, lo cual incrementó la insalubridad.

Así mismo, el comercio y la extracción de los tejidos de las marmotas fueron razones decisivas para el desarrollo de la pandemia, ya que estos roedores sufrieron una peste que los colocó en peligro de extinción.

Los mercantes se apropiaron de las pieles contaminadas de los animales muertos y las vendieron en Caffa, donde evolucionaron y se propagaron los agentes de la epidemia.

La falta de medicinas y control gubernamental generó que la peste se volviese masiva, razón por la que sus efectos fueron nocivos porque se desplazó con rapidez a través del viento, el agua y los alimentos. Es decir, los individuos se podían infectar con solo respirar, hidratarse o comer.

Consecuencias

Una de las consecuencias que tuvo el brote de la pandemia tiene que ver con el ámbito demográfico, pues la cantidad de vidas que se perdieron no se recuperaron hasta dos siglos después. Por otro lado, aquellos que sobrevivieron emigraron a zonas urbanas: los campos estaban despoblados, mientras las ciudades se revitalizaban.

Los efectos trágicos de la peste causaron que se le otorgara mayor valor a la prevención sanitaria, motivo por el que se desarrollaron numerosas estrategias para el cuidado corporal y ambiental. De ese modo disminuyó la reverencia que se tenía hacia el cuerpo, que empezó a estudiarse desde una perspectiva más científica.

La realidad individual se fue modernizando a través del pensamiento tecnológico, razón por la cual comenzaron a diseñarse máquinas que agilizaran la producción. También se le dio mayor relevancia al papel para crear la imprenta: el objetivo fue mantener informados a los ciudadanos letrados.

¿Cómo se logró controlar la peste?

Si bien es cierto que la peste causó dolor y un sinfín de muertes, también generó el colapso de la sociedad y medicina medieval, porque no se encontró un modo de disminuir ni prevenir el contagio. Los conocimientos sobre la infección fueron precarios, pues no se sabía que era causada por una bacteria transmitida por las ratas.

Por otra parte, los doctores no contaban con los instrumentos necesarios para examinar a los pocos pacientes que tenían derecho a revisión médica. Sin embargo, las recomendaciones dadas en aquel entonces fueron las siguientes:

– Lavar muy bien los alimentos antes de ingerirlos.

– Purificar el aire y limpiar las zonas contaminadas.

– Realizar infusiones a base de hierbas aromáticas y piedras molidas.

– Limpiar los ganglios con sustancias naturales para sustraer el supuesto veneno propio de la infección.

Países afectados

La peste negra representó la destrucción tanto para el continente asiático como el europeo, siendo este último el más afectado porque no solo transformó su estructura social —que pasó del feudalismo al capitalismo— sino su creencia cultural, porque el hombre fue desplazando la veneración de un ser superior para alabar la individualidad.

El avance mortal de la peste ocasionó la devastación de todos los países, produciendo daños tanto físicos como psicológicos. Entre los Estados que sufrieron mayor desolación se encontraban Alemania e Inglaterra.

Alemania

La epidemia perjudicó los territorios alemanes a partir de 1349, momento en el que hubo más de diez mil muertes.

En la ciudad de Lübeck no sobrevivió ni el 5 % de la población, y en solo cuatro años desaparecieron 200 pueblos. Esto implicó una transformación profunda de la región.

Inglaterra

La peste neumónica se presentó en las regiones inglesas en el invierno de 1348, cuando falleció más de la mitad de la población.

Dicho suceso alteró a los pocos sobrevivientes que quedaron, dado que sus muertos ya no entraban en los cementerios. Esto implicó que tuvieran que ser arrojados fuera de los muros de la ciudad.

Referencias

  1. Arrizabalaga, J. (1991). La peste negra de 1348: los orígenes de la construcción como enfermedad de una calamidad social. Recuperado el 12 de mayo de 2019 de Unidad de Historia de la Ciencia: egipclaques.es
  2. Baratier, E. (2011). The black death. Recuperado el 12 de mayo de 2019 de Universitat Jaume: medieval.uji.org
  3. Campos, L. (2006). La muerte negra y la guerra. Recuperado el 11 de mayo de 2019 de Departamento Medieval: cuaderno.uam.es
  4. Haindl, A. L. (2009). La población y la peste. Recuperado el 12 de mayo de 2019 de Academia Britannica: articulobritannica.com
  5. Kervarec, G. (2016). The black plague (1346-1353). Recuperado el 11 de mayo de 2019 de University of Cambridge: archivestory.ac.uk